Páginas

martes, 16 de septiembre de 2008

LUCHA DE CLASES.Y CAMPAÑAS ELECTORALES

Por: Faustino Rodríguez Bauza

Estamos en plena Campaña Electoral. Para los Comunistas las Campañas Electorales no constituyen un certamen entre iguales como lo son para los Partidos de los sectores dominantes, de la burguesía, de uno u otro de sus sectores, cuya idea electoral es la sustitución de un grupo que maneja el gobierno por otro, o de estos por mantenerse, dentro de una misma estructura de clases dominantes.

O como lo son para los Partidos policlasistas, incluídos los que asumen un sedicente carácter de "partidos del pueblo", algunos que hablan de ser "defensores de los trabajadores" o hasta autodenominados "socialistas", cuya tradición, -- salvo casos muy especiales que son excepciones y no la norma, como el caso del Partido Socialista de Chile bajo Allende, o el Socialista bajo Nenni, en Italia--es fundamentalmente la de Partidos electoreros, cuya misión en las elecciones es la de conseguir ocupar cargos en parlamentos y/o en otros organismos de representación, usar las elecciones para llevar sus mensajes, y en cierto sentido para expandirse en cada país y fortalecerse organizativamente.

Para los Partidos Comunistas la situación es distinta. Las elecciones para nosotros constituyen batallas dentro de la lucha de clases, donde debemos fortalecer nuestra lucha ideológica anticapitalista, desarrollar nuestra estrategia de denuncia del capitalismo y de divulgación de la necesidad de la lucha por el comunismo y porqué, donde nuestra propaganda debe estar dirigida a tener ese contenido, ligado al de la lucha política inmediata, que presenta los objetivos políticos tácticos en relación con los gobiernos y los cambios que buscamos, de acuerdo a nuestros Programas respectivos, de acuerdo a las condiciones de cada País.

Para los Comunistas, las elecciones no constituyen el instrumento de construcción del Partido. Eso se va haciendo día tras día en la marcha de las distintas luchas del proletariado en el marco de la lucha de clases, como las luchas sindicales, la lucha ideológica, política, de propaganda, agitación, reivindicativa de masas y organizativa diaria.

Dentro de ese campo de la lucha electoral, para los comunistas enmarcado dentro de la lucha de clases, se inscribe también para nosotros el planteamiento de nuestro fortalecimiento de los instrumentos de lucha. En las elecciones fortalecemos nuestro instrumental de propaganda, periódicos, instrumentos de impresión, equipos de propaganda de calles, muralistas, y otros, junto al fortalecimiento organizativo y en muchos casos crecimiento orgánico, de militancia y organizaciones del Partido.

Por ejemplo, recientemente, en nuestro caso, hemos iniciado varios periódicos en Internet. Eso lo señalamos en el primer número de este Portavoz, cuando se dijo que: ""Vuelve "Prensa Popular".- Antes, como un pequeño periódico de tamaño octavo con ocho páginas, circuló primero cada mes, después quincenario, y en un período electoral como semanario, incluído en Tribuna Popular, circulado de mano en mano, o en las batidas de TP, jornadas de propaganda y trabajo celular, al precio de "lo que usted pueda contribuír" para sostenerlo, como órgano del Comité Regional del Partido Comunista de Venezuela en el Estado Miranda".

En este período electoral, con esta nueva forma de penetración, de propaganda, de divulgación de nuestra política, que constituye regionalmente Prensa Popular Comunistas Miranda, tenemos que adaptarnos a su uso combinado con otros instrumentos. Con la divulgación y venta de Tribuna Popular, y la relación de ambos con la Campaña Electoral, en recorridos, visitas casa por casa, y otras formas de propaganda.

Con la publicación de materiales que a la vez podamos copiar y convertirlos en hojas de propaganda a repartir, o hasta para hacer pequeños periódicos fotocopiados o impresos si es posible, añadiendo temas locales. Y últimamente hemos podido incursionar en la publicación y fijación de temas en el Portavoz de Internet, los cuales llamamos a leer por nuestros camaradas y amigos, y después con ellos hacer jornadas de reflexión, discusión o análisis políticos, con la ventaja de que con esta forma tenemos alcance más allá de nuestra militancia, con afiliados, candidatos a reincorporación o a ingreso en el Partido, amigos, y aliados.

Con esta forma de trabajo cumplimos con nuestra misión de aprovechar las elecciones para avanzar en la construcción del Partido en momentos en que se intensifica la lucha de clases, entendiendo que para nosotros no es esta la forma principal, sino que lo es la lucha permanente en la organización de la clase obrera, en los sindicatos, en centros de trabajos en general, en institutos educacionales, en organizaciones de los barrios, en las luchas generales de la población, en otros instrumentos organizativos de masas.

Son todas organizaciones y luchas diarias donde está presente el trabajo de nuestro Partido y nos abocamos allí a la construcción diaria del Partido, porque los Partidos Comunistas son organizaciones revolucionarias de la lucha de clases de lucha diaria, no accidental. Así, el centro de la organización comunista está en las fábricas y centros de trabajo, que es donde se manifiesta de manera directa la lucha de clases y la explotación, y esta lucha se refleja desde allí a las estructuras legales directas para la defensa de los trabajadores, los Sindicatos. Sale de allí la formulación de que ""Los Sindicatos son escuelas de Comunismo""

Esto lo señalá el camarada Lenin, cuando dice que: ""Se tiene que comprender claramente que nos encontramos en guerra con nuestro enemigo, una clase particular de guerra en la que en cada momento, nuestra función es la de organizar la lucha de clases del proletariado y dirigir esta lucha, que tiene por objetivo final la conquista del poder político por el proletariado y la
organización de la sociedad socialista" "

Según enseñaba el camarada Lenin, en las Campañas Electorales: """las principales batallas y campañas son de naturaleza política, siendo el arma principal el periódico, pero un tipo de guerra en que los resultados de estas campañas y batallas no son menos decisivos que cuando la forma de lucha sea literal y directamente militar"". Hay aquí una referencia directa a la lucha ideológica, donde la ganancia de una batalla la constituye, por ejemplo, la aclaración ante el pueblo, de la división de la sociedad en clases, de lo que es la lucha de clases y el como unas elecciones son un instrumento de dominación.

Al tomar conciencia de esta situación, dentro de una Campaña Electoral, donde nuestro Partido hace la divulgación ideológica y política relativa a la lucha de clases, los obreros, trabajadores, y otras personas, al tomar parte por nuestras posiciones, lo hacen en base a conciencia, convencimiento, y eso significan avances comunistas, pues es generalmente gente que se organiza con nosotros, en el propio Partido, o en organizaciones de lucha de carácter revolucionario y con nuestra influencia.

Para nosotros, en la actual situación de Miranda, cuando hemos comenzado la Campaña Electorsal, a mi juicio, con tardanza, esperando definiciones relativas a "candidaturas", donde influencias de posiciones de "aliados", que valiéndose, o apoyados, en los factores de dominio de gobierno, y de volumen de militancia en cuanto a Partidos a aliarse, con criterios que por lo que vemos--opinión de quien esto escribe, recalcamos, su búsqueda de "alianza", de estos posibles aliados-- tiene un carácter electorero, y no el de la construcción de un verdadero bloque revolucionario con objetivos estratégicos más allá de lo electoral, que nos aparte de lo electorero.

En esta situación es importante garantizar la vigencia del carácter del desarrollo de la política electoral que nos caracteriza como Partido Comunista : revolucionaria, parte de la lucha de clases, no electorera ni puestera, instrumento de educación comunista de masas y de organización para la lucha de clases, en las luchas electorales populares en general.

En las condiciones actuales estas son cuestiones decisivas "para venir desde atrás", no sólo en lo electoral, sino en lo organizativo, en cuanto se refiere a quienes estamos ubicados en la zona de dominio en los gobiernos municipales por los Partidos y sectores de la derecha y que además son golpistas y se organizan para eso, con un criterio de fascitización colectivo, y quienes conducen trabajos de organización y coordinación en tal sentido, que lo hacen con la idea de dominio del Estado Miranda.

Para nosotros, debemos estar claros, el triunfalismo presente entre la fuerza fundamental "aliada", en Miranda, es un peligro que nos puede llevar a la pérdida del Estado. Entonces, nuestro Partido debe trabajar esforzadamente, muy en la medida de lo más que podamos hacer, para que esto no ocurra. Pero también, para que exista una organización de defensa del proceso a todo evento, para cualquier emergencia de las que la derecha tiene en proceso, como golpe, magnicidio, desestabilización.

Así, la parte de construcción de Partido que nos corresponde, en este sector de Miranda, lo enfocamos en:

--Avanzar en nuestra relación con los sectores de trabajadores y concentración de la clase obrera, y en la acción sindical correspondiente.

--Avanzar firmemente a garantizar la presencia Comunista en todos los Municipios bajo dominio de la derecha --Carrizal, Los Salias, Baruta, Chacao, El Hatillo--para lograr nuestra organización en cada Municipio , y donde logremos el mejor resultado electoral posible.

--Garantizar al menos la estructuración básica de la Alianza en todos lo Municipio

--Lograr la estructuración de fuerzas de defensa combativas integradas para la defensa del proceso a todo evento.

Dentro de estos objetivos, también esperamos que los camaradas todos hagamos conciencia de la importancia que tiene el que aprovechemos adecuadamente los periódicos que tenemos en Internet, como portavoces comunistas, visitándolos y leyéndolos, estudiándolos, tomando y copiando artículos e informaciones para discutirlos, difundirlos, escribir y participar en las ediciones respectivas, usarlos como verdaderos organizadores colectivos, buscando lectores, que cada camarada incorporado en células, núcleos de afiliados, círculo de candidatos a incorporación al Partido, grupos de amigos y simpatizantes, se conviertan en lectores permanentes y en propagandistas y buscadores de otros lectores.

Fuente: Prensa Popular Comunistas Miranda


No hay comentarios:

Publicar un comentario