|  | 
| Sobre el resultado del referéndum: Ningún consenso en los acuerdos antipopulares.El KKE anota que una negociación, que ha sido prometida por el primer ministro, A.Tsipras, sobre la base de su propuesta, lleva con exactitud a un nuevo, peor memorándum. | 
El 5 de julio de 2015, tuvo lugar en Grecia un referéndum con la pregunta de si los ciudadanos están de acuerdo o no con la propuesta de acuerdo presentado por la UE, el FMI, el BCE, respecto a la continuación de las medidas antipopulares,de 8 mil millones de euros.
La mayoría gubernamental de los partidos de SYRIZA y de ANEL rechazó la propuesta del KKE de someter al juicio del pueblo griego también su propio plan de acuerdo, así como el tema de la derogación de las leyes antipopulares votadas los últimos años y el tema del desencadenamiento o salida de la UE. Al mismo tiempo, el gobierno de coalición explicaba que el "no" al referéndum se traduce por el gobierno griego como aprobación a su propia propuesta de acuerdo con la UE, el FMI y el BCE que, también dentro de 47+8 páginas, incluye medidas antipopulares y antiobreras duras, de alrededor de 8 mil millones de euros.
En estas condiciones, el KKE llamó a los
 trabajadores a dar la espalda de toda manera al falso dilema del 
referéndum y, a los que iban a los centros electorales, las fuerzas del 
KKE  distribuían (fuera de estos) su propia papeleta con el siguente 
contenido:
- NO A LA PROPUESTA DE LA UE, EL FMI, EL BCE
- NO A LA PROPUESTA DEL GOBIERNO
- RETIRADA DE LA UE, CON EL PUEBLO EN EL PODER
Por supuesto, estaba comprendido que 
esta papeleta se calculaba como nula, pero, junto con el voto en blanco y
 la abstensión constituye una importante corriente política de 
cuestionamiento de las opciones tanto del gobierno de SYRIZA-ANEL, como 
de las organizaciones imperialistas, con las que negocia el gobierno por
 las necesidades del capital en Grecia.
Por otra parte, en favor del "sí", que 
declaraban que significaría consentimiento a la "permanencia en la UE 
con todo sacrificio", se posicionaron la oposición de la derecha, Nueva 
Democracia, el partido socialdemócrata PASOK, que gobernaban hasta enero
 de 2015, el partido POTAMI, el  partido KIDISO  (Movimiento de los 
Socialistas Demócratas)  del ex primer ministro, G. Papandreou, y otras 
fuerzas políticas burguesas.
Finalmente, el resultado se formó así:
 En sus primeras declaraciones, tras el 
anuncio del resultado, D. Koutsoumpas, Secretario General del KKE, 
saludo a las centenas de miles de pueblo que respondieron al llamamiento
 del KKE de no retroceder ante los chantajes. Los que metieron en las 
urnas la papeleta del KKE, es decir una propuesta que el gobierno  negó 
poner en votación en el Parlamento, privando nuestro pueblo del derecho 
de meterlo masivamente en las urnas.
En sus primeras declaraciones, tras el 
anuncio del resultado, D. Koutsoumpas, Secretario General del KKE, 
saludo a las centenas de miles de pueblo que respondieron al llamamiento
 del KKE de no retroceder ante los chantajes. Los que metieron en las 
urnas la papeleta del KKE, es decir una propuesta que el gobierno  negó 
poner en votación en el Parlamento, privando nuestro pueblo del derecho 
de meterlo masivamente en las urnas.
Anotó que, ante la cuestión 
controvertida del referéndum- relámpago, una parte del pueblo logró 
sobrepasar el atrapamiento  y la desorientación, dió una primera 
respuesta con el voto nulo, así como con el voto en blanco, mientras 
bastantes votantes optaron por la abstención de este proceso.
El SG  del KKE se dirigió 
particularmente a los que optaron por el NO, creyendo que así va a 
terminar la austeridad, que responden de esta forma a las medidas 
antipopulares, los memorándums y les llamó a no ser complacientes, a no 
consentir al esfuerzo del gobierno de transformar este NO  a un SÍ en 
nuevos acuerdos antipopulares. Acentuó que el KKE les tiende la mano 
para las luchas del día siguente, ante el empeoramiento de su vida.
El KKE dirige un llamamiento combativo 
también a los que optaron por el SÍ bajo la presión de la gran patronal,
 el miedo de los bancos cerrados, por su salario, su pensión, sus 
pequeños ahorros.
El KKE anota que una negociación, que ha
 sido prometida por el primer ministro, A.Tsipras, sobre la base de su 
propuesta, lleva con exactitud a un nuevo, peor memorándum.
Se revela la necesidad para el 
movimiento, para nuestro pueblo, de adoptar masivamente la propuesta del
 KKE para la salida de la crisis en favor de los intereses populares. El
 KKE estará en la primera fila en todas las luchas de nuestro pueblo  
también el período que viene, fortaleciendo a partir de hoy mismo, de las acciones del día siguente del Refereno, a
 partir de mañana, la línea de lucha antimonopólica- anticapitalista, la
 aglutinación con el KKE.
Fuente: KKE/PrensaPopularSolidariahttp://prensapopular-comunistasmiranda.blogspot.com
Correo: pcvmirandasrp@gmail.com
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario