Páginas

jueves, 29 de septiembre de 2011

ESTONIA: SE REPITE LA HISTORIA

Escudo de la RSS de Estonia
Bandera de la RSS de Estonia


¿Quién traicionó a la primera República de Estonia?

El 26 de octubre de 1917, al día siguiente del triunfo de la revolución de Petrogrado, el Poder soviético fue instaurado en Tallinn y pronto en toda la parte continental de Estonia. Precedieron este acontecimiento muchas acciones unitarias del proletariado ruso y estonio, la primera de las cuales fue la huelga en la Manufactura de Kreenhlm que tuvo una gran resonancia (1872). El movimiento obrero estonio recibió una inmensa ayuda del Partido Socialdemócrata Ruso con Lenin al frente. El periódico Kiir (El rayo) editado en Narva de 1912 a 1914 publicó artículos de Lenin traducidos al estonio. Lenin tenía en gran estima el aporte que los obreros de Estonia hacían a la causa común del proletariado de Rusia. Señaló que “los socialdemócratas estonios… son parte de nuestro Partido”...

Los revolucionarios estonios Jaan Anvelt, Viktor Kingissep, Hans Pöögelman, Nikolai Janson y otros contribuyeron a que las organizaciones marxistas extendiesen su influencia en Estonia.

Jaan Anvelt

Viktor Kingissep

En Estonia, igual que por doquier en el país, el poder pasó después de la revolución a la clase obrera, a la cual se la unió el campesinado trabajador. El Comité Ejecutivo de los Soviets del territorio de Estlandia se convirtió provisionalmente en órgano máximo de poder. Fue la primera forma de Estado nacional en la historia estonia.