Páginas

lunes, 31 de enero de 2011

EGIPTO AVANZA HACIA UNA HUELGA GENERAL, FORTALECIMIENTO DE LAS MANIFESTACIONES E INCERTIDUMBRE SOBRE UN GOBIERNO REAL

Por: Ferrebé_Rafael Rodríguez

Para el momento actual, al día de hoy, en Egipto, los acontecimientos se producen con una gran vertiginosidad.

En el campo del gobierno y buscando asegurar al Ejército, ---cuyos Oficiales Jóvenes son tentados constantemente por las multitudes en la calle, quienes los levantan en hombros, con cánticos alusivos a la "Alianza Pueblo_Ejército",---- Moubarak montó un Gabinete donde colocó a dos militares de alto rango, Omar Suleiman, como Vice-Presidsente, y el Jefe de la Aviación Ahmed Shafiq, como Primer Ministro, formando un Gabinete donde permanecen del anterior los Ministros Claves del Interior, Exteriores, la Defensa, y otros.

En el campo de la Oposición se manifiestan los grupos religiosos, de los Musulmanes Progresistas, grupo religioso con una proyección política, que tiene un importante arraigo. Grupos abigarrados de opositores a Mubarak, entre los cuales el Premio Nobel egipcio Al Baradei, quien trata de unificarlos, ofreciéndose él mismo como opción para encabezar un gobierno de "unidad nacional", partiendo de negociar directamente con el Ejército, lo cual apartaría ya definitivamente a Moubarak como gobernante de Egipto.

Y los conocidos como Promotores de la Protesta, al menos al público, grupos de jóvenes estudiantes, profesionales, y, según se informa, manejadores de grupos o redes de Internet, por donde se convocaron las manifestaciones, quienes originalmente hablaron sólo de protestas, y que ahora ya pasan a planteamientos políticos como la salida de Moubarak, sin otra opción respecto a él, libertades públicas, un gobierno de unidad y Constituyente.

La lucha antidictatorial del pueblo egipcio y los sectores revolucionarios.

En Egipto se han venido cumpliendo desde la instalación en el poder de la dictadura de Moubarak, un proceso de luchas opositoras, de los luchadores revolucionarios, en el seno de la clase obrera, con varias huelgas, protestas, y la organización, ---muy golpeada, con gran cantidad de presos políticos---, de los comunistas y socialistas revolucionarios, de seglares progresistas, y otros grupos de luchadores sociales.

Son componentes que aunque disminuídos numérica y organizativamente por la represión y gran cantidad de presos, tienen una buena audiencia de opinión en el pueblo egipcio, y una organización pequeña pero consolidada y efectiva, principalmente en la solidaridad con el pueblo palestino y otros pueblos árabes, entre los cuales está el Partido Comunista Egipcio.

En la medida en que avanzó la protesta los componentes de los sectores patrióticos, revolucionarios, antiimperialistas, incluídos los musulmanes progresistas, y los comunistas, han fortalecido sus posiciones y reforzado su participación con la liberación de muchos de sus dirigentes y militantes de arraigo popular que estaban presos.

Los camaradas del Partido Comunista Egipcio presos--entre otros, dirigentes sindicales--, detenidos con motivo de las importantes huelgas producidas en Egipto, en fechas anteriores, principalmente, una en las acerías, cuyo propietario es uno de los ex-Ministros de Moubarak, y la más reciente, de las empresas textileras, y otros conflictos relativamnente menores, ahora en la calle, se unen a la organización de las movilizaciones.

En medios alternativos árabes se ha comentado como progresivamente han venido apareciendo exigencias relativos a garantía de reivindicaciones más alla de la salida de Moubarak, nuevo gobierno,. Constituyente, y que están planteando la necesidad de empleo y de medidas concretas contra el desempleo, de estabilidad en el trabajo, de aumento de sueldos, de reducción de los niveles de explotación, de medidas sociales en cuanto a educación, seguridad social, servicios.

El movimiento, en su conjunto, toma otra dimensión. De momento, la incertidumbre acerca de negociaciones sigue planteada, según las maniobras de Moubarak, con el "nuevo" gobierno, que mantiene el mismo carácter y muchos personeros anteriores. La misma receta de Ben Alí en Túnez, con los mismos argumentos:... que hablarán con la oposición, que habrá apertura, comprensión, ...y demás demagogia de oportunidad.

La presión popular continúa y crece.

Sigue la rupturadel toque de queda, con las manifestaciones que se mantienen en la calle aumentando continuamente los incorporados., a pesar de los tanques, los vuelos de helicópteros y otras maniobras de amenazas.

La organización de la protesta pasa a un grado superior con los anuncios de :

a) el inicio de una Huelga General en todo Egipto, que comenzará el Martes

b) Una gran manifestación de al menos Un Millón de personas en El Cairo

c) Manifestaciones simultáneas en todas las grandes, medianas y pequeñas ciudades, y tomas de instituciones básicas importantes gubernamentales.

Sobre esas bases está planteada la salida a la crisis egipcia.

Esta planteada la opción de luchar para lograr la salida favorable al pueblo, si se tiene la capacidad de aglutinar la fuerza suficiente para una salida en que no sea el Ejército el factor decisivo sino el pueblo.

O la salida en que un compromiso de las fuerzas reformistas, alrededor de Al Baradei y similares, con el Ejército y con factores exteriores, incluída en esta opción compromisos exteriores con factores imperialistas, que conduzcan a un gobierno de compromiso, para el logro de la "estabilidad·, pero manteniendo la misma estructura de clases del actual, con cambios cosméticos que les permitan hablar de "un triunfo de la democracia". Algo así como una Cuarta República como la que vivimos en Venezuela después del 23 de Enero.

El pueblo egipcio seguramente luchará a fondo por conseguir una salida verderamente favorable a la clase obrera y los sectores populares.

Y ante tal situación sigue planteada la opción de fortalecer la Solidaridad Internacional, en la cual ratificamos, como hemos venido haciendo en cada información o comentario, la más amplia solidaridad con el pueblo egipcio y sus luchas, de parte de la Organización Intermunicipal Miranda Centro del Partido Comunista de Venezuela, de la Red de Comunicasción Comunista Mirandina (REDECCOMI), y de nuestro periódico portavoz de la Solidaridad Internacional con las luchas de los pueblos, la clase obrera y los comunistas en el mundo :Prensa Popular Solidaria.

Fuente: PrensaPopularSolidaria
http://prensapopular-comunistasmiranda.blogspot.com/
Correo: pcvmirandasrp@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario