Páginas

domingo, 3 de marzo de 2013

PARTIDO COMUNISTA ALEMÁN EN SU XX (20) CONGRESO REFUERZA POSICIÓN REVOLUCIONARIA Y ENTIERRA POLÍTICAS REFORMISTAS

El Partido Comunista Alemán cambia de rumbo, asume las posiciones revolucionarias y pasa a reforzar la lucha de clases, la organización en base marxista-leninista, la aplicación de los principios leninistas de organización y las luchas revolucionarias en las calles

El Partido Comunista Alemán (DKP) vuelve a posiciones internacionalistas y revolucionarias. Este fin de semana, la corriente que hasta ahora dominaba la dirección del partido sufrió en el 20º Congreso una fuerte derrota. La presidenta del partido, Bettina Jürgensen, no fue reelegido. Nuevo presidente del DKP es Patrik Köbele, hasta ahora vicepresidente y una de las caras más conocidas de las corrientes revolucionarias, hasta ahora en minoría. Como vicepresidentes fueron elegidos Wera Richter y Nina Hager, ambos de Berlín, y Hans-Peter Brenner, de Bonn.

El Congreso del DKP se había reunido en la pequeña ciudad de Mörfelden, cerca de Frankfurt, que popularmente se conoce como »Pequeño Moscú«, por la importante influencia política del partido en ese pueblo. Allí, en la Casa Ciudadana, los 152 representantes del Partido Comunista, de entre 17 y 88 años de edad, se reunieron para decidir sobre el rumbo del DKP en los próximos dos años. Temas centrales, a parte de la decisión sobre la presidencia, fueron las relaciones con el Partido de la Izquierda Europea (PIE), el análisis de la crisis capitalista y el debate sobre el Imperialismo actual.

Generalmente, en los últimos años se habían perfilado dos corrientes. Una, hasta este fin de semana la mayoría, afirmaba que la trasnacionalización del capital haría necesario un nuevo análisis del Imperialismo y que el enemigo principal de la clase obrera ya no sea el capital y gobierno alemanes, sino un »Imperialismo colectivo« de UE y EEUU. Esa corriente defendía una estrecha colaboración del DKP con los movimientos reformistas y socialdemócratas, p.e. del PIE, mientras se distanciaba crecientemente de partidos comunistas críticos a la Unión Europea como el de Grecia o del Portugal. También agudizaba conflictos con la Juventud Socialista Obrera Alemana (SDAJ), porque esa organización júvenil independiente con estrechos lazos con el DKP no aceptaba esas tesis.

Mientras, otra corriente – hasta ahora la minoría, ahora mayoritaria – insistía en la actualidad del análisis leninista del Imperialismo, pedía mayor colaboración y coordinación con los partidos comunistas revolucionarios y se negaba a renunciar a la gran lema del fundador del Partido Comunista de Alemania (KPD), Karl Liebknecht. Éste gran líder revolucionario, asesinado en 1919, afirmaba que »el enemigo principal de la clase obrera está en el propio país«, renunciando así a las políticas nacional-chauvinistas de la socialdemocracia en la Primera Guerra Mundial.

En el debate del Congreso se destacó que el Imperialismo alemán es hoy el principal promotor y usufructario de la política reaccionaria de la Unión Europea. En esa situación, el Partido Comunista debe promover la conciencia de clase de los trabajadores y animar a la gente a luchar por sus propios intereses. »Debemos volver a las calles«, lo formuló el nuevo presidente Patrik Köbele en una entrevista con el diario marxista independiente »junge Welt«.

Fuente: Redglobe/PrensaPopularSolidaria
http://prensapopular-comunistasmiranda.blogspot.com
Correo:  Corro:   pcvmirandasrp@gmail.com

CAMPAÑA INMORAL CONTRA PRESIDENTE CHÁVEZ

Por: FARRBAU
Carrizal, Miranda Centro, 03/03/2.013

La Campaña inmoral contra el Presidente Chávez y su familia refleja una  depravación tal que coloca a quienes la realizan en un nivel infra-humano. Sobre todo cuando se trata de "venezolanos", unos en el extranjero, otros en el País.

No es extraño lo que ocurrió con el diario El País de España, las continuas referencias de Caracol en Colombia, la maniobra del defenestrado ex-embajador de Panamá en la OEA, los comentarios en otros periódicos de los Estados Unidos, España, Colombia, y por supuesto en Venezuela todas las campañas, artículos, comentarios de los diarios El Universal, Nuevo País, el Nazional, Tal Cual y otros, junto con Globovisión.

Recientemente presentaron la "entrevista" de Napoleón Bravo, el mismo mentiroso de "tenemos nuevo Presidente" del 12 de Abril del 2.002 y su presentación de un papel, que según su mentira, era la renuncia del Presidente Chávez, con el peruano Bayly, el mismo a quien contrataron por una suma fabulosa para con sus programas "detener" el triunfo de Ollanta Humala en Perú, en lo que, naturalmente, fracasó.

La infamia de Bravo y Bayly, con sus comentarios y burlas contra el Presidente, como aquello de Bravo, de decir que él "no podrá hablar con Chávez, porque no sabe como  hablar con vegetales", con la sugerencia que esto significa, es una demostración de hasta donde llega la derecha opositora, en una inmoralidad que parece que no tiene fin.

Todas esas demostraciones antihumanas forman parte de la Campaña, en la cual con otros contenidos entran personeros de los Estados Unidos, que más que campaña anti-Chávez, que desestabilización contra Venezuela, parece una exhibición de hasta donde puede llegar la descomposición moral en el seno de los gobiernos y servidores de las estructuras de poder y de acción del imperialismo.

Esa demostración es una muestra de como se han deteriorado los valores morales y hasta donde puede llegar la burguesía en su desesperación.

Desde la Organización Intermunicipal Miranda Centro del Partido Comunista de Venezuela rechazamos rotundamente estas manifestaciones de sentimientos antihumanos, más que de oposición política, de los manipuladores imperialistas, y de los fascistas criollos y extranjeros que le sirven de corifeos.

Fuente: PrensaPopularSolidaria