Páginas

jueves, 11 de noviembre de 2010

ACERCA DE LA NECESIDAD DE UNA ALIANZA POPULAR EN VENEZUELA PARA GARANTIZAR UNA DIRECCIÓN COLECTIVA DE LA REVOLUCIÓN

Nota de la Redacción de PrensaPopularSolidaria /Ferrebè

Reproducimos la siguiente información, tomada de Tribuna Popular, en relación con la necesidad de avanzar en el proceso de la construcción de la unidad popular.

Como se desprende de muchas declaraciones, actitudes, posiciones, hechos, discusiones, avances y retrocesos, planteamientos, proposiciones, documentos quedados en el camino, nombres propuestos o asignados --Polo Patriótico, Alianza Patriótica, y otros--, pedidos hacia las alturas al mas alto nivel casi papadiósico para que "llame a la construcción de la unidad", no se ha podido pasar de la utilización de la "unidad" como un instrumento electoral y nada más.

Para nosotros --y lo hemos planteado en numerosas oportunidades-- ese criterio de electoralismo para la unidad no es otra cosa que no ver, o no querer ver--más allá de las narices de quienes toman tal actitud, en relación con el proceso venezolano, del cual forman parte tantos componentes.

Se requiere conjuntar tantas experiencias y conocimientos, práctica de la política diaria y la profunda, que no son atributo ni exclusividad de nadie, por muy alto que ande ubicado, sino que será la confluencia de varias o muchas visiones atesoradas y añejadas en el manejo por mucho tiempo de la realidad política y social venezolana, conocimiento y experiencia que está repartido en bastantes conjuntos de personas participantes de la acción política revolucionaria venezolana.

Ante una realidad dotada de tantas variables, la unidad es el secreto del manejo correcto de la situación. Desde el Partido Comunista de Venezuela, los planteamientos al respecto han sido la norma de nuestra política. Retardarla, llevarla sólo a lo electoral, es un camino que, a nuestro juicio, no es el mejor posible, y sí uno de peligro latente permanente y creciente y que no beneficia sino al campo enemigo de la Revolución.

Desde nuestro campo, la Prensa Comunista en Internet, de la Red de Comunicación Comunista Mirandina (REDECCOMI), de la Organización Intermunicipal Miranda Centro del Partido Comunista de Venezuela, el pedido, reclamo, la solicitud de la unidad en el campo de los Municipios de dominio derechista en Miranda --ahora expandido a todo el Estado-- ha sido la norma. Lo seguirá siendo. Es el único camino.

En la información que colocamos más abajo de esta nota que se alargó hay bastantes elementos que ponen de bulto las posiciones respectivas ante la unidad.

Redacción de PrensaPopularSolidaria, REDECCOMI,Intermunicipal Miranda Centro del PCV/Ferrebé


Partidos revolucionarios dan urgencia a la formación del Polo Patriótico
Escrito por Tribuna Popular
Jueves, 11 de Noviembre de 2010 13:12


En el Psuv aún no discuten la articulación. Esperan conformar una alianza en el año 2011.

Caracas, 11 nov. 2010, Tribuna Popular TP/Fuente: Panorama.com.ve.- Con el objetivo de crear una dirección política colectiva y unitaria del proceso revolucionario y con miras a las próximas elecciones presidenciales, los partidos revolucionarios, aliados del Psuv plantean la necesidad de conformar un nuevo Polo Patriótico con fines políticos y estratégicos, más allá de lo electoral.

Recientemente, el presidente Hugo Chávez señaló que será él quien convoque al Partido Comunista de Venezuela (PCV), Movimiento Electoral del Pueblo (MEP), UPV y Tupamaro, en el 2012, para constituir la alianza.

"La batalla va a ser dura no hay que subestimar al adversario, vamos a trabajar todos los días, el pueblo, el gran Polo Patriótico, las comunas. Desde ya comienzo a convocar más allá del partido (Psuv)", dijo el Presidente.

Sin embargo, los aliados plantean que desde ya debe convocarse a la articulación de políticas en conjunto.

"Creemos que debe conformarse un espacio de comunicación y coordinación de las fuerzas del proceso, que trascienda los eventos electorales. Nos parece que lo correcto es convocarlo ahora y no para las elecciones", aseveró Carlos Aquino, miembro del buró político del PCV.

Aquino planteó que dentro del Psuv no están conscientes de lo importante que es generar un espacio de articulación.

"Estamos convencidos de la necesidad histórica de este proceso y para remediar los errores en las decisiones se requiere un espacio donde podamos intercambiar, discutir, debatir y criticar", agregó Aquino.

Precisamente por la falta de políticas en conjunto el PCV hizo el pasado fin de semana fuertes señalamientos a la gestión del Ejecutivo nacional.

Según la tolda, el proceso viene sufriendo "un peligroso desgaste que de no revertirse a tiempo pudiera causar dificultades para mantener el ritmo actual de cambios, esto producto del "burocratismo, el nepotismo, la corrupción, la carencia de eficaz control y contraloría social".

La misma opinión la comparte el MEP. Para Wilmer Nolasco, su secretario general, ver el Polo Patriótico como una alianza electoral "es un error. Para el buen funcionamiento de este proceso revolucionario es necesaria una unidad política que trate la materia nacional, que abone el camino hacia la unidad orgánica de los revolucionarios. Hago un llamado al Presidente para que la conformación de esa alianza política sea antes de 2012, debería ser antes porque en ese año existiría una alianza más electoral que política".

Desde el fuerte del "Polo", el Psuv, Rodrigo Cabezas dijo que el tema aún no ha sido discutido en el buró nacional de la tolda roja.

"Creo adecuado que se pueda construir un espacio de dirección política en la que no sólo factores partidistas puedan estar presentes, sino corresponderse con una confluencia social amplia que tenga un carácter más permanente y no sólo para atender en una elección".

Desde el punto de vista electoral, Nolasco aclaró que aunque se trata de partidos pequeños son importantes para la revolución que construye Chávez.

"Sabemos que no somos indispensables, pero sí necesarios. Los 98 diputados son producto de la alianza, en algunos estados no se hubiera ganado sin esos votos".

Con la deserción de Podemos, y más recientemente el PPT, los partidos de mayor peso electoral en el Polo, la alianza quedó disminuida a su mínima expresión, no obstante sus votos no dejan de ser decisivos en algunos casos. En 2008 sumaron cerca de 400 mil votos.

Los aliados están a la espera de un acercamiento con el Presidente que ha dicho que se reunirá personalmente con los representantes de estas toldas políticas.

Fuente: Tribuna Popular/PrensaPopularSolidaria
http://prensapopular-comunistasmiranda.blogspot.com/
Correo: pcvmirandasrp@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario