Páginas

jueves, 21 de mayo de 2015

PARAGUAY:NDA I POHÁÏ KO SISTEMA, AQUÌ HACE FALTA UNA REVOLUCIÒN ORIENTADA HACIA EL SOCIALISMO_COMUNISMO


 




NDA I POHÁÏ KO SISTEMA

El "Nuevo Rumbo" del Gobierno de Cartes da muestras todos los días de su podredumbre insanable. Para prueba basta un botón: En la policía se ha descubierto un negociado colosal con la gratuita distribución de combustible para los delincuentes uniformados. Supuestamente la policía es auxiliar de la justicia, que a su vez es la más corrupta del mundo, según encuestas internacionales.

Mientras tanto se mezquinan y se niegan recursos para necesidades sociales imperiosas, como la atención a la salud. Niños que mueren  de inanición por falta de alimentos y por falta de atención médica y farmacéutica. Maestros sin remuneración o con sueldos de hambre. Trabajadores sometidos a la esclavitud de la maquila con violación completa de los derechos laborales.

Esto ocurre porque en nuestro país no hay democracia, no gobierna el pueblo sino una camarilla de mafiosos y traficantes, alquilada a los transnacionales con predominio yanqui, una minoría satisfecha e insensible cuyo norte es el negocio y la ganancia, un gobierno empresarial del pacto azulgrana secundado por  "Avanza País" como apéndice "de izquierda" de la minoría derechista y criminal que usurpa el Poder del Estado.

MÈXICO: EL PARTIDO COMUNISTA DE GRECIA_KKE DESENMASCARA AL GOBIERNO SYRIZA-ANEL, ELEVA LA CONCIENCIA DEL PUEBLO GRIEGO Y LE AYUDA A COMPRENDER LA NECESIDAD DE LA RUPTURA ANTICAPITALISTA

Lo que ha hecho el KKE es desenmascarar a SYRIZA, para elevar la conciencia del pueblo griego y ayudarle a comprender la necesidad de la ruptura

Por:Erick Chías

Es muy interesante observar como ciertos intelectuales que se pretenden ellos mismos como intelectuales de “izquierda” y que no dudan en dar recomendaciones sobre lo que hay que hacer en tales y cuales coyunturas, cambian de opinión conforme se desarrollan los acontecimientos que convierten en sus objetos de estudio.

Pero no se trata de un desarrollo del pensamiento que intenta captar la complejidad de los fenómenos de la realidad cambiante, sino de verdaderas piruetas “teóricas” que en realidad solo buscan obnubilar la conciencia de las personas y desorientarlas ante los acontecimientos de importancia que generan experiencias valiosas necesarias de tomar en cuenta en los procesos de lucha revolucionaria.

Dicen y luego se desdicen, rehacen sus escritos y cambian de tono cada uno de ellos según avanzan los acontecimientos. Pasan de fomentar la ilusión y la esperanza, a la desilusión y apatía; del amor, al desapego, y del apoyo al “utópico y reaccionario togliattismo”, a la preparación de la ruptura revolucionaria con el capitalismo.

Guillermo Almeyra es uno de estos escritores que pasan de extremo a extremo y que reescriben ora en un tono, ora en otro sus artículos.

Si uno se quiere acercar a los acontecimientos actuales en Grecia, tiene en Almeyra un buen referente en desorientación y anticomunismo de “izquierda”.

BOLIVIA. LOS COMUNISTAS BOLIVIANOS, EL CHE GUEVARA Y SUS DIFERENCIAS POLÍTICAS

fidel-castro-y-che-guevara 



Por: Gustavo Rodríguez Ostria


Nosotros no creamos la guerrilla. La guerrilla no es nuestro trabajo y nosotros no la auspiciamos, como lo hicieron una vez los camaradas venezolanos. Nosotros tenemos una concepción de la revolución boliviana. No podemos alquilarnos a otra línea política y nadie puede imponérnosla, ni Moscú, ni Pekín ni la Habana, ni los venezolanos ni nadie.

                                                                                          
Jorge Kolle Cueto, Agosto de 1967

Secretario Nacional Partido Comunista de Bolivia




A mediados de los años 70 del siglo pasado, jóvenes comunistas que participaban en el clandestino movimiento estudiantil que resistía la dictadura del coronel Hugo Banzer, se veían frecuentemente en figurillas. Cuando el debate se ponía más álgido no faltaba quien entre sus oponentes de izquierda, soltara la manida frase: Traidores al Che(1).

Como es suficientemente conocido, la (des)calificación provino de la “Introducción Necesaria”, escrita por Fidel Castro como prólogo al “Diario del Che en Bolivia”, publicada en millonaria tirada en Julio de 1968. A partir de allí se creó la doctrina oficial cubana sobre el espinoso punto, que no ha sufrido mayores modificaciones en cuatro décadas, pese a que en el ínterin se han restablecido las relaciones entre el Partido Comunista de Bolivia (PCB) y el de Cuba.

La zaga abierta por Castro, fue continuada en la influyente obra de Inti Peredo, “Mi Campaña con el Che”, escrita entre fines de 1968 y principios del 1969(2) Peredo, con la autoridad de un cuadro medio del PCB y de ponderado sobreviviente de la guerrilla de Ñakaguasú, se lanzó contra sus ex camaradas. Empeñado en organizar una nueva guerrilla de ELN, necesita sustraerla al PCB sus cuadros juveniles, sensibles por las presuntas deudas y equivocaciones de su organización en relación al comandante Guevara.

Las acusaciones fueron elevadas al carácter de dogma. El ELN, para lavar la sangre, decidió ultimar “ajusticiar” en su léxico al presunto responsable de su derrota en 1967. Una noche de 1969, Mario Monje, Primer Secretario de PCB en la época de la guerrilla guevarista, retornaba a su hogar, en uno de esos callejones estrechos que hay en La Paz. Venía acompañado por una mujer de su familia. De las sombras oyó que surgía una voz: ¿a ella también? La vacilación le permitió escabullirse (3). Al año siguiente se refugió en la Unión Soviética, a la que había servido fielmente. Su ostracismo no concluyó con el derrumbamiento del “socialismo real”. Convertido en el arquetipo de la “traición”, aún vive en Moscú, en condiciones precarias; tanta como las que ahora enfrenta el otrora poderoso PCB.

El Che y Mario Monje no se vieron durante la preparación de la guerrilla en Bolivia. Se reunieron recién en Ñakaguazú el 31 de diciembre de 1966. No alcanzaron un acuerdo. Años más tarde aún prevalece la imagen patética del mandamás comunista, con escasa preparación militar, exigiendo al Che, el maestro de la acción, comandar la guerrilla en Bolivia. Equivaldría se dice a que un advenedizo en política hubiera exigido al jefatura bolchevique a Lenin, en vísperas del asalto al Palacio de Invierno.

La puesta en escena de esta reunión, al dramatizarlo ha contribuido a despolitizar las distancias entre el Che y los comunistas; y las ha reducido a un asunto de personalidad, ambición y contradicción. Aunque varios de sus ex camaradas concuerdan en que Monje era ambiguo y voluble, y que es probable que surgiera una cosa, prometiera otra y luego se retractara de ambas, representaba también una equívoca posición del PCB respecto a negar el rol capitular de la guerrilla en la conquista del poder.

A cuarenta años de aquellos acontecimientos prevalecen las dudas. Los comunistas bolivianos, intentando guardar una extraña fidelidad con la revolución que los condenaba, conservan un estoico silencio y los vacios de información subsisten. Por ello mismo lo que sigue es todavía una propuesta inconclusa, destinada a abrir el debate, más que a cerrarlo (4).


¿A dónde irá el Che?

Para contextualizar la ruptura del PCB – Ernesto Guevara, se hace perentorio establecer cuando y en qué condiciones el Che decidió combatir en Bolivia. El hilo puede empezar a desenredarse tras su huida del Congo en noviembre de 1965. Es conocido que permaneció un corto tiempo en Dar Es Salaam, la capital de Tanzania. Para entonces aún no sabía cual sería su próximo destino guerrero ni en qué condiciones se desarrollaría este. A principios de Marzo, el Che aceptó desplazarse a Praga, capital de Checoslovaquia. Salió disfrazado, custodiado por Ulises Estrada, oficial del Ministerio del Interior de Cuba (5).

Guevara no tenía claro aún sus próximos pasos. A Cuba, lo sabía, no podía volver una vez que su carta de renuncia a sus cargos públicos y la ciudadanía cubana se hizo pública cuando Fidel Castro la dio a conocer el 3 de Octubre de 1966. Otro hombre quizá habría reculado, pero no el Che, orgulloso y seguro de su misión profética. 
Estaba fuera de duda que lo proclamaban nuevos esfuerzos guerrilleros en América del Sur.

Cuba, luego de su fallida incursión en el Congo, actualizó nuevamente a ésta latitud como teatro de operaciones y confrontación con el imperialismo (6). En ese marco, Bolivia se convertiría nuevamente en un espacio de tránsito y un santuario, tal como había ocurrido en 1963 durante la Operación Fantasma. Dividida en dos subfases, la “Operación Sombra” el EGP y Ricardo Masetti y la “Operación Matraca” el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y Héctor Béjar en Perú, no contaba a este país como un teatro de operaciones.

Ambas resultaron un fracaso. La columna del ELN no logró siquiera ingresar en territorio del Perú y fue desbaratada en la frontera peruano boliviana. Volvió sobre sus pasos y se refugió en Bolivia. Los protagonistas guardaron hasta hoy la impresión de que fueron engañados por el PCB, más solidario con su par peruano, que repudiaba el foquismo. Los planes para estructurar nuevos focos en Perú no se detuvieron y a mediados de 1965, mientras el Che permanecía en el África, el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), que no participó en 1963, y nuevamente el ELN se lanzaron en armas (7).

El grupo del ELN no era numéricamente significativo pero si decididamente foquista, por lo que gozaba de la complacencia del Che. A fines de Diciembre de 1965 inicios de 1966, probablemente durante la conferencia de la Tricontinental, su dirección aceptó incorporar al Che en sus filas.

Cápac, importante cuadro del ELN, lo confirma (8):

Juan Pablo Chang Navarro Lévano, el Chino, que era jefe de la red urbana, (…) se había comprometido con Fidel hacerse cargo del ingreso del Che a la zona que estábamos operando (Ayacucho). Al llegar a Lima (de Cuba) Chang, me dijo como gran noticia: “El Che viene con nosotros”. (…) Me dijo que todo estaba decidido y había que ver la manera de guiar al Che hasta la frontera con Bolivia y (de allí) aunque fuera a campo traviesa hasta ponerlo en Ayacucho (9).

Perú estaba en la mira y no se hablaba de Bolivia como epicentro de la nueva guerrilla para el Che. Con esta perspectiva, una de las primeras visitas que Ernesto Guevara recibió en Praga, la primera o la segunda semana de Marzo, fue la de Ricardo, José María Martínez Tamayo, su antiguo conocido(10). En la totalidad de las obras sobre el Che se afirma que Ricardo llegó a Bolivia recién en Marzo de 1967. Sin embargo, ya en Enero de 1966, se reunió en Arica con Sánchez y el Chino, peruanos e integrantes del ELN. En la Plaza de esa localidad portuaria, el Chino recibió dinero de Ricardo, y se lo entregó a Bolas, militante del ELN con la misión de transportarlo hasta Lima (11).

Obviamente los recursos tenían el destino de reforzar las acciones guerrillas del ELN pues, pese a los severos golpes recibidos en Diciembre de 1965, aún combatían y esperaban recobrarse con la inserción del comandante Guevara en sus filas.

Cumplida la misión, Ricardo viajó a Bolivia y retorno a la Habana en pocos días. Poco después se presento nuevamente en Praga. Venía acompañado de Emiliano. Acostumbrado a trabajar con colaboradores probados, cercanos y leales, el Che se molestó. Se aplacó cuando le informaron que tenía el aval del propio Fidel Castro(12).

Tras percibir instrucciones, ambos volaron a Bolivia. En La Paz se encontraron con Julio Dagnino, alias Sánchez quien llego procedente de Lima. Sánchez durante la frustrada guerrilla del ELN en 1963 permaneció en Bolivia organizando la logística. Sus compañeros, procedentes de Cuba, ingresarían a Perú, cruzando de norte a sur el territorio boliviano. Contaban con la colaboración del PCB y la aquiescencia del presidente Víctor Paz Estenssoro. Sánchez conoció entonces a Ricardo y entabló vínculos con jóvenes del PCB. Emiliano retornó a Cuba, donde llegó el 29 de Abril. El propósito de ambos, Sánchez y Ricardo, era construir la armazón para asentar un foco en territorio peruano.

Sánchez reavivó también sus contactos con los comunistas Raúl Quispaya y Moisés Guevara, ahora militantes de la fracción maoísta. Ambos se integrarían a la columna del Che en 1967(13). Sus vínculos procedían de la frustrada campaña guerrillera de 1963. Ricardo, por su parte, se contactó con el núcleo de comunistas pro soviéticos que también colaboraron en la misma experiencia. Prestó singular atención a Álvaro Inti Peredo a quien visitó varias veces en su casa. Lo veía como un potencial cuadro político-militar y muy afín a las concepciones cubanas de lucha armada. Con la colaboración de este sector de comunistas, en todo caso más personal que institucional, Ricardo adquirió, sin verla, una parcela de terreno en las cercanías de Caranavi, en el norte selvático de La Paz. La intención era utilizarla como refugio y campo de entrenamiento para guerrilleros procedentes de Cuba con rumbo el Perú. Un plan similar al de 1963.

Casi simultáneamente en Abril, seguramente a mediados de mes, el Che se trasladó a una pequeña finca a las afueras de Praga. Para entonces su proyecto, peligroso e imprudente, a los ojos de sus compañeros cubanos, consistía en trasladarse a Francia, mimetizarse un tiempo hablaba francés y de allí partir con sus más fieles al Perú.

Lo confiesa Pombo:

Los primeros días de Mayo llegué con Tuma a Praga. La razón de nuestro viaje, además de acompañar al Che, era, fundamentalmente, que él nos preparará para la futura misión, que sería reiniciar la lucha armada en Perú, para luego extenderla a los demás países; aunque la entrada del Che sería por Bolivia (14).

Surgió el obstáculo de que el frente peruano, termino por desmoronarse. En Enero de 1966 murió Guillermo Lobatón, uno de los comandantes del MIR. El primero de Marzo, Héctor Béjar, fue capturado. El 26 de Mayo, Ricardo Gadea ex cuñado del Che, y alto miembro del MIR, cayó en las redes de la policía. La guerrilla peruana se hizo trizas.

Los integrantes del ELN, comprendieron las consecuencias de la nueva y desventajosa correlación de fuerzas.

En las palabras de Cápac:

Las noticias procedentes de la zona guerrillera no eran alentadoras, entonces Chang en esas circunstancias se vio obligado a informar a los cubanos de la difícil situación que atravesábamos(15).

Las oscuras circunstancias del arresto de Béjar y las muertes de otros jefes guerrilleros, parecieron muy sospechosas para los operadores cubanos (16).

La evaluación fue concluyente: “la verdad es que a nuestro criterio (el Che) no puede entrar allí. Todavía tiene que aclararse muchas cosas (…)”, escribiría en Bolivia en esos días el fiel Pombo, Harry Villegas (17). Su tajante conclusión no era personal, sino un eco del ánimo que advertía las más altas esferas cubanas. Si Perú ya no era posible, lo único permitido, para los organizadores cubanos, era cambiar de escenario hacia Bolivia.

A sus ojos, y en términos operativos este país ofrecía muchas ventajas: amplias y desguarnecidas fronteras, su cercanía a la Argentina y sobretodo un Partido Comunista menos recalcitrante a las posiciones guerrilleristas. En Mayo de 1966, Mario Monje, conocido posteriormente por sus seudónimos de Estanislao y Negro, se reunió con Fidel Castro. El boliviano acababa de concluir un curso de adiestramiento militar. Aunque él no la concebía como una aceptación de la metodología foquista, era inusitado como un alto jerarca comunista aceptara acudir a un campo de instrucción en Cuba(18).

Monje aceptó a regañadientes la solicitud de Castro de otorgar cuatro de sus militantes para una “operación en largo plazo en Sur”. Lícitamente supuso que se trataba de una repetición similar a la de 1963, cuando contribuyeron a organizar desde territorio boliviano la guerrilla de Jorge Masetti. Castro no le suministró ningún otro detalle. No mencionó al Che y menos todavía que el teatro de operaciones seria Bolivia (19).

Días más tarde, el Che reunió en Praga al trío de sus fieles compañeros cubanos, Pombo, Tuma, Carlos Coello y Pacho, Alberto Fernández Montes de Oca. Les leyó y comento favorablemente una carta de Fidel Castro fechada el 3 de Junio. En ella el dirigente cubano lo convocaba a recapacitar y acogerse de la protección cubana e utilizar sus instalaciones para preparar la nueva guerrilla. Los fragmentos publicados de la carta no menciona a Bolivia como un nuevo destino, pero distintos testimonios concuerdan que estaba más que sobre entendido. La operación Bolivia se prefiguraba y solamente entonces el nuevo rol para el PCB cobro sentido. A ojos cubanos, ya no sería un colaborador sino un protagonista.

El Che no tomó una rápida determinación. Decidió comprobar las condiciones operativas que ofrecía Bolivia. Envió a Emiliano para verificarlas. Fue una decisión obligada por las circunstancias, pues el emisario no pertenecía al círculo íntimo de Guevara. Poseía el rango de oficial al Ministerio del Interior. Combatió en el segundo frente oriental “Frank País”, organizado por Raúl Castro en Marzo de 1958. Durante la campaña colaboro con Manuel Piñeiro, en el Servicio de Inteligencia y se especializó en tareas urbanas. Moreno, delgado y algo desgarbado, llegó a Bolivia en la tercera semana de Junio, según se desprende de un mensaje cifrado de Ariel Ricardo fechado el 13 de ese mismo mes. Lanzaba, en su segunda visita a La Paz, una respetable cantidad de dinero e instrucciones de reunirse con Mario Monje, el maoísta Moisés Guevara y auscultar su compromiso con un posible foco guerrillero en Bolivia.

En Praga sus compañeros lo aguardaban ansiosos. A principios de Julio, probablemente el 9, retornó y comunicó al Che los resultados de su inspección. “Son positivos”, escribió Pombo en el Diario (20). Con aquella seguridad y la aquiescencia del Che, la operación sugerida por Castro el mes de Mayo se puso en marcha. El 14 de Julio, Pombo y Tuma, partieron rumbo a Bolivia, su nuevo destino guerrero. Por su parte, el 19, el Che, con la segura escolta de Pacho, enrumbó a La Habana, donde llegó el 23 del mismo mes.

Rumbo a Bolivia (21)

Al atardecer del 25, Pombo, Tuma, tras volar la ruta Zurich-Dakar-Rio-San Pablo-Corumbá, llegaron a Santa Cruz, donde los recibió Ricardo. El 27 ya estaba en La Paz con el encargo de establecer las condiciones operativas.

Tras informar a Ricardo, que “se concentraran los esfuerzos principales en Bolivia”, su principal tarea fue poner en marcha “las orientaciones de la Isla”. El derrotero suponía recuperar los cabos aparentemente atados por Ricardo y Emiliano. Para su enfado la avanzada cubana comprobaría una y otra vez, que las valoraciones de Emiliano no concordaban con la precaria realidad de las cosas. Apenas Pombo y Tuma arribaron a La Paz hallaron, para su sorpresa, que no “había ningún preparativo”(22). Además contrariando las instrucciones expresadas y recibidas del Che, Emiliano no había señalado a Monje “nada del lugar de la lucha”, o sea Bolivia. De modo que cualquier compromiso o respuesta que a nombre de los comunistas éste hubiera transmitido en Praga, carecía de valor y sustancia. Los errores eran pues de grueso calibre y con lo avanzado del ejercicio guerrillero, solamente cabía tratar de enmendarlos sobre la marcha, lo que no siempre sería posible.

La evidencia irritó al trío de enviados. Ricardo fue el primero en reaccionar. Tras enterarse de las nuevas instrucciones que le fueron transmitidas por Pombo y Tuma, que seguramente consideraba confusas y fuera de lugar, no dudó en acusar a Emiliano de “haber hablado mierda de seguro”. El 30 de Julio desde La Paz, tuvo que advertir a Ariel que Emiliano “no ha(bía) informado bien”. En el grupo cubano avecindado en Bolivia ya que las evidencias en mano no hablaban bien del desempeño de su compatriota. Afirmaban frecuentemente que era “poco confiable” y lo culpabilizaban de haber proporcionado al Che un “informe tergiversado(23). Por razones nunca aclaradas, una vez prestado su evaluación, Emiliano decidió a “abandonar la nave”. El 15 de Julio retornó a La Habana y se hundió en el olvido. ¿Por qué se fue? Quizá lo inundo el miedo pero lo más probable es que lo empujó la seguridad de haber fallado u ocultado la verdad.                 Su importante papel, y las consecuencias negativas de su informe sobre el futuro destino del Che y sus vínculos con el PCB, han sido censurados en las narraciones tanto cubanas como de los biógrafos del Che (24).

Operación Ñakaguasú

El 22 de Julio Pombo y Ricardo, se reunieron en La Paz con Sánchez. El peruano fue informado que se abandonaría la empresa de su país, a favor de Bolivia, por existir en ella, se le dijo, “mejores condiciones”. El argumento isleño para descartar al Perú fue la derrota que sufrieron las fuerzas insurgentes del MIR y el ELN a fines de 1965 y su posible infiltración. Aunque Pombo asevera que Sánchez comprendió, rápidamente comunicó la mala nueva a sus compañeros. Días después, el 6 de Agosto, dos de ellos llegaron a sede del gobierno boliviano. Su presencia era una reafirmación de los compromisos adquiridos para viabilizar la presencia de Ernesto Guevara en Perú. Argumentaron a favor de su trabajo, su voluntad, y con la misma lógica aprendida del Che, aseveraron que “las condiciones que puedan faltar en la lucha, se crean”. Como la decisión cubana ya estaba tomada, sólo recibieron la oferta de que podrían mandar sus hombres a entrenarse en Bolivia, para luego integrar otro foco en Perú, con el concurso cubano (25).

Una vez saldado el asunto peruano quedaba lo más grueso, sellar acuerdos con el PCB.

El 25 de Julio, los cubanos se reunieron en Santa Cruz, con el cuarteto de jóvenes bolivianos que les habían asignado y que acababan de retornar de Cuba, tras su entrenamiento militar. Rodolfo Saldaña, Roberto Coco Peredo, Jorge Loro Vázquez Viaña y Luis Ñato Méndez, fueron informados de los nuevos lineamientos definidos por La Isla. Durante su permanencia de casi 6 meses en Cuba, desconocían, como es habitual en el mundo de los secretos caribeños, el carácter de su misión y su destino final; pero en todo caso no suponían que era la de combatir en la guerrilla al lado del Che. Y menos aún la posibilidad de alzarse en armas sin el consentimiento de su partido. Para ellos, al igual que Monje, simplemente estaban en trances de repetir la experiencia de colaboración que hicieron en 1963.

Hubo que confrontarlos con la nueva realidad y verificar hasta donde iba su deber con la estrategia cubana. Lo confirma Pombo e indirectamente reafirma que el PCB no tenía conocimiento de los planes cubanos respecto a Bolivia:

Se trató de obtener el compromiso de ir a la lucha aún cuando Estanislao no supiera. Plantearon que a su criterio lo mejor era plantearle a Estanislao la cosa. Ellos estaban seguros de que su posición sería ir a la lucha, y que en caso de no ser así ellos estaban dispuestos a seguir con nosotros (26).

Tres días más tarde, Ricardo discutió con Monje en nuevo contexto. Probablemente asumía que Emiliano lo había alertado sobre los nuevos planes que involucraban a Bolivia; pronto comprobaron que no fue así, con las consecuencias negativas subsecuentes para su plan. El jefe comunista mantuvo su estrategia, como sostuvo varias veces en Cuba, era la insurrección popular urbana, mientras que el cubano se reafirmó en la guerra de guerrillas. Alcanzaron una solución salomónica y engañosa, pero útil para ambos lados: “Se acordó ir de inmediato pues a la lucha armada, manteniéndose vigente el Plan de levantamiento general, pero a la vez organizar las guerrillas”(27). Los cubanos no estaban para nada satisfechos, pero esperaban que cuando llegara el Che, la situación, con el carisma y el peso político del legendario Comandante, se definiera a su favor. En la conversación Monje, dual como en otras oportunidades, había abierto esa puerta para romper el empate. Los cubanos lo sondearon y respondió que si el Che estuviera involucrado iría a “luchar a su lado hasta donde fuere”(28). Una posibilidad, un arrebato personal, pero una obligación definitiva que comprometiera al Partido Comunista.

¿Pensaba realmente el PCB embarcarse en una revuelta popular? El 3 de Julio de 1966, el PCB, bajo la sigla de Frente de Liberación Nacional (FLIN), se presentó a las elecciones. Obtuvieron poco mas de 32.000 votos, un 2,3% del total, que dejó a los comunistas sumamente satisfechos y pletóricos de gozo de sus posibilidades electorales (29). Mientras los cubanos organizaban la guerrilla, la perspectiva del PCB se aproximaba más a la acumulación de fuerzas en el campo democrático parlamentario, que a una ruptura violenta del sistema.

