Páginas

jueves, 29 de mayo de 2008

DECLARACION FINAL DEL XIV FORO DE SAN PABLO

EN MARCHA UNIDAD Y LUCHAS DE LOS PUEBLOS POR
LA PAZ Y POR LA LIBERACIÓN


(Montevideo, 26 de mayo, Prensa Latina) Por aclamación de 844 delegados de 35 países, el XIV Foro de San Pablo aprobó su declaración final, que plantea metas y estrategias y reconoce los riesgos de la izquierda en América Latina y el Caribe.

Los participantes en el encuentro celebraron “el continuo avance de las fuerzas políticas de izquierda y de los movimientos sociales”, como lo demuestra el que hoy día organizaciones de ese signo constituyen gobierno en 13 naciones de la región.

En ese sentido, el Foro de San Pablo (FSP) legitimó las “distintas vías para implementar los proyectos revolucionarios” según las características de cada país, en tanto “todos están contribuyendo al desarrollo, la afirmación de la soberanía y el progreso de nuestros pueblos”.
La declaración alertó, asimismo, sobre las intenciones de Estados Unidos de subvertir esa tendencia histórica, de modo particular “mediante el concepto de la guerra preventiva” y “la utilización del gobierno de Colombia como cabecera de puente”.

Como ejemplos más elocuentes, citó “el ataque contra el hermano pueblo del Ecuador” y el reciente despliegue de la IV Flota.

Los asistentes también rechazaron “los intentos de las derechas nacionales de promover el separatismo en países como Bolivia y Venezuela, a contravía de un momento que es de integración”.

Denunciaron “fraudes electorales como el de México”, que impiden acceder al gobierno de nuevas fuerzas progresistas, y advirtieron que otro tanto podría ocurrir en El Salvador en las elecciones del 2009.

Asimismo, repudiaron las recetas neoliberales, la privatización de empresas estratégicas como las del petróleo en México, los intentos por criminalizar las protestas sociales, las luchas políticas de la izquierda y situaciones coloniales como la de Puerto Rico.

En varios párrafos consagrados a Colombia, la declaración recalca que la situación en ese país “constituye el principal factor de riesgo para la estabilidad y la paz en la región”.

Manifiesta que un acuerdo humanitario propiciador de la liberación de los retenidos por uno y otro bando sería “un paso significativo” en dirección a una solución negociada para evitar la regionalización del conflicto y el alcance de una paz duradera.

Saluda “a los hermanos cubanos, próximos a celebrar el 50 aniversario de su Revolución” y reafirma el compromiso de seguir luchando contra el bloqueo norteamericano y por la liberación de cinco cubanos presos en Estados Unidos por alertar a su patria de nuevos actos terroristas.

Los delegados expresaron asimismo su decisión de impulsar proyectos de integración “que esperamos puedan converger”, como el Mercosur, la Comunidad Andina, la Comunidad del Caribe, la Alternativa Bolivariana para las Américas y la Unión de Naciones Suramericanas.

“En la pluralidad y diversidad del FSP, en su capacidad de debatir sin herirse, discrepar sin dividirse y polemizar sin dejar de ser compañeros, está la garantía de preservarse como un auténtico espacio de socialización de experiencias y de articulación de acciones de solidaridad”, señalaron.

La declaración, por último, invitó a los asistentes a reunirse de nuevo en el XV Foro en México “para seguir reafirmando nuestra inquebrantable voluntad de lucha por la definitiva liberación de nuestros pueblos y por el socialismo”.
















No hay comentarios:

Publicar un comentario