Páginas

lunes, 20 de noviembre de 2017

PIÑERA DERROTADO Y SE POSICIONA CUILLIER EN ELECCIONES CHILENAS

Ambos candidatos disputarán el balotaje en diciembre. El conservador no alcanzó las expectativas, mientras el independiente se consolidó.
Daniela Pizarro. Periodista. 
El Siglo, Chile

El gran derrotado de esta primera vuelta fue el candidato de la derecha, Sebastián Piñera, quien no llegó al 40% de las preferencias, cuando desde su comando siempre se dijo que se acercaría al 50% e incluso algunos personeros piñeristas indicaron que ganarían en primera vuelta.

En tanto, el senador Alejandro Guillier se vio consolidado alcanzando un porcentaje esperado por su comando y los partidos que lo respaldan (alrededor del 22%). De hecho superó lo que dijeron las encuestas que le daban 18 o 20 por ciento. Por lo demás, el abanderado alcanzó uno de los objetivos planteado: pasar a segunde vuelta.

Hasta el cierre de esta nota, con el 98,42% de las mesas escrutadas, el candidato Alejandro Guillier se posicionaba en el segundo lugar de la carrera presidencial con un 22,68% de votación, tras Sebastián Piñera que llegó al 36,64%.

De tal manera que, como era previsible, habrá una segunda vuelta altamente competitiva entre Guillier y Piñera, con el candidato de la derecha golpeado por su no esperado porcentaje y con el aspirante de la centroizquierda consolidado en puntos esperados para la primera vuelta.

Y aunque en el comando piñerista se mostraron confiados y celebrando el triunfo parcial, la realidad es que el 7,92% del ultraderechista José Antonio Kast, no le alcanzaría para ganar el balotaje, por lo que se estima el financista irá a pelear votos del centro y de aquellos que se abstuvieron en esta jornada. Varios analistas han indicado que no todos los sufragios del ultraderechista se irían al magnate, es decir, no podría contar con el total de ese 7 por ciento.

En tanto, Guillier abrió las puertas a todas las fuerzas progresistas y de izquierda a unirse a su candidatura, ya que en votos la suma de todas las candidaturas, partidos y conglomerado de ese mundo de centroizquierda, supera el 55%. Por lo demás, se podría esperar la llegada de sufragios de personas que no votaron esta vez y lo harán en el balotaje a favor del aspirante de la centroizquierda.

El escenario quedó dibujado en una verdadera disputa entre el candidato que está por continuar las transformaciones (Guillier) y el aspirante que busca frenarlas o echarlas para atrás (Piñera). Es la insistencia hecha por analistas y dirigentes políticos, en cuanto a que “está en juego” el proyecto-país. De allí que se insista en que Guillier convoca a todos quienes deseen proseguir los cambios en el país y que desean una transformación en la sociedad chilena, y en que Piñera tiene postulados conservadores, de continuidad de las actuales bases institucionales y de economía de mercado.

Las sorpresas

Muchos analistas en la previa de este proceso anunciaron que esta elección sería sorpresiva por una nueva composición que podría darse en el escenario político. Pero de repente aquello parecía improbable por los datos que entregaban las encuestas. Sin embargo, las sorpresas llegaron y fue así que Beatriz Sánchez, del Frente Amplio (FA) alcanzó un 20,29% contra todo pronóstico. Incluso partió la jornada marcando la primera preferencia entre los chilenos que sufragaron en el extranjero.

En la misma línea, el aspirante ultraconservador, José Antonio Kast, superando las expectativas de varios de sus aliados, obtuvo el cuarto lugar (7%) por encima de la democratacristiana, Carolina Goic, quien ni en los peores pronósticos esperaba quedarse con el quinto lugar con un 5,88%.

Los rezagados

Ya en el sexto lugar quedó el candidato del Partido Progresista, Marco Enríquez-Ominami, quien en su tercer intento por llegar a La Moneda solo obtuvo un 5,71% de los sufragios, sin embargo no se quedó en ello y ya llamó a votar por Alejandro Guillier en la segunda vuelta para seguir frenando a Piñera.

Los dos últimos puestos fueron para Eduardo Artés y Alejandro Navarro, quienes alcanzaron el 0,51% y un 0,36% respectivamente.

Las semanas definitorias

El balotaje por la presidencial será el domingo 17 de diciembre, quedan cuatro semanas y tres fines de semana. Será una campaña intensa dados los resultados de la primera vuelta y, a diferencia de otras elecciones similares, nada está asegurado para la segunda vuelta en que competirán Guillier y Piñera.

Como alguien señaló, será una especie de plebiscito respecto a los proyectos de país que se plantean, sobre todo porque Guillier estar por continuar la obra de la Presidenta Michelle Bachelet en un proceso de transformaciones sociales, búsqueda de equidad económica y mejora de la campaña, mientras que Piñera explícitamente expresó su rechazo a lo obrado por la Presidenta, no está por continuar con reformas y cambios, desea mantener el esquema institucional y económico y mantiene una mirada conservadoras en la conducción del país.

En este cuadro tendrá su importancia la composición del Parlamento elegido este domingo, y que a todas luces parece que tendrá un sello de progresismo e izquierda

Fuente:Elsiglo/PrensaPopularSolidaria
http://prensapopular-comunistasmiranda.blogspot.com
Correo: pcvmirandasrp@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario