Páginas

miércoles, 30 de septiembre de 2009

ELECCIONES DE LA FEDERACIÓN UNITARIA DE TRABAJADORES PETROLEROS

ELECCIONES DE LA FEDERACIÓN UNITARIA DE TRABAJADORES PETROLEROS

Escrito por Tribuna Popular
Miércoles, 30 de September de 2009

Carlos Labrador, Plancha Nº 3 y Freddy Alvarado, Plancha Nº 9
Hablan las candidaturas que desde el campo del proceso revolucionario actúan de forma independiente frente a la alta gerencia y confrontan a la oposición proimperialista.


ELECCIONES DE LA FEDERACIÓN UNITARIA DE TRABAJADORES PETROLEROS

Especial de Tribuna Popular.- El Partido Comunista de Venezuela (PCV) y la Corriente Clasista de Trabajadores “Cruz Villegas”, analizando los actores y las circunstancias muy particulares en que se desarrolla el proceso hacia las elecciones de la FUTPV, habiendo consultado e intercambiado con camaradas y amigos que actúan en el seno del movimiento obrero petrolero, reafirma su posición en cuanto a la necesidad de que esas elecciones sindicales sean un paso adelante en el proceso de construcción de la nueva federación sindical petrolera, como instrumento de lucha clasista de las y los trabajadores de nuestra principal industria nacional.

Por tanto, la FUTPV debe contar con la mayor independencia de clase en el ejercicio de sus funciones, no sólo para luchar por mejorar las condiciones de vida y de trabajo de ese colectivo laboral, a través de la nueva convención colectiva, sino también para promover la participación protagónica del proletariado petrolero en la defensa, consolidación y profundización del proceso revolucionario, forjando un nuevo modelo de gestión, democrático y participativo, de nuestra PDVSA, para que ésta sea verdaderamente una empresa socialista, es decir, derrotando el burocratismo, la antidemocracia, la corrupción, el elitismo autocrático, que aun siguen dominando a nuestra industria petrolera.

Por estas razones, hemos planteado que las y los trabajadores petroleros, en las próximas elecciones de la FUTPV deben derrotar tanto a quienes expresan los intereses antipatriotas y antiobreros de la contrarrevolución (las planchas de la oposición), como a quienes se están prestando para que la federación sindical pierda toda independencia frente al patrón.
Consideramos que las y los trabajadores petroleros sí tienen opciones electorales diferentes, en esta página les presentamos las propuestas y formulaciones de las planchas 3 y 9 que, desde el campo del proceso revolucionario, actúan de forma independiente frente a la alta gerencia y confrontan a la oposición proimperialista.

Lamentablemente, no fue posible lograr la unidad de ambos equipos, pese a las gestiones que, directamente, realizó la Comisión Nacional del Movimiento Obrero y Sindical del PCV. En todo caso, el llamado es a votar masivamente y a orientarse por la siguiente consigna: ¡Ni sindicalismo contrarrevolucionario ni sindicalismo patronal en PDVSA!

PLANCHA Nº 3

Nuestra Plancha está conformada por hombres en su mayoría secretarios generales “23” de los 33 que conforman cada Plancha con un perfil en su mayoría de haber ganado elecciones en cada uno de sus Sindicatos y una plancha que está distribuida a nivel nacional con presencia en 15 de los Estados de los 18 que conforman la geografía nacional donde se hará este proceso electoral.

El perfil del candidato principal que aspira la presidencia de esta Federación, Carlos Labrador, resaltando que sus inicios se empieza siendo nombrado delegado en una obra de trabajo, luego aspira a la secretaría de actas y correspondencias la cual gana con una gran votación después de un periodo en ese cargo aspira a la secretaría general del Sindicato de trabajadores marinos de la Costa Oriental del Lago, SITRAMCOL, cargo en el cual ha sido reelegido en dos oportunidades, y hoy junto con este equipo representa una de las primeras opciones a dirigir esta importante Federación.

Nuestra fortaleza es estar desligados completamente del pasado, ser críticos del modelo sindical nefasto que ha dirigido en los últimos años nuestras organizaciones, estar desligados completamente de las últimas Convenciones Colectivas que han sido regresivas para los trabajadores, hemos mantenido una conducta intachable y decorosa ante la corrupción que ha azotado a nuestro movimiento sindical

Nuestras Fortalezas

-Rechazar, como lo hemos venido haciendo, la actuación antiobrera y antisindical del patrono “Rafael Ramírez”;

-Denunciar el descontento y malestar de nuestros trabajadores de nuestra industria PDVSA de la gerencia antihumana que está enquistada en nuestra empresa;

-Mantener un equipo coherente a nivel nacional que no se ha sublimizado ante los ataques y amedrentamientos del patrono.

Nuestro Compromiso

-Nuestro principal compromiso es la defensa de la revolución, del proceso de cambio que vive el país y nuestra defensa de la principal industria de los venezolanos;

-Somos concientes del rol protagónico de la clase obrera venezolana petrolera por lo cual creemos que es fundamental que en esta lucha contra los sectores enquistados en la industria petrolera que forman parte de la quinta columna y son la expresión del neoliberalismo, sean derrotados solamente por un movimiento obrero unido combativo y profundamente comprometido con la revolución.

-Elevar el nivel de conciencia de compromiso de discusión política y el apego a los métodos de discusión, de formación, al igual que los valores de solidaridad de honestidad, de camaradería y de respeto, es y será nuestro norte.

Declaramos a este movimiento democrático, además de que defendemos el principio de autonomía e independencia, al igual que creemos en la pluralidad.

Carlos Labrador.

PLANCHA Nº 9

Estimado Compatriota y Camarada:

Reciba un cordial y fraternal saludo Bolivariano y Revolucionario.
En las circunstancias históricas en la que se juega el destino nacional y la felicidad de nuestro pueblo, me atrevo a escribir estas líneas de reflexión, ya que, un programa de gobierno es algo más acabado y la complejidad e inmediatez existente en la clase obrera petrolera, nos obliga a tomar decisiones sobre la marcha, eso sí, sin descuidar el aspecto reivindicativo, organizativo e ideológico, necesario en esta etapa de la confrontación de clase.

En la empresa petrolera, esta confrontación está caracterizada por la presencia de una corriente gobiernera ampliamente reformista, sectaria, que pretende destruir al movimiento sindical, para montar seudoconsejos de trabajadores en paralelo a los sindicatos ya existentes, evidenciándose, un amplio desconocimiento de lo que implica la implementación de los Consejos de Trabajadores, como la fase liberadora hacia el Socialismo, ya que, lo que los anima, es el control de la masa laboral, para ponerlos como apéndice de un Partido en concreto, donde está prohibido el libre debate y confrontación de los saberes.

Por otro lado, la corriente de oposición (CTV - Globovisión) encabezada por los trotskistas, militantes de la corriente sindical de derecha, que encabezan Froilán Barrios y Orlando Chirinos, de nombre movimiento sindical solidaridad.

En medio de todo eso y en clara confrontación en defensa de los trabajadores, aparecemos nosotros, los integrantes de la Plancha Nº 9, defensores de la teoría revolucionaria, que debe implementarse en el tiempo y en el espacio, tomando en cuenta el desarrollo y contradicciones en el seno de la clase obrera. EL CONTROL OBRERO, como forma de apoderarnos de los medios de producción social.

De nosotros ganar las elecciones, en los días venideros, como es lo esperado, impulsaremos lo siguiente:

1.-La Unidad, la Autonomía y la Democratización del movimiento sindical petrolero, y haríamos esfuerzos por constituir un Bloque Sindical, trabajo ya iniciado entre las empresas básicas del Estado, CORPOELECT y la FUTPV, como herramienta de los trabajadores, en una fuerza reivindicativa y liberadora casi invencible;

2.-Por la constitución de la Federación Latinoamericana de Energía, donde se agrupen todos los trabajadores, de manera que podamos impulsar el carácter internacionalista y revolucionario de la clase obrera petrolera;

3.-Por la implementación del Control Obrero en el seno de todas las empresas del Estado, como fase de liberación de esa contradicción histórica y fundamental, entre el capital y el trabajo.

4.-Por un sistema de salud eficaz y efectivo, donde incluyamos a las comunidades cercanas a la plantas de la industria petrolera;

5.-Por la discusión de un contrato colectivo petrolero digno, tomando en cuenta la nueva realidad económica de nuestro país;

6.-Impulsar la modificación de la Cláusula 76 del Contrato Colectivo petrolero, que tiene que ver con la formación integral y convertirla en la Cátedra de Formación Político-Sindical;

7.-Impulsar las alianzas estratégicas con las comunidades, de manera de darle sentido a la integración ampliada entre el movimiento sindical petrolero y la comunidad organizada, impulsando en esta etapa del desarrollo, el Socialismo;

8.-Lograr que las nuevas relaciones laborales permitan ver al obrero no como un recurso humano, sino como un ser social, centro de toda la actividad petrolera, en conjunción con las comunidades organizadas.
Impulsar la discusión y aprobación de la Ley Orgánica del Trabajo, de la Ley de Seguridad Social, la Ley de Pensionados y Jubilados y la Ley de los Consejos Comunales; así como, también, abrir una amplia discusión, de qué es Control Obrero y su significado histórico.

Éstas son algunas ideas en cuanto al Programa de Gestión de la Federación, como plataforma revolucionaria de los trabajadores petroleros, ampliamente comprometidos con este proceso revolucionario.

Comando Nacional Revolucionario Petrolero.
¡Patria o Muerte! Venceremos!

Freddy Alvarado.

Fuente: Tribuna Popular/ Edición de: PrensaPopularSolidaria_ComunistasMiranda http://prensapopular-comunistasmiranda.blogspot.com/ Correo: pcvmirandasrp@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario