Páginas

sábado, 5 de febrero de 2011

MARTINELLI ASESINO::ASÍ ES TRATADO EL PRESIDENTE DE PANAMÁ POR SUS EJECUTORIAS REPRESIVAS QUE COMENZARON POR APOYAR LOS ASESINATOS DE MICHELETTI

Panamá: ¡Ultima hora! Heridos y desaparecidos en represión contra protestas antimineras

Son bastantes ya los asesinatos, persecusiones, atropellos, y crece de continuo la política represiva de Martinelli.

De lo más reciente presentamos un Informe de Frenadeso sobre la situacdión actual enviado a nuestro Correo a nombre de Grupo Informativo Panamá

Hoy 7 de febrero de 2011, mas de 2,500 personas bajaron de las montañas de la comarca Ngobe Bukle, en contra a la reforma del Código Minero y a rechazar contundentemente la explotación minera en la comarca y los proyectos lesivos, que violan los derechos indígenas e impactan al ambiente trayendo consecuencia irreparables a la región.

La movilización comenzó en días anteriores en Quebra de Guabo participando una gran cantidad de personas de diferentes comunidades de la Comarca. La actividad tomo más fuerza cuando en el día de hoy salió la marcha programada de manera pacífica hacia el Cruce de San Félix. La policía reprime brutalmente a la población indígena dejando un saldo de 21 detenidos, 7 heridos con perdigones internado en el hospital; varios que no acudieron a la atención médica, y 6 desaparecidos.

Los compañeros indígenas algunos fueron dispersados hacia los potreros, mientras otros mantuvieron resistencia en la vía panamericana cerrando en diferentes partes hasta llegar al puente de San Félix, donde fueron después dispersados. Horas después llegaron más personas donde se concentraron a orilla de la vía panamericana. Logrando la liberación de los detenidos mediante conversaciones…..a última hora la policía se mantenía fuera del hospital de San Félix donde estaban recluidos los heridos y de los desaparecidos solo se encontró el niño de 11 años Oclinio Rodríguez, se espera que para el día de mañana aparezcan la otras personas desaparecidas.

HERIDOS:

LUIS ALBERTO AMADOR, MARIANO CABALLERO, ABEL SANDOLLA, ESTER CASTRELLON, JULIANA SANTIAGO, NICANOR GALLARDO.

DESAPARECIDOS:

OCLINIO RODRIGUEZ, de 11 años, GLORIA MONTEZUMA., EZEQUIEL JIRON, JOSE DEL CARMEN SANJUR, ESMERALDA CASTREJON de un año de nacida.

DETENIDOS:

OLIVER MONTEZUMA, AGUSTIN ANDRADE y otros 19 que se desconoce el nombre…..los mismo ya fueron liberados…

Heridos y desaparecidos

Compañeros de FRENADESO Noticias informan de fuerte represión en San Félix con un alto saldo de heridos, desaparecidos (incluido un niño de 11 años) y detenidos:

Heridos en el Hospital de San Félix por Perdigones

Luis Alberto Amador, María Caballero, Abel Zandoya, Este Castrellón, Juliana Santiago, Nicanor Gallardo

Paradero Desconocido hasta ahora: Gloria Montezuma, Oclinio Rodríguez, 11 años,Ezequiel Girón

Ultimo Informe


20 Detenidos
7 Heridos
5 desaparecidos entre estos Eric González de la Federación Estudiantil Ngobe Buglé y una niña de 1 año de nombre Esmeralda Castrellon

La manifestación en San Félix reunió más de 2,500 indígenas.

También en Río Vigui se denuncia represión contra marcha y concentración que realizaban cientos de indígenas.

La Policía ha atacado a mansalva a indígenas, campesinos, ambientalistas y otros sectores popuilares.

Las protestas siguen en otros puntos del país.

Frenadeso ya había denunciado las intenciones de la Policía Nacional que desde ayer domingo movilizaba tropas antimotines a esas áreas.

El audio de San félix es de antes del inicio de la represión, el de Vigui en momentos en que estallaban las bombas lacrimógenas.

Seguiremos informando.

Fuente: Frenadeso/Chasqui de Francia/Grupo Informativo Panamá/PrensaPopularSolidaria
http://prensapopular-comunistasmiranda.blogspot.com/


Correo: pcvmirandasrp@gmail.com

CLASE OBRERA RUMANA PROTESTA EN LAS FÁBRICAS USANDO COMO FONDO EL HIMNO "LA INTERNACIONAL" A PESAR DE LA PROHIBICIÓN DE SÍMBOLOS E HIMNOS COMUNISTAS

Por: Faustino Rodríguez Bauza/FARRBAU

A partir de la conjura contra Ceacescu y el gobierno de los Comunistas en Rumania, como pasó en la propia URSS, y demás países de las Democracias Populares en la Europa Oriental, los capitalistas dieron por muerto al movimiento comunista en el mundo. Muy poco les ha durado su alegría.

Ahora por todas partes está saltando la liebre. Los muertos que los imperialistas dieron por muertos, los comunistas, ...gozamos de buena salud. Y hay un proceso indetenible y creciente. No son unos pocos Partidos Comunistas, sino que, en todos los países del mundo, como lo demuestran las reuniones internacionales de los Partidos Comunistas, de distintos sectores y Continentes, realizadas para la coordinación de la lucha común del proletariado, entre ellas de los Balcanes, están presentando Partidos de fuerza y en crecimiento continuo.

En todos los países donde gobernaron los Partidos Comunistas el prestigio del Comunismo se ha acrecentado. Y ya en todos ellos cuando se hace la pregunta comparativa de los dos sistemas, el capitalismo y el comunismo, la respuesta es unánime: "En el Comunismo se vivía mejor""y no muy lejos en el tiermpo será..."en el Comunismo se vivirá mejor..porque..para allá vamos...

Es lo que está presente en todos los países, desde los de la Europa llamada occidental, donde los Partidos Comunistas se vienen fortaleciendo día a día, con sus políticas consecuentes en las luchas con la Clase Obrera contra las consecuencias de la Crisis galopante del capitalismo; los países de la América Latina, de Asia, de Oceanía, de Africa, cuyo ejemplo está a la vista con el papel de vanguardia que vienen cumpliendo los Partidos Comunistas de los Países Ärabes, del Norte de Äfrica, en los levantamientos insurreccionales contra los gobiernos dictatoriales impuestos por el imperialismo en alianza con los capitalistas locales subordinados que allí gobiernan.

Es lo que ocurre también con el avance de las luchas de los Partidos Comunistas en la Europa Oriental, donde gobernaron los Partidos Comunistas en los gobiernos de Democracia Popular, forma de transición al Socialismo y el Comunismo. Ante el mundo, a la caída de esos gobiernos y la reinstauración del capitalismo, se dió por muertos a los Partidos Comunistas, aunque estos, en muy difíciles condiciones de persecusión, siguieron con su actividad.
Hoy, ya les son inaguantables a los gobiernos fascistas, los de corte fascistoide, los de una pregonada y no presente democracia y gobiernos de derecha rancia, a los gobiernos que se mantienen sólo por su entrega total al imperialismo, que los ha usado hasta para romper las estructuras nacionales--caso de Yugoeslavia-- , les son inaguantables, recalcamos, los Partidos Comunistas de cada uno de esos países.

Les son tan inaguantables los Partidos Comunistas en esos países, por su crecimiento, fortalecimiento, crecimiento en militancia y orgánico, de su prestigio entre la clase obrera y los pueblos ---lo cual no es extraño porque se trata de un proceso que se está dando en todo el mundo, que los Partidos Comunistas se están fortaleciendo política y orgánicamente y en crecimiento de su influencia--, que han tenido que acudir en todos ellos, en los países donde antes gobernaron los comunistas en Gobiernos de Democracia Popular de Euyropa Oriental , a medidass abiertamente nazifascistas, aprobando leyes para tratar de detener el crecimiento de los Partidos Comunistas, para detenerlos en su desarrollo, sin que lo hayan podido lograr.

En las condiciones actuales de recrudecimiento de la crisis del capitalismo, las respectivas clases obreras de esos países vienen fortaleciendo sus movilizaciones, realizando desde pequeños reclamos, paros por empresas, por sectores de producción, por ramas de producción, marchas en las calles, las cuales se han ido articulando hasta llegar a grandes manifestaciones e incluso huelgas de carácter nacional, denunciando las condiciones miserables de vida y de trabajo, de bajos salarios, de desempleo, de trabajo en condición precaria dentro de las empresas en las cuales eliminaron todas las conquistas de la época de gobierno Comunista.

Ahora no es sólo la cuestión de opinión, de considerar que en los gobiernos de los comunistas se vivía mejor, dicho públicamente, sino de acciones donde se manifiesta el crecimiento de la conciencia de clase, la retoma de la conciencia de clase para sí que manifiesta en esos países la clase obrera, en todos ellos cualquiera sean las condiciones y dificultades a las cuales son sometidos los trabajadores.

Es lo que está pasando en todos con las protestas por las rebajas a los salarios, el aumento de horas de trabajo, el trabajo en condiciones ínfimas de seguridad y en agresión al ambiente, los recortes a los beneficios sociales, el aumento de la edad para la jubilación, las restricciones y prohibiciones a la actividad sindical, que son una constante en todos ellos, pero en todos ellos también crece la protesta.

Pero no se trata de una simple protesta. Es que se trata de una protesta con un sentido revolucionario importante y maduro.Los enemigos se han preocupado mucho en todos estos países de Europa Oriental, de tratar de invisibilizar a todo cuanto tenga que ver con el Comunismo. Hasta han aprobado leyes prohibiendo hablar de los gobiernos en la época de los comunistas, de nombrar o escribir la palabra Comunismo, de prohibir el uso de los símbolos comunistas: la Hoz y el Martillo, la Estrella Roja, la Bandera Roja, los Himnos Revolucionarios como La Internacional, la Literatura Marxista.

Y ahora les sale el coco.En todas partes los Partidos Comunistas crecen. La última reunión de los Partidos Comunistas de los Balcanes y los de Europa Oriental tienen repercusión en la población en general de esos países, en la aplicación de sus resoluciones y el avance de sus luchas.
Es el caso de lo que pasa últimamente en Rumania. Recientemente se hicieron protestas en Fábricas y Centros de Trabajo en general en relación con las bajas a los salarios. Allí estuvieron presentes banderas y símbolos de las luchas de la clase obrera y los comunistas y la movilización fue de un impacto por la gran cantidad de gente movilizada, en una manifestación en Bucarest, que fué gigante, de mucho más de sesenta mil personas.

Ahora se les presenta a los patronos de Rumania algo que los asusta más: en una protesta de los trabajadores en la Fábrica de Automóviles Dacia, en Mioveni, la reunión y las actividades se hicieron teniendo como fondo en los altoparlantes, nada más ni nada menos, que el himno de los Comunistas y de los trabajadores del mundo: La Internacional, cuya información, tomada de la Página en español editada en Rumania, ""Un Vallekano en Rumania"", publicamos en otra entrada, incluyendo algunos de los comentarios a que dió origen la publicación.

Fuente: Un Vallekano en Rumania/PrensaPopularSolidaria