Loyola Guzmán, militante del PCB, que a principios de 1967 se desgajó de su organización para integrarse como cuadro urbano de la guerrilla del Che, recordaría claramente la postura de su ex camarada Monje en aquellos tensos días:

Para él (Monje) en nuestro país la revolución se haría en forma violenta, por medio de la insurrección armada de las ciudades y la lucha guerrillera se la iniciaría en caso de que sea derrotada o detenida la insurrección armada de la ciudad. Sin embargo, él confiaba mucho más en la lucha armada sea Insurrección o Guerra Civil en las ciudades (30).

El PCB aprovechaba las oportunidades que les ofertaban los cubanos, interesados en congraciarse con esta organización. El 25 de Julio, a la cabeza de Inti Peredo, ocho integrantes de la Juventud Comunista, viajaron, vía Buenos Aires, para Cuba (31). La cronología permite afirmar que no fue resultado del arribo a Bolivia de Pombo y Tuma ni de lo que ellos denominaban “los nuevos lineamientos”; es decir la organización de un foco en Bolivia al mando del comandante Guevara. Ese día 25 el dueto isleño todavía bregaba en Corumbá, frontera boliviana-brasileña, por llegara Santa Cruz de la Sierra.

El periplo de Inti y sus camaradas fue más bien el resultado de un acuerdo celebrado por Monje durante su permanencia en Cuba. Los comunistas no concebían sin embargo la presencia de sus jóvenes integrantes como un acoplamiento a la estrategia de guerra de guerrillas, sino como una acumulación para sus propios planes. En su mira estaba contar con un pequeño aparato armado, de auto defensa principalmente. En años anteriores, con este objetivo, habían entrenado gente en la Unión Soviética, China (cuando era posible) e incluso en Cuba.

Nuevamente Loyola Guzmán:

En Julio de 1966 fuimos consultados un grupo de dirigentes de la JCB para seleccionar camaradas que recibieran entrenamiento en Cuba (…) se alistaron y viajaron aproximadamente 7 u 8 camaradas de la JCB. Casi de inmediato planteé a (Monje) otros nombres más. El me respondió que por el momento no mandaba más gente y que los camaradas elegidos debían ser fuertes ideológicamente y políticamente para evitar posibles desviaciones (32).

Está claro que aquellas tentaciones no podían ser otras que los cubanos sedujeran a los comunistas y los incorporaran en su proyecto, como efectivamente aconteció. Monje conocía de esta posibilidad, que había ocurrido decenas de veces con militantes de otras organizaciones precedentes de los más variados países. Guzmán valoraría la prevención solamente a posteriori. En aquel momento (julio de 1966) las expresiones del jefe comunista, no tenían una importancia destacada. Transcurrido el tiempo y desencadenada la lucha armada adquieren recién el valor que éste les daba. El grupo llegó a Cuba el 29 de Julio y de inmediato se dirigió a Pinar del Rio para su entrenamiento. Inti y otros cuadros comunistas fueron, como temía Monje, reclutados para participar en las filas del Che (33).

En conclusión, nada permite afirmar que para fines de Julio, cuando Guevara ya se encontraba en Cuba donde arribó hacia el 23 de ese mes, el PCB estuviera comprometido en apoyarlo y menos integrar sus filas. Mal podían los comunistas aceptar un papel en una obra, con un libreto y un tablado que desconocían. En otros términos, el Che habría tomado una decisión en base a informaciones que magnificaban la posible contribución del PCB, sin que este estuviera realmente comprometido, o que, en su caso, fuera a dividirse entre las fuerzas que apoyaban su foco y las fieles al aparato partidario. Ese es el sentido de las reiteradas acusaciones a Emiliano, de dar “un informe tergiversado”, a lo que ya nos hemos referido. Recuérdese que según Pombo, tan cercano a Ernesto Guevara para no dudar de sus palabras, fue en base al recuento de Emiliano que el Che se decidió finalmente por Bolivia.

Al descubierto

Hasta inicios de Septiembre de 1966, los adelantados cubanos actuaban con sigilo armando sus propias cosas, tratando de que el PCB no se enterara. Un giro radical, se produjo cuando se presentó Pacho, procedente de La Habana con nuevas instrucciones. Llegó a La Paz el 3 de Septiembre, por vía férrea, procedente de Chile. Informó a sus sorprendidos compatriotas que los planes cambiaron totalmente. La zona elegida sería diferente a Ñakaguasú y que Regis Debray la estudiaría. Asimismo se reforzarían los vínculos, al momento casi congelados, con el sector de Moisés Guevara. Pombo, Ricardo y Tuma comprendieron que la determinación echaba por tierra lo poco que habían conseguido con el PCB. La definición de Alto Beni, al norte de la ciudad de La Paz y alejada de cualquier frontera, como teatro de operaciones, ponía fin a la apariencia y dejaba claro a los ojos comunistas de “la cosa era aquí”. Debray arribó a Bolivia procedente de Cuba, ingreso por Chile con su pasaporte legal. En La Habana, en la cual se encontraba desde Diciembre de 1966, recibió el encargo directamente de Fidel Castro.

El francés excluyó de sus contactos a los comunistas de Monje y se concentró en los maoístas. En 1964 durante su primera estancia en Bolivia había cultivado una relación con jóvenes que luego pertenecerían a esta tendencia. Por ello, los pro- soviéticos lo etiquetaban como pro-chino y lo catalogaban como un aliado de sus irreconciliables adversarios (34). En Oruro, en 1967, se alojó en la casa de la familia Palenque, cuyo hijo King pertenecía a esta tendencia. En esa localidad entabló contactos con la gente de Moisés Guevara. Viajó luego por Alto Beni. Militantes Maoístas, le proporcionaron cobertura. Concluido el diagnóstico, viajó a la región tropical del Chapare Tropical. Pero nunca, porque no se lo instruyeron, exploró Ñakaguasú.

El periplo del francés no pasó desapercibido. Las antenas del PCB, ya en apronte con tanto movimiento cubano, lo detectaron. Contaban con informantes dentro de las filas de sus ex compañeros maoístas. La bomba estalló. El 28 de Septiembre, los isleños se reunieron con un enfurecido Monje. Inicio su exposición recordando que su compromiso con Fidel Castro consistía solamente en proporcionar cuatro hombres para la “cosa del sur”. Que él tras el cambio hacia Alto Beni “región de donde una guerrilla no se puede irradiar a otros países, se ha podido dar cuenta que la base central del plan es Bolivia y que él está al margen de todo”(35). Los cubanos intentaron replicar, recordándole que el 28 de Julio le informaron que la “cosa central era aquí por considerar que este país era en el momento el que tiene mejores condiciones”. Monje no aceptó. Replicó que su compromiso consistía únicamente en colaborar con el tránsito al sur, tal como había ocurrido en 1963, con Jorge Masetti y el EGP. En la misma reunión los cubanos conocieron que Jorge Kolle Cueto, el más pro-soviético de los dirigentes del PCB, informó durante la celebración del Congreso del Partido Comunista de Uruguay (PCU), de que los cubanos preparaban una guerrilla en Sudamérica. ¿Fue un error o tuvo otros propósitos? Kolle es recordado entre la vieja militancia del PCB como un decidido antifoquista, incluso más que Monje y como un personaje que actuaba bajo la línea de Moscú. Rodney Arismendi, secretario general del PCU exigió”que se comunicara a todos los secretarios generales del Partido o de lo contrario lo haría el mismo”(36).

La posibilidad de que el secreto se filtrara y que el Che corriera riesgos o que pudiera quedarse varado por las protestas de los comunistas, sobre todo de los argentinos, era grande. Alarmados los isleños enviaron a Ricardo a La Habana con las malas nuevas. Partió el 6 de Octubre. Cuando llegó, el Che ya había decidido alzar el vuelo para Bolivia. Los engranajes de la operación estaban en marcha. Mejor no se hubiera movido de La Paz. Guevara lo encaró con una de las clásicas “descargas”. Le dijo que su viaje era inútil y una “mierda”. Continuó increpándolo: he cometido muchos errores, pero el mayor fue enviarte a Bolivia, “pues no sirve(s) para nada”(37).

Cuando el 22 de Octubre Ernesto Guevara dejó Cuba, tenía muy poco concretado para una recepción auspiciosa. El concurso del PCB estaba en duda. Tampoco alcanzó a consultar detenidamente el informe de Debray que le recomendaba operar en Alto Beni. Decidió aposentarse en una zona  lejana, poco poblada y que no fue explorada previamente por sus hombres de confianza (38).

¿Salió el Che antes de lo previsto? Meses más tarde tal era la impresión generalizada en las conversaciones en el campamento en Ñakaguasú, al calor del fogón. Tanto Ciro Bustos como Regis Debray(39) se harían eco de la afirmación de Ricardo; y de ellas varios biógrafos del Che. Pero la comunicación de Ricardo no fue útil, para el Che que ya estaba de salida. ¿Tuvo noticias por otras vías de lo dicho por Kolle? ¿O, en verdad, lo único que le preocupaba era montarse en la escena de armas?

Simultáneamente, aunque sin saber que el Che venía para Bolivia, Monje salió para Cuba. ¿Por qué los cubanos aposentados en La Paz, que conocían que el Che ya no estaría en Cuba, no detuvieron la partida del jefe comunista? Mario Monje y Jorge Kolle se entrevistaron con Castro en La Habana en la primera semana de diciembre, Monje reitero su preferencia por la insurrección, incluso si para ello tuviera que romper con el PCB. Nuevamente no se comprometió a nada concreto en relación al Che, pero acepto reunirse con él. “No te puedo afirmar cual será su actividad definitiva”, confesó Castro a Guevara el 14 de diciembre (40). Monje retornó a Bolivia el 22 de diciembre, tras una parada en la URSS para cotejar impresiones. Para entonces todos los cubanos ya estaban en el alejado campamento y el Che había sustraído un puñado de militantes del PCB.

Guevara a sabiendas que Monje no contrajo un acuerdo de apoyarlo, esperaba volcar su determinación. Consultó con los jóvenes comunistas recientemente integrados en sus filas. Ellos, particularmente Inti Peredo, dudaron de que el PCB diera este paso. Finalmente, el 31 de diciembre Monje y el Che se vieron cara a cara. Vale hacer notar que, según todos los testimonios de testigos, incluidos los de Guevara y Monje, el Che no demandó al dirigente comunista cumplir con presuntos compromisos. Sabía que el comunista venia a debatir no a acatar. La disputa se mantuvo estrictamente en el plano estratégico. Los resultados son conocidos.

Monje se encontró con una realidad inconmovible. “Este es mi territorio liberado y no me iré. Sólo saldré muerto”, le dijo Ernesto Guevara. Un “chantaje de cuerpo presente” (fait accompli). El mismo que uso en el Congo. El Che no aceptó la solicitud de Monje de otorgarle el mando político-militar. Cedería el político, pero no el militar, y el primero estaría subordinado al segundo. Se ha dicho que un inflexible Che actuó bajo el peso de la memoria de la fallida experiencia en el Congo. Allí el mando político quedo en manos de los operadores africanos inmovilizándolo. Algo tuvo que pesar esta historia en el desenlace del 31 de diciembre, pero en verdad la confrontación reflejaba dos ópticas distintas en relación a la dialéctica clase partido y vanguardia política y vanguardia militar. El PCB no era foquista, sino obrerista y electoralista; aunque gustaba mencionar entre sus planes la lucha armada. Su proyecto de toma del poder si alguna vez habría de realizarlo se nutriría del modelo del asalto del Palacio de Invierno en octubre de 1917 por los bolcheviques. Pero también esgrimiría la memoria de la revuelta popular en las calles de La Paz del 9 al 11 de abril de 1952. El proletariado urbano y minero boliviano, entre los cuales el PCB contaba con varios militantes, había acumulado experiencia de combate callejero, una regular cantidad de armamento y ánimo para salir a disputar la posesión de las ciudades. Monje se lo dijo, pero el Che pareció no valorar ni (re)conocer esta trayectoria histórica. “Sus argumentos son inconsistentes”, escribió respecto a la posición comunista (41).

¿Era este enfoque solamente del jefe del PCB? ¿Se la inventó, como afirma Castañeda?(42) ¿La sacó de la galera para buscar un pretexto y romper con el Che, como éste afirmaría posteriormente? ¿O por el contrario estaba inserta en la cultura política de la militancia?

León, un comunista en la guerrilla

Antonio Domínguez Flores, campesino originario del Beni, fue convocado en septiembre de 1966 por Coco Peredo, para trabajar en la finca de Ñakaguasú. En principio no se lo consideraba combatiente, estatus que obtuvo a inicios de 1967. Tomó León como nombre de guerra. El Che lo apuntó como “uno de los mejores proyectos de combatiente”. El 26 de septiembre de 1967 abandonó la columna y fue detenido por los militares. Rindió un largo testimonio a sus captores. Franco, abierto, lleno de detalles sobre la vida cotidiana de la guerrilla es su testimonio insuperable, independientemente de la manera en la que fue obtenido.

León narra una conversación que mantuvo con el Che, pocos días antes del primer enfrentamiento entre la guerrilla y el Ejército Boliviano, ocurrido el 23 de marzo de 1967. Sin la misma intensidad y trascendencia, el diálogo repite aquél del sostenido por Mario Monje y Ernesto Guevara el 31 de diciembre de 1966.

León: A mi criterio yo no le tengo fe casi a las guerrillas aquí en Bolivia

Che: ¿No tienes confianza en nosotros?

León: No es eso. Sé muy bien que los compañeros cubanos son hombres hechos para la revolución y sobre todo tienen táctica y experiencia de guerrillas (…) Me parece que los comunistas bolivianos no estamos en condiciones para la lucha armada así en tipo guerrilla, más probable lo hallo en las ciudades, y más que esto (hallo) que el campesinado no tiene conocimiento en nada, además tiene tierra de sobra.

Continúa León:

(El Che) me responde (…) me dio algunos conocimientos de la revolución cubana (…) pero al instante yo le respondí (…) le dije que la condición actual de Bolivia es distinta a la época de Batista, (…) (que) era muy crudo, ya estaba odiado y relajado por todo el pueblo cubano (…) Fue una revolución de tipo burgués (y) el imperialismo no intervino aquella revolución. Ahora es distinto (…) de inmediato toman parte los norteamericanos.

El Che sonreirá, como burlándose de su interlocutor. Replicó:

Ya ha llegado la hora de que los hornos caldeen, para los pueblos no hay otra alternativa que empuñar el fusil y tirarse a los bosques y montañas y a veces morir, pero lo más seguro es vencer, si nosotros no lo vemos, las nuevas generaciones lo verán(43).

León refrenda los argumentos de Mario Monje; como el mandamás del PCB no inventa, repite lo que ha aprendido en su vida de dirigente comunista. Para él, pese a que ya está en el baile, hay diferencia entre masa y guerrilla.

Epílogo

Alrededor del 10 de febrero de 1967, tres altos dirigentes comunistas y Fidel Castro se reunieron en La Habana. Buscaban curar heridas. Castro, los reconvino. Intentó desmoronar el argumento de Monje: Explicó que guerrilla no tiene objetivos nacionales, sino continentales; por tanto no cabía exigir la jefatura para el PCB. Quedó optimista tras su respuesta. “Creo que podrán lograr acuerdos satisfactorios”(44), informó al Che.

En Bolivia, la situación se agravaba. Monje convenció a tres militantes enviados a Cuba en Julio de 1966, que no se integraran a las filas del Che. Expulsó a miembros de la Juventud Comunista que se alistaron con Guevara. Monje “es ya un enemigo” sentenció el Che(45). Sin mucho entusiasmo Guevara recibió el 14 de febrero que Humberto Ramírez, Jorge Kolle y el dirigente minero Simón Reyes, se reuniría con él. ¿Habría modificado su actitud el PCB? El 23 de marzo, la guerrilla propinó la primera derrota al Ejército, a costa de quedar aislada y cercada. La reunión se truncó. Lo más probable es que el PCB hubiera mantenido su línea. Sostenían que marcar diferencias, no equivalía a traicionar o romper códigos de solidaridad.

Los impactos de la presencia del Che en el PCB recién se sentirán tras su muerte. Un buen número de integrantes de la Juventud Comunista, tal como Guevara había supuesto, renunciaron a su partido, que consideraban adormecido y felón, y se integraron como combatientes a la nueva guerrilla que se organizó en 1970 en Teoponte (la misma zona que estudió Debray en 1966 para el Che), se sumaron también al aparato urbano. Situación que Ernesto Guevara habría deseado en 1967. Este masivo concurso, sin embargo, no impidió en 1970 el prematuro y dramático desastre de las columnas en armas(46). Sólo que esta vez no hubo un PCB al cual acusar de traición.

NOTAS

  • El autor, dirigente del clandestino “Comité Interfacultativo”, militaba por entonces en una organización trotskista.
  • La obra fue escrita en Chile y contó con la colaboración e influencia de Elmo Catalán, militante del Partido Socialista e integrante secreto de la guerrilla en Bolivia. Se publicó por primera vez e 1970.
  • Información confirmada por separado por ex militantes del ELN y del PCB. Lo único en que difieren es quién era la mujer que lo acompañaba, unos dicen su hija y otros su esposa.
  • Jorge Kolle Cueto, directamente involucrado en esta trama, nos comunico varias veces que preparaba sus Memorias; lamentablemente murió el 4 de marzo de 2007 sin haberlas culminado.
  • Estrada –que es de raza negra- llamaba la atención y lo devolvieron muy ponto a Cuba.
  • Gleijeses, Piero. Misiones en conflicto. La Habana, Washington y África 1959 – 1976, Editora de Ciencias Sociales. La Habana, 2004, p.339.
  • Peter Vrijer, Meter. “La lucha guerrillera en el Perú. Los vibrantes años sesenta”. Junio de 2007. Ms. Agradecemos al autor el envío de este avance de investigación sobre la guerrilla en Perú.
  • Comunicación electrónica con el autor, 16 de junio de 2007. Resalta la importancia de Cápac, que fuese mencionado en el cifrado Nº 37 enviado el 13 de junio de 1967 por Ariel (Juan Carretero) al Che, donde se lo menciona como “responsable ELN trabajo preparatorio núcleo guerrillero en Puno”. Por razones de seguridad no consignamos su verdadero nombre. Actualmente vive en Perú.
  • Cápac, comunicación electrónica citada. El paréntesis nos pertenece.
  • También conocido como Papi, Mbili y Taco.
  • Declaración de Sánchez, Presencia, La Paz, 21 de abril de 1968. Días antes fue detenido por la seguridad del Estado e interrogado por el agente de la CIA, Julio García García.
  • Gálvez Rodríguez, William. El Guerrillero Heroico. Che en Bolivia. Status ediciones, Vizcaya, 2003. P. 46. Gálvez es General de Brigada(R) del Ejército de Cuba.
  • El PCB se escindió en dos fracciones en abril de 1965, la maoísta, al mando de Oscar Zamora y la pro Moscú, de Mario Monje. Los contactos de Sánchez abarcaron a una pequeña escisión en el grupo de Zamora, liderizada por Moisés Guevara, trabajador minero. Con el sobrenombre de Willy, acompaño al Che en Ñankaguasú.
  • Gálvez R., William. Op. cit.p.56.
  • Cápac,op.cit.
  • Pombo la reflejaría en su Diario de Campaña: “Al parecer (…) Calixto se entregó a través del médico, puede haber sido con la condición de que se garantizara la vida”, 6 de agosto de 1966. El Diario ha sido publicado por Carlos Soria Galvarro en tomo Nº 2, “Los otros Diarios”, de la colección El Che en Bolivia. Documentos y testimonios. La Razón, La Paz, 2005.
  • El paréntesis nos pertenece, Pombo dice Ramón, primer nombre de guerra de Ernesto Guevara en Bolivia.
  • Según Monje fue una maniobra para ganarse la confianza cubana y desplazar a los comunistas maoístas como representantes de Bolivia en la tricontinental. Aderson, Che. Una nueva vida revolucionaria, Emecé Editores, Argentina, 1997.pp. 680-683.
  • Cifrado nº 4. De Ariel a Ricardo, La Habana, 19 de Mayo de 1966. Monje no recibió ninguna información “no se le dijo en que consiste la misma ni se le…. De Mongo”. Mongo era el seudónimo africano del Che
  • Anderson, Jon Lee. Pp. 679-689. A…. transcribe una parte no publicada, en verdad expurgada, del Diario del Pombo en Bolivia.
  • El autor reconoce los aportes recibidos en varias conversaciones de Humberto Vásquez-Viaña, ex integrante de la red urbana del Che, y autor del importante libro: Una Guerrilla para el Che, Santa Cruz, 2002.
  • Diario del Pombo, op.cit. 5 de septiembre de 196. Op.cit. p.28
  • Ministerio de Gobierno, Justicia e Inmigración de Bolivia. “Re interrogatorio a espía extranjero capturado, Julio Dagnino Pacheco”, 17 de abril de 1968. Documento Nº 16. Fotocopia en archivo del autor. Sánchez fue capturado ese mes. El interrogatorio toma como base el Diario del Pombo.
  • Emiliano no figura en las obras biográficas de Paco Ignacio Taibo, Jorge Castañeda, Pierre Kalfon, Pacho O’Donnell. Incluso Anderson, tras mencionarlo, no destaca su papel.
  • Lo que explica la presencia de Juan Pablo Chang en el campamento del Che en Ñakaguasú, donde quedó atrapado al estallar las acciones guerrilleras el 23 de marzo de 1967.
  • Diario de Pombo, 27 de julio de 1966. Op.cit p.21.
  • Diario de Pombo, 28 de julio. Ibid. P. 35. Más tarde, el 11 de septiembre, Pombo reconocería que la insurrección “no es nuestra concepción de la lucha armada”.
  • Informe enviado por Ricardo a Cuba. Diario de Pombo, 30 de julio de 1966. Op.cit. p.22.
  • Se presentaron bajo la sigla de Frente de Liberación Nacional (FLIN). Recibieron aportes soviéticos para su campaña.
  • El llamado “Diario de Loyola” es un informe que ella elaboró en octubre de 1968 en la prisión para la dirección del ELN, que organizaba una nueva guerrilla. El documento que contenía datos confidenciales, cayó en manos de la seguridad del Estado. Se publicó en el matutino Hoy de La Paz del 32 de agosto al 8 de septiembre de 1969. Lo citado es del 3 de septiembre. El paréntesis nos pertenece, Guzmán utiliza el seudónimo de Monje, Estanislao.
  • En otras fuentes se menciona a nueve.
  • Guzmán, Loyola. Op.cit. el subrayado nos pertenece.
  • Por distintas razones, solamente la minoría se incorporaría finalmente a la columna del Che en Ñakaguasú.
  • Elizabeth Burgos, comunicación electrónica con el autor, 5 de marzo de 2007. Como es conocido Burgos era la compañera de Debray en ese momento.
  • Diario de Pombo, 28 de septiembre de 1966, op. Cit. P. 36.
  • Diario de Pombo, 28 de septiembre de 1966, op. Cit. P. 35-36.
  • Diario de Pombo, 21 de octubre de 1966, op. Cit. P. 41.
  • Algunos autores (Vásquez – Viaña, op. Cit.) sugieren que fue el PCB quien indujo la compra de la finca en Ñakaguasú, pero una lectura del Diario de Pombo muestra que la zona de sudeste boliviano se tomo siguiendo instrucciones del Che.
  • Bustos, Ciro Roberto. “Memorias”. Secreto. Escrito en la presión de Camiri, en mayo de 1966. Publicado parcialmente por el General Arnaldo Saucedo Parada. No disparen….. soy el Che. Talleres Gráficos Editorial Oriente S.A. pp.53-81. El documento completo, en fotocopia, en archivo del autor. Cfr. Debray, Regis. La Guerrilla del Che, Siglo XXI Editores, 8ª Edición, México, 1999.
  • Cifrado Nº 24. Publicado en Ultima Hora, La Paz, 31 de octubre de 1967.
  • “Diario del Che en Bolivia”, 1 de Enero de 1967.
  • Castañeda, Jorge G. La vida en rojo. Una biografía del Che Guevara. Alfaguara, México, 1977. P.433.
  • León. “Mi memoria Guerrillera”. Secreto. Ms. Pp.34-36. Camiri, 1967. Inédito. Copia en el archivo del autor.
  • Cifrado Nº.30 de Fidel Castro al Che. Todos los cifrados citados se publicaron en el libro del General de Brigada Luis Reque Terán. La Campaña de Ñancahuzu”, La Paz, 1987 a pesar de su importancia no fueron utilizados por los biógrafos de Ernesto Guevara.
  • Cifrado Nº.3 del Che a Fidel Castro, 23 de enero de 1967.
  • Al respecto ver nuestro trabajo: Sin tiempo para las palabras. Teoponte, la otra guerrilla en Bolivia, Cochabamba, 2006.

Fuente: Documentación Histórica/PrensaPopularSolidaria
http://prensapopular-comunistasmiranda.blogspot.com
Coorreo:pcvmirandasrp@gmail.com