Páginas

viernes, 16 de octubre de 2009

LA VIDA EN BROMA

Por: Jerónimo Carrera

Leer los diarios venezolanos en estos días, un vicio adquirido desde mi infancia y tan arraigado como lo es el tabaquismo para muchas otras personas, estoy seguro de que cada día lo harán sólo gentes de mi edad. No simplemente por el hecho universal de la substitución de la prensa impresa por la electrónica, sino porque ya bastante gente siente que no tiene tiempo que perder en tonterías.

A menos que se tomen esos diarios como una clara manifestación de humorismo, género en el cual los venezolanos podemos asegurar que hemos tenido una rica tradición.

Bastaría recordar en tal sentido ejemplos clásicos, como el del inolvidable “Fantoches” de Leoncio Martínez, aquel genial humorista popularmente conocido de todos como “Leo”, quien tantas bromas le hiciera a la dictadura de Juan Vicente Gómez y a su heredero Eleazar López Contreras, para terminar recibiendo una tremenda paliza a manos de una pandilla de jóvenes, encabezada por Rafael Caldera, de la que luego surgió el muy cristiano partido COPEI en 1946.

O rememorar aquella “mamadera de gallo”, de mucha altura sin duda, del famoso “Morrocoy Azul” de tiempos de la II Guerra Mundial, en el cual figuraban tantos conocidos comunistas, como Miguel Otero Silva, Kotepa Delgado, y para usted de contar.

En cambio, ahora tenemos que soportar cosas tan ridículas como la siguiente, y copio textualmente: “Pienso que la Revolución de Octubre es el suceso de mayor significación política desde la fundación de la república, en 1830. Ningún otro suceso tuvo su profundidad, sus objetivos ni sus conquistas.” (Diario El Nacional, sección Siete Días, pág. 7, Caracas, del 11-10-09).

De primer momento el lector puede creer que se trata de un buen chiste, pero al leer con más atención se desilusiona.

También puede el apresurado lector pensar que en todo esto hay una confusión del autor del artículo, puesto que en todas partes del mundo la Revolución de Octubre es la que tuvo lugar en 1817, encabezada por los bolcheviques, en Rusia. Y más aún por estar dicho artículo publicado unas pocas semanas antes de su aniversario.

Pero no, la cosa ha sido escrita en serio, al menos eso es lo que piensa el autor de tal joya histórica, seguramente tras de muy serias investigaciones, y aquí no puedo yo omitir su nombre, ya que puede considerarse ofendido: es el señor Simón Alberto Consalvi.

Y para los jóvenes que no sepan lo que fue ese triste episodio de la historia de Venezuela, del golpe de Estado urdido contra el gobierno de Isaías Medina Angarita por las agencias yanquis, justo cuando se iniciaba la “guerra fría” frente a la URSS, para lo cual se prestó Acción Democrática colaborando con militares de extrema derecha, les habría que explicar lo siguiente, aunque sea brevemente.

El tal partido, supuestamente fundado para actuar en forma democrática según su nombre, lo creó un renegado del comunismo, un tipo de nombre Rómulo Betancourt, que bien pronto se puso al servicio de los imperialistas yanquis, y como ese golpe lo dieron en el mes de octubre pensó él que para completar el engaño lo mejor era titularlo de Revolución de Octubre.

En fin, acá en Venezuela los golpes de Estado cuando resultan exitosos se autobautizan como revoluciones, esa es la tradición, y por eso nadie sabe cuántas revoluciones hemos tenido.

No tiene nada de extraño, pues, que al Partido Comunista de Venezuela se le haya pretendido condenar ahora, casi octogenario, “a desaparecer del mapa político”, dizque, “por contrarrevolucionarios, desleales y mentirosos”. (Diario Ultimas Noticias, Caracas, 12-10-08).

Bien dice nuestro pueblo, deseos no empreñan o aquello mismo de mucho camisón para Petra... ¿verdad?

Fuente: PrensaPopularSolidaria_ComunistasMiranda http://prensapopular-comunistasmiranda.blogspot.com Correo: pcvmirandasrp@gmail.com

¡Fortalezcamos al Partido Comunista de Venezuela, Partido Revolucionario de la Clase Obrera! Hacia el XIV Congreso del PCV

No hay comentarios:

Publicar un comentario