Páginas

miércoles, 17 de noviembre de 2010

EL COMPROMISO DE LOS COMUNISTAS EN COLOMBIA HOY

Cien días de Santos y el compromiso de los comunistas hoy

Por Nelson Lombana Silva

Los primeros cien días de mandato del presidente Juan Manuel Santos Calderón, refleja inequívocamente el continuismo tal como lo caracteriza el partido comunista colombiano. La restitución de las relaciones diplomáticas con la hermana república Bolivariana de Venezuela, por ejemplo, no se llevó a cabo por filantropía o humanismo de los pueblos hermanos, lo hizo Santos por el interés de los grandes comerciantes y negociantes que estaban perdiendo dinero por la torpeza del ex presidente Uribe de obedecer ciegamente las órdenes del imperialismo norteamericano.

Nada nuevo mostró Santos en los primeros cien días. Lo mismo. La tesis de que todo se resuelve a punta de bala bajo la terrorífica figura de la mal llamada “seguridad democrática”. El militarismo cometiendo hechos aberrantes como el asesinato y violación de niños, deteniendo defensores de derechos humanos y dirigentes de izquierda a punta de montajes, es decir, “falsos positivos”. Matando, allanando y haciendo campañas alienantes y desinformadoras.

Acomodando la burguesía para que sus ganancias no paren, no se detengan, descargando toda la crisis del neoliberalismo sobre las espaldas del pueblo, con sus reformas antipopulares y mezquinas. Cada vez, se mueven con más libertad y autonomía las transnacionales; cada vez el fenómeno de la desnacionalización es más evidente. Santos como Uribe, es un peón de ellas y del imperialismo norteamericano. Es la verdad.

Acción y unidad popular

No es suficiente con saber la realidad (interpretarla) hay que pasar a la acción (transformación) y ahí la izquierda debe mostrarse en toda su magnitud y esplendor. Los comunistas deben redoblar esfuerzos fundamentalmente en dos direcciones: Una, hacia adentro y dos, hacia afuera. Es decir, afinar su estructura orgánica y prodigarse a fondo por la unidad de la izquierda colombiana como dice el doctor Carlos Gaviria Díaz: “Sin sectarismos y sin ambigüedades”.

El Polo Democrático Alternativo debe sacudirse de la crisis, superar sus debilidades y ponerse al frente de la resistencia contra este régimen descomunal y monstruoso pero no invencible. Superar la modorra. Anteponer las afinidades a las divergencias. No temerle a la depuración y a la lucha frontal contra la corrupción y el oportunismo de quienes ven en esta organización una simple oportunidad para satisfacer sus apetitos personales.

La tarea de los comunistas es luchar por la unidad del Polo en primera instancia. Ayudar a su transformación, crecimiento y depuración. Subir el nivel ideológico y político de sus cuadros y de las bases populares que lo integran. Dar ejemplo de unidad, constancia y resistencia.

Luchar contra el personalismo, el grupismo, el sectarismo y toda forma de corrupción. Elevar el nivel orgánico, el discurso político y la acción de masas. El Polo debe crecer al calor de las luchas sindicales y populares, al calor de las luchas campesinas, luchas estudiantiles, luchas de las mujeres, luchas de la comunidad LGTB. Por eso, estamos proponiendo y apoyando el primer encuentro departamental obrero, popular, campesino e indígena para el 2011. Por eso, estamos luchando contra la explotación minera en detrimento del medio ambiente, como la explotación de la mina de oro de Cajamarca por la transnacional Anglo Gold Ashanti. Por eso, estamos proponiendo crear las condiciones para organizar un paro cívico nacional, ojalá parecido al desarrollado el 14 de septiembre de 1977.

Si bien es cierto el Polo aglutina a un amplio sector de la izquierda colombiana, no la aglutina a toda. Debe esforzarse a desarrollar la propuesta de los comunistas: “Unidad más allá del Polo”. Unidad política o por lo menos unidad de acción que permita tener una agenda común, unitaria y clara para resistir el régimen déspota que lidera Santos Calderón e ir más allá en la confrontación con el sistema capitalista y su modelo neoliberal.

Para ello se necesitan: Claridad, firmeza ideológica y compromiso revolucionario. La tarea no es cooptarnos entre nosotros, el compromiso es cooptar a millones de colombianos y colombianas que sufren pero no saben por qué.

Ibagué, noviembre 17 de 2010

Fuente: Pacocol/Tribuna Popular/PrensaPopularSolidaria
http://prensapopular-comunistasmiranda.blogspot.com/
Correo: pcvmirandasrp@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario