Páginas

viernes, 2 de mayo de 2008

MANIFESTACIONES DEL PRIMERO DE MAYO EN TODA EUROPA

UN COMBATIVO PRIMERO DE MAYO SE REALIZO EN EUROPA

Manifestaciones en todos los Países

Contra la Precarización de la Clase Obrera y por los derechos del trabajo, sociales y sindicales.


Información tomada de European Left, Izquierda Europea

Traducción de :: Redacción de Prensa Popular Comunistas Miranda



Desde Lisboa a Estambul y Copenhagen, desde Málaga hasta Tallin y Chipre, el Primero de Mayo simbolizó las luchas de la Clase Obrera y sus Sindicatos por trabajo,empleo y seguridad social para todos. Con estas demandas millares de personas desarrollaron sus manifestaciones en las capitales y las principales ciudades de Europa, y más allá, en el resto del mundo.

.Todos manifestaron su voluntad de combatir la precarización general de la clase obrera, la criminalización, persecusión y violencia contra los inmigrantes, para hacer de todas las demostraciones y marchas un día de luchas y combates para hacer visibles las condiciones precarias que ya invaden Europa, así como las luchas de todos los días de la Clase Obrera para trabajar juntos por revertir y romper estas condiciones, por combatir la devaluación de los salarios, por la justa distribución de las riquezas y liquidar la creciente brecha entre ricos y pobres.

La Izquierda Europea y la Clase Obrera en su día enfatizaron en el problema fundamental :: Actualmente ya la precarización de los trabajadores se ha convertido en estructural y generalizada, es el modelo de la condición y relaciones de trabajo, con una tendencia creciente a reafirmarse

Es estructural porque constituye la forma moderna de la dominación capitalista para intensificar la explotación de la clase obrera, aumentar la plusvalía y disminuir las remuneraciones a los trabajadores para aminorar los costos de mano de obra individual y colectivamente, es decir un aumento de la tasa de explotación. Y más aún, el trabajo en condiciones precarias se convierte para la Clase Obrera y los trabajadores en general en una precarización para toda la vida-

Esta situación aumenta el peso y la férrea garra del dominio capitalista sobre las clases oprimidas y por tanto obliga a buscar las vías y realizar las luchas para contrarrestar esta situación y hacer avanzar las luchas de la clase obrera y los sectores populares contra el capitalismo en su forma de máxima explotación creciente.-

Los integrantes y simpatizantes de la Izquierda Europea nos unimos a las demandas de la Clase Obrera y de los Sindicatos port una vida en dignidad.

La Europa que queremos y por la cual estamos luchando es por una Europa socialmente justa.

La política Europea actual de desregulación y reducción de los derechos sociales y democr´´aricos requiere de una real alternativa que la contrarreste.-

Nosotros rechazamos toda política dirigida a rebajar los estándares sociales ya alcanzados por los trabajadores y la sociedad, toda política dirigida a cortar y destruir los sistemas de derechos sociales conquistados que adelantan varios Estados europeos, creando conflictos entre grupos de trabajadores y entre Estados europeos como vía de dominio económico y social,, jugando a debilitar y atacar a los más débiles, incluídos aquí los inmigrantes,a poner a enfrentarse al Este con el Oeste, el Sur contra el Norte. En las relaciones sociales la meta de la Izquierda Europea es una Europa donde la libertad es posible solo a través de la equidad, igualdad y solidaridad en Paz..

La Izquierda Europea repite en ocasión del Día Internacional de los Trabajadores cuales son nuestras demandas y proposiciones:

- Una forma de empleo total garantizando condiciones humanas de trabajo y con salarios que permitan a los trabajadores realizar una vida digna como resultado de una activa política de salarios que pueda permitir un productivo incremento, compensación por inflación, y un componente redistributivo de las ganancias

. -Garantizar una compensaciíon para inclusión social cultural que reconozca el valor social , civil y cultural del trabajo humano como una dimensión cultural de la sociedad.- Garantizar estándares de contratación del trabajo que permitan el desarrollo individual, un alto nivel de derechos del trabajo y protección en/y del empleo por la reducción de la jornada de trabajo.

-- Equidad para todos en remuneración igual para trabajo igual y acceso para todas las carreras y trabajos para mujeres y hombres, inmigrantes, edad, para que dondequiera se de "igual pago por igual trabajo, en la misma plaza de labor"-- Mas influencia en las decisiones empresariales en relación con el empleo, representación de los trabajadores y los sindicatos.

--Libertad de huelgas sin restricciones y derechos totales pasra los sindicatos y uniones para intervenir en la defensa de los derechos de los trabajadores.

--Garantia de todas las ganancias sociales en todos los diferentesm Estados europeos, garantía de todos los derechos logrados como salarios mínimos, tiempo de jornada de labor, pensiones, etc, contra el dumping social o contratación a condiciones precarias

.--Acceso a servicios de salud pública de alta calidad y cuidados para todos, en vez de la privatización del sector salud

--Realización de Programas concretos de medidas para la erradicación de la pobreza, el analfabetismo, la exclusión social y fortalecimiento de la familia y el hogar.---

Paralizar la liberalización, privatización y respaldar el control público de los servicios mas cercanos al control del medio ambiente para garantizar las necesidades de mantenimiento y recuperación del ambiente natural y la naturalerza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario