Páginas

sábado, 29 de enero de 2011

PRIMAVERA ÁRABE, SITUACIONES REVOLUCIONARIAS Y USO DE LOS PUEBLOS POR EL IMPERIASLISMO PARA SUS OPERACIONES

Por: Faustino Rodríguez Bauza


Está en marcha una operación en cadena sumamente extraña en el norte de Äfrica  en la cual aparecen de repente un grupo de movilizaciones contra gobiernos, con inicio en Tünez, ahora Egipto, en las cuales hay movilizaciones de masas, basados especialmente en la acción de redes sociales.

Lo más extraño es que acaba de aparecer en la Red, en árabe en los países árabes, pero que trascendió a otros idiomas, una rara lista de varios Países del Norte de Äfrica, donde además de Tünez, Egipto, ya con movilizaciones, entre otros están Marruecos, Argelia, y la culminan Libia y Siria, esta última árabe, pero no del Norte de Äfrica.

Las  operaciones y Países según la lista enumeradas/os en serie, para realizarse prácticamente de un día para otro, donde los Países señalados serán componentes de varias "revoluciones" consecutivas, como si estuvieran encadenadas para darse en una especie de cascada de "revoluciones", o sea, de varias "situaciones revolucionaris" conseguidas al mismo tiempo y consecutivamente de un día para otro. Algo así como un acto de magia social colectiva multifacética.

Bastante extraño esto. Con motivo del aniversario de la liquidación de la dictadura de Përez Jiménez, comentaba precisamente con el Camarada Jerónimo, en nuestro semanal contacto acerca de su columna, el hecho de como el 23 de Enero había sustituído como la fecha clave de la caída de la dictadura a la verdadera, el 21 de Enero, cuando se produjo la huelga general en Caracas, la salida a la calle, el retiro de la policía y el pase del gobierno a la defensiva y a la retirada definitiva. 

Con la conclusión de que esto debe ser corregido históricamente y poner las cosas como en realidad fueron, --es decir que la dictadura Përez Jiménez fué derrotada en reralidad y tumbada  el 21 de Enero del 1.958, con la participación decisiva para la creación de la situación revolucionaria --o al menos de la  organización de la insurrención y salida definitiva a las calles para ese momento---, del Partido Comunista de Venezuela a lo cual el camarada  Jerónimo se referirá en Artículo. 

De paso hubo una referencia a la situación del Norte de Äfrica, a la realización de "revoluciones" en cadena, y a como fue tan largo y difícil crear las condiciones para tumbar a Përez Jiménez, y a cuanto cuesta crear eso que se llama una situación revolucionaria, o cuando menos condiciones para producir la caída de un gobierno. Eso no se hace de un día para otro.

Mucho más, es muy raro lo de esta lista de Países, donde de hecho estarían creadas condiciones para revoluciones continuadas, en serie, de un día para otro, con fechas fijadas de una vez de las manifestaciones y demás, todo a través de la Red.

Habría que preguntarse que hay detrás de esto, sobre todo cuando aparecen unos al lado de otros, naciones que sufren dictaduras, o al menos eso que se conoce como los "gobiernos fuertes, o de fuerza, junto a países que tienen gobiernos reconocidos por su atención a los problemas de sus países con criterios progresistas o de apego a las costumbres tribales corrientes en sus respectivas culturas gubernamentales que allí se consideran democráticas, ligados con países donde hay gobiernos dictatoriales.

Es de destacar, asimismo, el carácter de productores de petróleo que caracteriza a los Países enlistados para "hacer revoluciones" y/o primaveras árabes, llevados a la serie de "revoluciones" o "primaveras" desde la Red, de un día para otro. Situación bastante rara.

