Páginas

domingo, 21 de junio de 2009

PRENSA LATINA Y SU CINCUENTENARIO

Por: Jerónimo Carrera

En estos días de mediados de junio –casi coincidiendo con las festividades del solsticio de verano- muchos revolucionarios de nuestra parte del mundo hemos estado festejando, así sea sólo en forma de recuerdos, los primeros cincuenta años de existencia muy combativa y eficiente de la mundialmente conocida Prensa Latina.

Pues es realmente un fenómeno bastante extraordinario que una agencia noticiosa alcance tal significado, cuando lo habitual es que ese campo del periodismo sea tratado como parte del mundo de los negocios, tal como sucede con las diversas variedades que hoy tiene en general la prensa.

Pero bastante más significativo, en este caso concreto, es el hecho de que se trata de una agencia que desde su misma fundación ha estado guiada por un espíritu profundamente internacionalista, con una concepción ideológica clara, definida a favor de todas las causas progresistas en cualquier rincón del mundo, aunque muy en particular al tratarse de los problemas y luchas de los pueblos de nuestro continente.

En el caso concreto de Venezuela, puedo dar fe de la dedicación y especial esmero que nuestros colegas de Prensa Latina siempre le han otorgado a la situación en nuestro país. Exactamente lo opuesto de lo que han hecho y continúan haciendo las agencias noticiosas de los países sometidos a la dominación del gran capital. Desde los tiempos cuando ejercía casi un monopolio absoluto en la prensa venezolana la hoy desaparecida United Press, la famosa UP de ese entonces.

Ahora vemos agencias de varios países europeos pero que todas ellas actúan con orientación similar, pues forman parte de una misma orquesta y bajo una misma batuta, la de Estados Unidos con sus todopoderosas transnacionales.

Pues bien, lo importante es que Prensa Latina ha logrado en la dura competencia con tantas otras agencias noticiosas y pese a los grandes cambios sucedidos en la vida política mundial durante este medio siglo, crearse una sólida reputación de agencia seria y practicante de los más sanos principios del periodismo.

Quiero ahora permitirme, en lo personal, mencionar un recuerdo muy especial que tengo de mi vieja relación con compañeros de esa agencia.

Allá por los duros años ’60, me encontraba yo en Praga ejerciendo la representación para los países socialistas tanto de la CUTV como del PCV y de las FALN. A mi oficina llegaban gentes de muchos países, y entonces desarrollamos constantes y cordiales relaciones con los compañeros Teófilo Acosta y Hugo Corrons, que eran allí los corresponsales de Prensa Latina y se interesaban en toda información relativa a Venezuela.

En aquellos días ellos le hicieron una larga entrevista allí al camarada Eduardo Gallegos Mancera, realmente muy buena, pero impresionados por su extraordinario dinamismo escribieron esto: “Agil, a pesar de sus años…”, de lo cual siempre hacíamos bromas, pues Eduardo apenas llegaba a sus cincuenta años de edad entonces. Que por cierto, este próximo día 3 de julio vamos a conmemorar veinte años de su muerte, ocurrida en 1989 a la edad de setenta y cuatro años.

En fin, como es sabido, Prensa Latina es fruto de la Revolución Cubana y así lo proclama con justificado orgullo, pero uno de sus mayores méritos es no haberse dejado llevar por un nacionalismo estrecho. Propiamente, ha practicado desde su creación misma ese internacionalismo que es el rasgo básico de toda revolución fundamentada en el marxismo-leninismo, o sea auténtica. Felicitaciones a toda su plana actual de periodistas, en este Cincuentenario brillante..!

Fuente: PrensaPopularSolidaria_ComunistasMiranda

http://prensapopular-comunistasmiranda.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario