Páginas

martes, 12 de enero de 2016

ESPAÑA: PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA_PCE FORMULA POLÍTICAS Y ORIENTACIONES DE TRABAJO Y ORGANIZACIÓN PARA EL AÑO 2.016

pce[1].jpg
Al mismo tiempo tenemos que continuar
 la recuperación de un PCE activo, con interlocución social y política, visible e implicado en el conflicto social, este es el debate del Congreso del PCE:que Partido Comunista de España necesita la clase obrera para afrontar la lucha de clases en este momento concreto.


Informe del Comité Ejecutivo del PCE


El objetivo de este informe es definir cuáles son nuestras tareas inmediatas. Se proponen cinco tareas sobre las que trabajar en el ciclo político que ahora se inicia:
1. Definir un discurso político que sustente una serie de propuestas políticas a desarrollar en materia económica, social, de libertades y Modelo de Estado.

2. Defender un proyecto de ruptura democrática y social como salida a la crisis de régimen.

3. Desplegar a nuestra organización en la calle por medio de una campaña centrada en defensa de nuestro proyecto constitucional que confronte con quienes planteen su reforma, y hacerlo desde el conflicto social que ponga en evidencia a quienes son culpables de la crisis, la patronal, el Ibex 35, y los gobiernos cómplices.

4. Ampliar la base social de quienes estamos por la ruptura con un trabajo sostenido en el tiempo y con especial atención en los nuevos sectores asalariados, hay que poner en marcha una nueva fase de la estrategia de unidad popular, mucho más social, mucho más basada en la confrontación social que en la electoral, en este sentido hay que promover y participar en nuevas asambleas que sostengan el impulso alcanzado en la pasada campaña electoral.

5. Activar la lucha cultural, se trata de contraponer una alternativa cultural al intento de imponer el pensamiento único desde una cultura insolidaria, consumista que de soporte a la dictadura del capital desde el dominio de los medios de comunicación sobre el pensamiento crítico.

En función de estos objetivos, en la primera fase del Congreso elaboraremos un informe de coyuntura que nos sitúe ante los retos que tenemos que afrontar en este año y que prepare la base para elaborar un Manifiesto-Programa como objetivo político de la segunda fase.

CRISIS DE GOBERNABILIDAD COMO NUEVA FASE DE LA CRISIS DE RÉGIMEN

Después del 20D asistimos a una nueva vuelta de tuerca de la crisis de régimen que abrieron las primeras movilizaciones contra la crisis y el 15-M, esta vez la crisis de régimen tiene forma de crisis de gobernabilidad, que no se va resolver con la constitución de un gobierno precario, si es que se consigue, ya que lo que busca es conseguir la estabilidad y la paz social que permita imponer nuevas medidas de ajuste y recorte que mandata la troika sin coste social y político.