Por. Manuel Màrmol
SU ENTREGA REVOLUCIONARIA
La vida de salvadoreños consagrados a la causa revolucionaria debe ser conocida a fondo para emularles.
Carlos
 Modesto Ramírez descendió de padres muy pobres, por lo que no tuvo una 
infancia feliz, ni una juventud con adolescencia, hechos por lo que de 
corta edad trabajó recio. Nació en 1885 en el cantón "Buena Vista" , al 
Sur del municipio de Soyapango.
Modesto
 llego a ser un combatiente infatigable que no se dio tregua en sus 56 
años de lucha. Por su batallar tenaz, cuando las perspectivas de 
victoria eran remotas, Modesto se creó problemas difíciles, pero fue 
indiferente a los sinsabores, indiferente a las amargas vicisitudes de 
todo género, su compañera de hogar lo abandonó con todo y los hijos. Ya 
no uso saco ni zapatos, anduvo de camiseta y de caites. El Padre Valdés,
 sacerdote que oficiaba en las Iglesias de Soyapango, Santo Tomás, San 
Pedro Perulapán y en otros pueblos donde Modesto activaba, hizo que la 
feligresía le gritara ¡loco, loco, loco! para fastidiarlo y alejarlo, 
pero el "ministro" de Dios no consiguió su objetivo. El compañero 
Ramírez vivió lo más en la clandestinidad, poco en la semilegalidad.
A
 Modesto se le conoció por doquier, por  "el tío", así se le llamaba 
cariñosamente y le servía de seguridad, pues no convenía le supieran el 
nombre. En todas partes los niños salían a su encuentro muy jubilosos, 
no porque en su cebadera  o bolso (matata) de henequén les acarriara 
dulces u otras golosinas, sino porque les brindaba cariño, muchas 
atenciones, y porque les contaba cuentos y chistes improvisados por él.
Caminaba
 largas distancias a pie por veredas y riscos, como el jaguar o el 
"cadejo" caminaba en lo oscuro de la noche, atravesaba quebradas y ríos 
crecidos, para pasar de madrugada pueblos donde las autoridades estaban 
en su espera. Modesto caminaba a pasos largos y ligeros, para llegar 
pronto con las últimas noticias y disposiciones de los organismos 
superiores o de dirección. Por entonces los diarios tenían poca 
circulación, la mayoría de la gente no sabía leer, no existía la radio 
ni menos la televisión. 
MODESTO RAMÌREZ FUE UN LUCHADOR NATO Y EFECTIVO
Sobre èl caía una gran responsabilidad que solamente el sabia y aceptaba humildemente por amor a la causa revolucionaria.
Muchacho
 aún en la hacienda Colombia de la familia Escobar, en jurisdicción del 
municipio de Santiago Texacuangos, paró el trabajo hasta conseguir el 
salario de 37 centavos como carretero que trasladaba carga a San 
Salvador.
En
 1923. a la sazón en sus 38 años de edad, contactó con obreros de la 
capital que activaban la organización gremial. Inquieto de la interesa 
de los obreros, organizó a los trabajadores de la hacienda "Alicia" 
propiedad del General Suvillaga, en jurisdicción del municipio de 
Ilopango.
En
 noviembre de 1924, participó en la fundación de la Federación Regional 
de Trabajadores de El Salvador (FRTS). Participó como delegado de la 
organización de asalariados del campo que él creo.
Modesto
 no sabía leer, pero inquieto de saber, compraba libros, revistas y los 
diarios para que otro le leyera, colaboró en esto Juancito Vásquez, 
artesano zapatero de Soyapango. Con su maravillosa retentiva asimilaba 
cuanto le leían, por eso era sabroso hablar con él. Modesto hablaba de 
la vida en el Vaticano, de la Papisa Juana, de la Revolución Francesa, 
de la Revolución de Anastasio Aquino, de la Revolución Agrarista 
Mexicana de 1910, de la verdad de como los Guirola se habían hecho muy 
ricos en pocos años, pero no de que haya hecho pacto con el diablo, 
bueno, hablaba de mucho, además de estar bien informado de lo que a 
diario ocurría en el mundo.
Su
 primera área de acción fue una extensa región. Soyapango, Santo Tomás, 
Santiago Texacuango, San Pedro Perulapán, Santa Cruz Michapa, Olocuilta,
 San Luis Talpa etc...
Simpatizante de los soviets y admirador de Lenin, fué comunista desde antes de la fundación del Partido Comunista Salvadoreño.
Conservaba
 muy buenas relaciones con los fundadores del FRTS pero cuando se dió 
cuenta de la línea reformista-oportunista que tenían, también se puso en
 su contra en el Congreso extraordinario que juzgó y expulsó a dichos 
dirigentes.
El
 séptimo Congreso de la FRTS eligió a Modesto para que los representara 
en el V Congreso de la Internacional Sindical Roja (ISR) celebrado en la
 segunda quincena de agosto de 1930 en Moscú, URSS. En ciudades y campos
 de la Unión Soviética (Moscú, Rostov, Bacú y Tiflis), Modesto observó 
todo lo que se hacía, con detención y avidez. Observó el sentido de 
responsabilidad conque los trabajadores construían y reconstruían. Las 
limitaciones y escaseces que el pueblo soviético vivía no le extrañó, no
 lo hizo vacilar, pues sabía del bloqueo internacional de que fueron 
víctimas los soviéticos, de la intervención armada de 14 países 
imperialistas, de la contrarrevolución desbastadora, y debido al 
sabotaje que aún existía, organizado y dirigido desde el exterior. 
Modesto regreso de la URSS, convencido de que los soviéticos llegarían a
 ser potencia invencible, garante de los demás pueblos en lucha de 
liberación y paz.
De
 regreso al país, en condiciones harto difíciles, en reuniones 
clandestinas, Modesto informo de cuanto había visto y comprendido de la 
URSS. Desmintió la calumnia de que en la URSS hubiese esclavitud o que 
eran perseguidos los sacerdotes, que él había asistido a iglesias de 
Moscú con mucha feligresía; falso de que el Estado arrebatara los niños 
de mano de sus padres, cierto, sí, de que la tierra y las fábricas eran 
propiedad de quienes las trabajaban, y todas las riquezas del país del 
pueblo.
MODESTO ORGANIZADOR DE LA INSURRECCION DEL 1932
Decretada
 la insurrección el 7 de enero, el compañero participó en la 
organización del ejército revolucionario, creó los pelotones 
rojos de diez insurgentes, con su comandante y subcomandante, y puso en 
tensión a todos los organizados del área que dirigía. La comandancia 
General de la insurgencia dió la misión a Modesto de no dejar pasar el 
tren con tropas orientales. El compañero eligió de
 lugar Santa Cruz Michapa, donde organizó las brigadas de zapadores, 
misión que cumplió al pie de la letra.
MODESTO CAE PRESO
La
 detención del Camarada Martí, el 18 de enero por la noche, hizo perder 
contactos, perturbándose los enlaces. Urgido de informaciones, Modesto 
Ramírez salió en busca de nuevas instrucciones, siendo capturado en 
Ilopango, donde se le golpeó y remitió a la Policía Nacional.
MODESTO ENTREVISTADO POR JORGE SCHLESSINGER
Develada
 la insurrección, Modesto fué entrevistado en su celda por el periodista
 y escritor guatemalteco Jorge Schlessinger, entrevista que aparece en 
el libro "sucesos de 1932 en El Salvador", entrevista por cierto 
interesante respecto a su viaje a la URSS. Al volver Schlessinger donde 
el Director de la Policía, Coronel Osmín Aguirre y Salinas, oye las 
descargas de fusilerías, y le dice Osmín a Schlessinger: "ya murió su 
entrevistado". Schlessinger regresa a Guatemala, creído que Modesto ya 
era muerto.
Modesto
 se salvó de ser fusilado junto con otros dirigentes. Con el tiempo 
Modesto recobró su libertad, para volver a activar en nuevas regiones, 
en su nueva actividad recorría la costa, llegando hasta Jiquilísco y 
Usulután, donde fue muy conocido y estimado, como el "tío".
MUERE MODESTO,  EL INFATIGABLE COMBATIENTE DEMOSTRANDO SU FE INQUEBRANTABLE EN EL PARTIDO COMUNISTA Y EL COMUNISMO
Carlos
 Modesto Ramírez murió en 1969, a los 84 años de edad. Muere con pesar 
del conflicto armado salvadoreño-hondureño. A esas alturas sabe leer y 
se informa de todo cuanto ocurre por medio de la prensa diaria. Ya en 
agonía los compañeros que lo asistes, les pide que les diga algo, les 
tiende la mirada torva, y balbuceando les dice: "les pido que nunca 
abandonen el Partido". Dicho esto cerró sus ojos para siempre.
Fuente: PCS/PrensaPopularSolidaria
http://prensapopular-comunistasmiranda.blogspot.com
Correo: pcvmirandasrp@gmail.com
Fuente: PCS/PrensaPopularSolidaria
http://prensapopular-comunistasmiranda.blogspot.com
Correo: pcvmirandasrp@gmail.com
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario