Páginas

lunes, 1 de agosto de 2011

EMIL Y SUS UNIVERSIDADES

Por: Jerónimo Carrera

Si no estoy equivocado, que siempre es posible y también probable, un gran escritor ruso de la era anterior y después soviética, y casi puede decirse que ahora olvidado, escribió una pequeña obra maestra de remembranzas personales y la tituló “Mis Universidades”. Es una especie de autobiografía, sumamente breve, y Máximo Gorki es su autor. La escribió en Italia, durante un auto-exilio que luego del triunfo de los bolcheviques en 1917, y aconsejado nada menos que por su camarada y amigo Lenin, le hizo vivir unos años en Nápoles. Hasta que su camarada Stalin lo convenció y logró su regreso a la URSS.

Todo esto me ha venido a la memoria con la aparición acá de una interesante obra sobre los más apremiantes problemas universitarios, con el llamativo título de “Autonomía y Transformación Universitaria”. Su autor es un profesor universitario con larga experiencia, y es mi amigo Emil Calles Paz. Esa amistad nuestra le llevó al punto de hacerme la distinción de escribir yo el prólogo de su obra, y después a decir yo las palabras iníciales en el acto de la presentación pública, el viernes 22 en la Casa del Artista.

Ya la lectura de ese trabajo de Emil me había ratificado la opinión que sustento sobre la amplitud y profundidad, muy poco comunes en Venezuela, de sus criterios en materia universitaria. Ahora, oyendo su brillante exposición en el acto de presentación ante un numeroso y representativo conjunto de profesores, muchos del más alto nivel, debo decir que he quedado aún más impresionado.

Y es que la obra a la cual me estoy refiriendo no se limita a la exposición de los serios problemas universitarios que tenemos acá en Venezuela, al igual que en muchos otros países, tanto de este continente como de los otros, sino que propone soluciones.

En cuanto a mis propias opiniones en materia universitaria, debo decir que no me atrevo a decir mucho. Dejé de ser profesor en la Universidad Central de Venezuela (UCV), en su Escuela de Estudios Internacionales, en Caracas, allá por 1964, cuando me dije que yo no continuaría formándole cuadros a la burguesía, sino que mi deber de comunista era estar al servicio pleno de la clase obrera. Para lo cual me hice sindicalista a tiempo completo, en la Central Unitaria de Trabajadores de Venezuela (CUTV), junto con Cruz Villegas, Horacio Scott Power y otros grandes maestros. El más joven de todos nosotros entonces, por cierto, era un muchacho llamado Vladimir Acosta… Luego me enviaron a la Federación Sindical Mundial (FSM), en Praga, donde trabajé casi siete años.

Pues bien, ahora con la lectura de este magistral libro de mi amigo Emil Calles Paz, quien me ha puesto a recorrer junto con él sus muchas Universidades, que le han dado experiencias y saberes como las obtuvo Máximo Gorki del campo y los campesinos rusos, de nuevo y de pronto vuelvo a interesarme por las complicadas luchas de hoy en los predios universitarios.

CONGRESO NACIONAL N° 14 del PCV

Este próximo jueves 4 de agosto comenzará en Caracas el 14° Congreso de los comunistas venezolanos, cuya clausura está prevista para el domingo 7, con la elección de una nueva dirección nacional. El Partido Comunista de Venezuela, fundado el 5 de marzo de 1931, es en la Venezuela de hoy el partido político más antiguo y también el de más larga duración en toda la historia de nuestro país, pese a las tantas persecuciones y atropellos que muchos gobernantes han desatado en su contra.---

Fuente: PrtensaPopularSolidaria
http://prensapopular-comunistasmiranda.blogspot.com
Correo: pcvmirandasrp@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario