Páginas

lunes, 15 de noviembre de 2010

COMUNISTAS GRIEGOS_KKE, UNA POSICIÓN CLARA : NO A UN CONSENSO CON LA POLÍTICA IMPOSITIVA DE LA UE Y EL GOBIERNO

Declaración de la SG del CC del KKE Aleka Papariga sobre los resultados de las elecciones locales

La Secretaria General del CC del KKE, Aleka Papariga, hizo la siguiente declaración el domingo por la noche sobre los resultados de la segunda ronda:

“La segunda ronda para la elección de los órganos estatales locales hizo más fuerte, amplio y profundo el mensaje de la primera ronda que para nosotros expresó la indignación popular y el descontento respecto a la política del gobierno y a la política de la ND. Cuando hablamos de indignación y descontento no nos referimos al modo en que se ejerce o se administra el poder, sino a la indignación del pueblo por el deterioro de su posición, por la pérdida de las conquistas que había mantenido durante los últimos años debido al memorándum y a su utilización como pretexto.

El debate sobre la amplia abstención es algo que nos preocupa a nosotros también. Como saben estamos en contra de la abstención; estamos a favor de la participación activa y estamos satisfechos viendo que gran parte de los que votaron por la Agrupación Popular en la primera ronda fue a las urnas también en la segunda ronda para votar en blanco o nulo.

La pregunta es la siguiente: Son hipócritas los que derraman lágrimas por la abstención. ¿Quién desmovilizó al pueblo? ¿Quién se mofa de las luchas, de la participación organizada en los sindicatos, en las asambleas populares en los barrios y en los centros de trabajo? ¿Quién se burla de las huelgas? Por supuesto, cuando una gran parte del pueblo no participa en la acción sindical organizada de los trabajadores y del pueblo, es natural que elija, a la hora de las elecciones y a pesar de su descontento, quedarse en casa. Pero ¿quién ha fomentado la idea al pueblo que no hay nada más allá de la vía de sentido único de la UE y de los monopolios?

Nosotros creemos que se está fortaleciendo la corriente de indignación y descontento.

Se desarrollan procesos positivos en la conciencia del pueblo a pesar de que todavía están incompletas. Estamos dispuestos a reunirnos con la gente que votó en contra del PASOK y de la ND, con los que se abstuvieron por razones políticas aunque no estamos de acuerdo con esta forma de protesta. Estamos dispuestos a reunirnos con ellos para construir una corriente de todo el pueblo de organización y de lucha sobre todo en los centros de trabajo, en los sectores y en los barrios.

Hay que decir que la manifestación de mañana no es un fin en sí mismo sino un punto de partida.

En primer lugar hay que organizar el contraataque sistemático en contra de nuevas medidas duras que serán implacables, que ni siquiera las podemos imaginar. Nosotros somos capaces de entender por donde van las cosas pero ahora existen posibilidades que debemos aprovechar no a través de la abstención sino con la participación activa para prevenir cualquier medida y lograr algunas ganancias. Salida sí que existe.

Nunca ha habido en la historia de este país, igual que en la historia mundial, una sola vía.

La crisis se profundizará, tanto en Grecia como en la UE. Los signos son claros. Por lo tanto, el pueblo lucha para los asuntos urgentes como los problemas de los desempleados, de la seguridad social y debe poner en marcha procesos de cambio radical de la correlación de fuerzas sobre todo en el movimiento sindical, en los órganos donde prevalece la aristocracia sindical obrera, gente comprometida que quiere adormecer al pueblo, no a emanciparle.

No hay otra solución. Es necesario cambiar la correlación de fuerzas de abajo para que luego cambie arriba.

La discusión sobre varios escenarios de colaboración, debates, reuniones etc., es indicativo de que la crisis se intensificará. Nuestra posición es clara: Ningún consenso con los partidos que apoyan la política de la UE, el memorándum, los monopolios. Ningún consenso con los partidos y las fuerzas que inclinan la cabeza en el nombre del realismo y tratan de aplacar e impedir el radicalismo.

Estamos dispuestos a tomar acción conjunta desde abajo teniendo como criterio que la acción conjunta debe basarse en los intereses de la clase obrera, de los pequeños comerciantes, de los campesinos pequeños y pobres. Ante todo, se requiere la alianza social claramente definida y en esta base se producirá el cambio de la correlación de fuerzas.

No son casuales las discusiones de diferentes escenarios. Puede haber varios desarrollos. Hoy en día existen varios partidos pequeños y ciertos políticos que están dispuestos a legitimar la política del gobierno o a dar una mano de ayuda para la recuperación de la ND.

Nosotros queremos formar el frente popular social desde abajo. Este es el camino que lo garantiza todo.

Sólo cuando el pueblo se convierte en protagonista habrá esperanzas reales de salida. Todo lo demás apunta a que la gente se quede en casa y espere de partidos obsoletos en cuanto a su postura hacia el pueblo que supuestamente resuelvan sus problemas o que esto se realice por “nueva” gente en la política. Lo viejo y lo nuevo debe existir en la confrontación entre la política dominante y el pueblo”.

Fuente: Página del KKE_Partidfo Comunista de Grecia/PrensaPopularSolidaria


No hay comentarios:

Publicar un comentario