Páginas

miércoles, 17 de noviembre de 2010

EL MODELO ALEMÁN VISTO POR...... LOS ALEMANES

El modelo alemán visto por… los alemanes
Translated lundi 15 novembre 2010, par J.A.Pina


"Muchas personas ya no se inscriben como desempleadas porque han perdido toda esperanza de encontrar un empleo"

STRINGER/GERMANY/REUTERS

Vuelvo una vez más sobre un tema que me preocupa enormemente y que es instrumentalizado sin escrúpulos por Nicolás Sarkozy y sus discípulos : el modelo alemán. ¿No hacen alarde nuestros vecinos de un crecimiento record y de una disminución del paro ? Los trabajadores del otro lado del Rin ¿no aportan la prueba de que sale más a cuenta la moderación que la protesta ?

¿En un mundo dominado por la competencia y la competitividad, el campeón de las exportaciones en Europa no representaría el futuro por excelencia ? Todas estas cuestiones estaban en el centro de un debate público organizado, la pasada semana, en Friburgo (Alemania) por nuestros amigos de Die Linke.

Para hablar de todo esto, habían invitado a Michel Schlecht que fue, hasta el año pasado, uno de los principales dirigentes de gran sindicato VERDI, antes de ser elegido diputado al Bundestag, (Parlamento alemán).

Sobre el primer punto, el sindicalista se empleó a fondo en demostrar el mito del “éxito alemán” que calificó de “escándalo social masivo”. Preguntó al público. “¿quién entre ustedes nota algo de este crecimiento ? Sólo una mano alzada. ¿Fanfarronada ? ¿Excepción ? Porque la realidad está ahí : “Estos diez últimos años, los beneficios han subido un 35%, mientras que, en el mejor de los casos, en 2011, ¡los salarios estarán al mismo nivel en que estaban en 2000 !

En cuanto al número de parados, milagrosamente “por debajo de la barrera de los tres millones”, según el gobierno Merkel, que se jacta de que “¡toda Europa nos admira !”,

--esa cifra se ha alcanzado expulsando de las estadística oficiales a centenares de miles de personas que tienen un “minijob” (empleos donde el ingreso máximo son 400 euros NDT),

--esos trabajos miserables inventados por el antiguo equipo SPD-Verdes y prorrogados después, y a otros muchos parados de hecho.

--“Muchas personas ya no se inscriben como desempleadas porque han perdido toda esperanza de encontrar un empleo.

--La realidad se acerca a los seis millones de personas sin trabajo” precisa Schlecht.

Nosotros conocemos este fenómeno.

En lo que se refiere a la pretendida virtud de la “moderación” que caracterizaría a los trabajadores alemanes, por oposición a la protesta que se observa en Francia, nuestros amigos de Die Linke de Friburgo habían respondido con antelación, invitando, al mismo tiempo que al sindicalista diputado alemán, a un representante del Partido Comunista Francés, en este caso yo mismo, para saber más sobre las movilizaciones sociales en nuestro país, que ellos siguen con interés y admiración.

Tanto más cuanto que ellos han experimentado una “reforma” del mismo tipo :

-- la jubilación a los 67 años, que hará perder al 80% de los jubilados hasta un 14,4% de sus pensiones, a partir del momento en que no tengan empleo después de los 60 años.

--“¡De hecho, se trata de un programa de rebaja de salarios !” explica el diputado de izquierda :

-- “¡los franceses lo tienen claro : es necesario oponerse a ello en las urnas y en la calle !”

Entonces. ¿Un “modelo para Europa ?”, ¿esta política ? “¡estamos en el país del dumping social !

¡Los beneficios patronales alemanes son realizados sobre las espaldas de los trabajadores alemanes, y también sobre los de los países vecinos ! Nuestro gobierno carga con una doble responsabilidad.” Estas Son algunas verdades a recordar a quienquiera – Nicolás Sarkozy a la cabeza- que sueñe con instituir el modelo Merkel como referente para toda Europa

Fuente: L"Humanité en Español/PrensaPopularSolidaria
http://prensapopular-comunistasmiranda.blogspot.com/
Correo: pcvmirandasrp@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario