Páginas

lunes, 15 de enero de 2018

VENEZUELA: PLAN DE SALVACIÓN NACIONAL



Todo esto debe ir de la mano de un gabinete de concertación nacional donde estén representados todos los sectores del país.

Por: Miguel Rodríguez Torres

Nuestro país está signado por una crisis que marca con fuego la dimensión espiritual, política, económica y social de la República.

En lo espiritual tenemos una sociedad dividida, desmotivada, con miedo, desmovilizada y manipulada por el hambre y la desesperación, llena de resentimientos que la corroen y que a cada intento de romper la inercia fenoménica termina en frustración.

En lo político estamos atrapados entre quienes juegan con la miseria y los que aspiran poner las manos en el botín para disfrutar de él. Políticos que promueven la guerra y no el diálogo fructífero, que ponen los intereses de su facción o partido por encima de los intereses nacionales y del pueblo. En esa estrategia perversa, que va en varias direcciones, ninguno se reconoce ni se respeta, actitud con la que alimentan el aplastamiento espiritual y moral de la sociedad.

La economía venezolana, está entregada a un neoliberalismo desordenado y desarticulado que la dolariza engañosamente.

El pueblo debe entender que sin poner el aparato productivo a funcionar a toda máquina, eliminar el control cambiario, redimensionar al Estado y sacudir la institucionalidad para ponerla al servicio transparente de la gente no habrá manera de salir del laberinto.

Todo esto desemboca en la grave crisis social que se traduce en pobreza, pobreza espiritual, intelectual, material y la peor de todas sus formas: Pobreza de actitud, esa que hace que se vote por un candidato que no nos gusta, a cambio de dádivas. Esa actitud que entrega la libertad y la democracia a cambio de cualquier mendrugo dejado caer por los importadores de turno.

Ahora toca transitar el 2018 con un gran Desafío De Todos: romper esa realidad donde más del 80% de los venezolanos rechaza al actual gobierno, entendiendo que solo se iniciará un cambio sustantivo cuando se cambie al capitán del barco.

En los diversos escenarios electorales estudiados, solo uno se perfila como capaz de vencer y abrir los cauces a una robusta democracia participativa:

EL CONSENSO es clave, entender y hacer entender que se requiere de un candidato único, que nazca de la voluntad de todos y que necesariamente no esté afiliado a ningún partido de los tradicionales en la política venezolana. Ese candidato debe recorrer el país con apoyo de todo aquel que quiera un cambio sustancial de la realidad y organizar una maquinaria eficiente y valiente para la defensa del voto. Las primarias solo pondrían todo en bandeja de plata para que repita el actual gobierno. Por eso es el consenso, motivador, movilizador, el que puede darle jaque electoral al PSUV. Logrado el consenso debe organizarse un equipo de gobierno incluyente.

Debemos diseñar un plan que garantice la GOBERNABILIDAD, esto sin duda es lo más complejo, gobernar con las condiciones que deje el actual gobierno: 20 gobernadores, 300 alcaldes, TSJ, CNE, una espada de Damocles como la ANC y una Fuerza Armada con serias interrogantes. Superar eso requerirá de un amplio diálogo nacional de alto nivel, reconocimiento de cada actor político y de todas las instituciones que conforman el poder nacional y la disolución de una ANC que usurpa permanentemente los espacios del resto de los poderes y que no ha resuelto absolutamente nada de lo que en campaña ofreció. Además, se haría necesaria la elección de miembros del CNE que garanticen transparencia en los procesos electorales que habrá que realizar en la gran jornada de democratización. Paralelamente debemos aplicar medidas económicas que permitan recuperar la confianza y abrir nuestros mercados al mundo globalizado.

Todo esto debe ir de la mano de un gabinete de concertación nacional donde estén representados todos los sectores del país.

En este escenario PDVSA debe ser relanzada y remoralizada entendiendo que es el motor fundamental de todo plan económico que se pretenda aplicar en Venezuela y la puerta para iniciar negociaciones con socios estratégicos que en un nuevo ambiente de honestidad y confianza puedan ayudar a la refinanciación de la deuda y lograr la captación de recursos frescos necesarios para impulsar la economía nacional. La alianza estrecha y sincera con el sector agropecuario y agro industrial debe ser prioridad para producir lo que nos comemos si de verdad queremos izar la bandera de la soberanía.

La seguridad ciudadana debe ser un tema de abordaje INMEDIATO. Siendo un problema profundamente social, cada paso que demos en la solución de la crisis debe sumar a la seguridad de los ciudadanos. Debemos aplicar un plan nacional de seguridad muy amplio, desde conceptos integradores y con la asignación de los recursos necesarios. Este plan será parte del soporte para el relanzamiento de la economía.

La atención a los núcleos más duros de pobreza extrema debe ser igualmente una prioridad dado el incremento estadístico de tales espacios en los últimos tres años.

Resumir todo lo que ha de hacerse para la renovación de Venezuela resulta difícil; sin embargo, éste ejercicio nos permite reconocer que salir de la crisis se logrará a través del consenso y del compromiso con la reconciliación en torno al sueño de prosperidad, orden, justicia, seguridad y paz verdadera.

No es un imposible, ni es una complejidad que supera nuestras capacidades, el actual mal gobierno es fácilmente vencible, pero esto requiere voluntad, amor a Venezuela y una actitud correcta y propositiva de líderes valientes, capaces de dejar de lado sus aspiraciones personales para asumir el Desafío de Todos y para Todos.

La ampliación de este plan de salvación nacional continuará por ésta vía…

A LOS MAESTROS EN SU DÍA

Aprovecho para enviar un abrazo afectuoso y solidario a todos los que dedican su vida a la formación de los venezolanos. Cuando ustedes sean los mejores pagados y atendidos por el Estado venezolano estaremos enrumbados al desarrollo.

Fuente: Envíos a Nuestro Correo/PrensaPopularSolidaria
http://prensapopular-comunistasmiranda.blogspot.com
Correo: pcvmirandasrp@gmail.com

COREA POPULAR: DE ESTADOS UNIDOS PROVIENEN LAS PROVOCACIONES, AMENAZAS Y PELIGROS DE OTRA GUERRA QUE RESISTE Y RECHAZA COREA POPULAR Y EL MUNDO

Con todas las limitaciones por la intervención imperialista de los Estados Unidos y sus continuas amenazas de guerra, el pueblo coreano avanza en la construcción ideológica, de defensa, política, social, cultural y económica, constituyendo la política de contención a las intenciones invasoras de los Estados Unidos una victoria que está a  la vista de todo el mundo. Estados Unidos está siendo derrotado en Corea, tanto que hasta sus aliados inmediatos en la Península --y más que aliados prisioneros de las amenazas de fuerza yanky imperialistas desde mucho tiempo---, de Corea del Sur se están viendo obligados  a reconocer y abrir compases en los contactos con Corea del Norte. Estados Unidos está recibiendo una derrota que le inflinge Corea del Norte, y por ello además de estar fúricos  aumentan gastos y amenazas con maniobras militares. Nada de eso atemorizará a Corea del Norte que seguirá avanzando y derrotando a la política militarista de violencia y presiones de EEUU.


¿De dónde viene el peligro de otra guerra?

¿Proviene de la República Popular Democrática de Corea, que no tiene bases militares ni soldados ni armas nucleares en ningún lugar del mundo sino sólo en su propio suelo?

¿O proviene de la clase gobernante multimillonaria de EUA, que dicta la política militar y exterior de EUA?

Estados Unidos ha estado ocupando militarmente la mitad sur de Corea desde 1945. Aviones de guerra, buques de guerra, submarinos, tropas y “asesores” militares estadounidenses, armados con todo desde fusiles de asalto hasta armas nucleares, están diseminados por todo el mundo.

Esta es la pregunta que debería haber estado en la agenda del Consejo de Seguridad de la ONU el 22 de diciembre, cuando sus 15 miembros votaron a favor de una ronda de sanciones aún más severa contra la RPDC. Estas sanciones reducen la capacidad del país para importar productos refinados del petróleo en un 90 por ciento y establecen un tope a las importaciones de petróleo crudo. También ordenan el retorno dentro de 24 meses, de las/os aproximadamente 100.000 ciudadanos de la RPDC que trabajan en el exterior, cuyas remesas a su país de origen contribuyen a la economía nacional.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de la RPDC respondió a estas sanciones, declarándolas “un acto de guerra”. Y con razón. Porque los intentos de matar de hambre y congelar un país entero pueden ser tan letales como dispararles.

Las sanciones están programadas para perjudicar a la RPDC en la época más cruel del año en este país del extremo norte. Las/os coreanos deben estar pensando en cómo apretarse el cinturón y descubrir cómo evitar el hambre y las heladas durante los meses más fríos del invierno.

¿Cómo afectarán las sanciones a las escuelas de este país socialista, que aniquiló el analfabetismo hace décadas y proporcionaron a todas las personas una educación gratuita? ¿Cómo afectarán a los hospitales y clínicas, donde el 70 por ciento de los médicos son mujeres, que brindan atención médica total y chequeos regulares gratis a toda la población?

Las personas que viven en Estados Unidos nunca escuchan acerca de los grandes logros sociales de la RPDC. Éstos se vuelven aún más espectaculares por el hecho de que los militares estadounidenses, de 1950 a 1953, lanzaron más bombas sobre Corea del Norte que en todo el teatro del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial. La gente de aquí no puede imaginar lo que debe haber sido construir una economía centrada en satisfacer las necesidades de las personas cuando cada edificio de más de una planta fue destruido en pedazos por los aviones estadounidenses durante la Guerra de Corea.

Pero las/os coreanos conocen los horrores de la guerra. Es por eso que se han centrado en la necesidad de la autodefensa desde entonces, para defender lo que han construido – literalmente – desde las cenizas.

Estados Unidos, un estado guerrerista

El presupuesto militar total de Estados Unidos para el año fiscal 2018 es de $824,6 mil millones, por lo que es mayor que los presupuestos militares de los próximos nueve países combinados. (thebalance.com) Este enorme presupuesto alimenta el complejo bancario-industrial-militar y la enorme brecha de ingresos en este país.

A fines de octubre, justo antes del viaje de Trump a China, los EUA enviaron otros dos grupos de portaaviones de ataque de la Armada estadounidense al Pacífico, sumando un total de tres portaaviones y sus flotas de cruceros, destructores y submarinos. Este año ha habido tantos buques de guerra de EUA en el Pacífico que han ocurrido varios accidentes navales graves allí.

Cada verano, otoño, invierno y primavera, los EUA conducen “juegos” de guerra en Corea del Sur, practicando para la invasión del norte y la “decapitación” – en palabras del Pentágono – de su liderazgo. Recientemente, estos ejercicios militares estadounidenses han incluido a miles de soldados de Japón, el odiado poder colonial que gobernó Corea desde 1910 hasta 1945.

A principios de diciembre, Estados Unidos lanzó otro conjunto de estos “juegos” de guerra en los que se vieron involucrados por primera vez seis aviones de combate F-22, así como seis F-35A y 12 F-35B. Estos aviones supersónicos que se acercaban a la frontera con la RPDC intensificaron la posibilidad de que los coreanos pensaran que había comenzado un ataque.

Ante esta implacable agresión, los científicos coreanos han podido construir armas nucleares y un sistema de misiles capaz de llegar a objetivos estadounidenses si son atacados. Dado lo que enfrenta la RPDC, ¿qué país del mundo podría tener más justificación al reclamar la necesidad de este tipo de defensa?

El voto de la ONU

China y Rusia, las potencias mundiales que son los dos vecinos del norte de la RPDC, son las encargadas de esta nueva resolución de sanciones reduciendo la mayoría de sus envíos de petróleo y enviando a casa a las/os coreanos que trabajan en sus países.

El 6 de septiembre, el New York Times informó que la administración de Trump había “circulado un proyecto de resolución en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que facultaría efectivamente a la Armada y Fuerza Aérea de EUA a interceptar barcos norcoreanos en el mar, inspeccionarlos para determinar si transportan material de armas o combustible al país, y usar ‘todas las medidas necesarias’ para exigir el cumplimiento”.

Se dice que China Popular y la Rusia capitalista acordaron el voto del 22 de diciembre en la ONU aumentando las sanciones a la RPDC en parte debido a la amenaza de EUA de comenzar a abordar barcos coreanos en alta mar. Están justificando su voto como un medio para evitar un incidente que podría conducir a la guerra.

Sin embargo, anteriormente votaron a favor de resoluciones de sanciones, y eso no hizo nada para evitar que EUA intensificara sus amenazas de guerra contra la RPDC o impidiera que movilizara aún más personal y equipamiento militar al área.

¿Esta última resolución, en lugar de apaciguar a los imperialistas, no abrirá su apetito para más y más concesiones a expensas del pueblo coreano? ¿Cuándo los gobiernos de China y Rusia trazarán la línea y dirán: No pasarán?

El problema no es solo que un incidente desafortunado podría llevar a la guerra. El problema es que la política de EUA, tal como se expresa en sus pronunciamientos y sus ejercicios militares, es destruir el gobierno socialista de la RPDC y convertir la mitad norte de Corea en una neocolonia de EUA.

Debe recordarse que ningún gobierno de EUA ha estado dispuesto a sentarse con representantes de la RPDC y negociar el fin del estado de guerra que existe desde 1950, a pesar de las múltiples solicitudes de los coreanos por tales discusiones y por un tratado de paz. Lo que esto significa es que el Pentágono puede lanzar un ataque en cualquier momento sin siquiera consultar al Congreso, porque ya existe un estado de guerra oficial.

Si China y Rusia hubieran vetado la resolución de sanciones, ciertamente se habrían arriesgado a tropezarse con la ira de los imperialistas. Pero, ¿no está de acuerdo con semejante resolución incurrir en un riesgo aún mayor de envalentonar las fuerzas más agresivas entre los formuladores de políticas imperialistas que quieren una dominación indiscutible sobre el mundo y ven a China y en menor grado a Rusia como rivales?

Las acciones de los vecinos de la RPDC hasta ahora deben haber confirmado a los coreanos que para evitar que los EUA comiencen otra guerra, deben tener un poderoso elemento de disuasión propio. ¿Y no es por eso que tanto la URSS, cuando existió, como la China Popular desarrollaron sus propias armas nucleares en respuesta a las amenazas de Washington y a pesar de ellass

Fuente: Workers/PrensaPopularSolidaria
http://prensapopular-comunistasmiranda.blogspot.com
Correo: pcvmirandasrp@gmail.com