Todo sumamente extraño, si además ya, en el caso de Tünez como en el de Egipto, se conoce de movilizaciones sigilosas de diplomáticos aparentemente de segunda, de los Estados Unidos, que cuentan con directivas directas de la Secretaría de Estado de los EEUU, y en los casos de Tünez y Egipto ya operando directamente, con características además de ligados a los organismos de inteligencia yanqui, quienes estarían "enterándose" de las situaciones respectivas. Sigue lo raro.

Todo esto es algo que será necesario esperar su desarrollo, pero también tomar en consideración el hecho de la planificación general del imperialismo en cuanto a penetrar, o invadir, con apoyo a Partidos Fascistas, o su creación, para influencia política, ligado a penetración de fuerzas paramilitares en los Países que desea controlar, operación bifrontal combinada que forma parte de su Plan de dominio mundial, donde, por lo actualmente visto, puede formar parte el uso de la Red para crear situaciones de violencia, de desorden, de cobertura o disfraz de revoluciones, que le sirvan a sus propósito, para desmontar gobiernos que ya no les sirvan y colocar otrtos donde tengan influencia más directa.

Son muchos ya los casos de camaleonismo --coberturas para sus acciones-- y nada raro de que ahora se trate de una forma más de uso de desestabilizaciones y entrada a su momento para controlar las situaciones.

Es conocida la capacidad del imperialismo, de los Estados Unidos, para montar situaciones que encubren y atribuyen a otros, para sobre ellas conducir sus Planes de dominio, y baste mencionar el Maine en Cuba, el Golfo de Tonkin en Vietnam, o las torres de Nueva York para avanzar en los cercos a Rusia y China más recientemente.

Tras de estos movimientos --o mejor delante-- está una sóla palabra que lo explica todo: Petróleo. Al lado de esta, otra: OPEP. Será cuestión a la que nos referiremos en otra inmediata oportunidad.

En todo caso, son situaciones que se parecen en algunas facetas, a la situación en el Centro Mirandino, donde gobiernan los grupos de la derecha fascista, los Municipios de Baruta, Carrizal, Chacao, Los Salias, El Hatillo, donde se desarrollan acciones directamente orientadas,coordinadas y controladas por la embajada de los EEUU. 

Fuente: PrensaPopularSolidaria
http://prensapopular-comunistasmiranda.blogspot.com

EGIPTO::PUEBLO EXIGE NUEVO GOBIERNO SIN MUBARAK NI MUBARAKCISMO ENCUBIERTO, CONSTITUYENTE, LIBERTADES Y SOLUCION A LOS GRAVES PROBLEMAS ACUMULADOS

Por: Ferrebé

Palabras de Mubarak se las lleva el viento. La crisis sigue y se agudiza. Constituyente, nuevo gobierno, completo, sin Mubarak, libertades verdaderas garantizadas.

Atención a los planteamientos sociales sobre empleo, educación, sanidad, medidas de mejoramiento social.

Recuperación social en general , que incluye medidas contra los elevados niveles de superexplotación a que son sometidos los trabajadores.


Son los planteamientos que entre unos y otros resumen la situación actual de Egipto. La cual está caracterizada además por el aumento de la cantidad de manifestantes hasta en el último rincón de las geografía egipcia.


El bla bla bla de Mubarak el viernes a la medianoche, sobre su "comprensión de la situación, que le den tiempo, que resolverá todo, y otras bazofias", lanzado quizás pensando que en los años en los cuales gobernó ya había hecho suficiente para que el pueblo perdiera totalmente la conciencia de sus derechos, no causó ningún efecto, a no ser en su contra.


Las calles se mantuvieron llenas de manifestantes en todas las protestas, en las ciudades más grandes, en el centro y en los barrios, con mayor incorporación. Igual en las ciudades medias, pequeñas y poblados y en el campo, por todas partes, la protesta crece en Egipto.


Lo que corresponde a un país con más de un treinta por ciento de la población viviendo en la miseria, con menos de dos dólares de ingresos diarios, y otro poco más de veinte por ciento que apenas roza el ingreso de tres dólares diarios. Con un desempleo absoluto de un quince por ciento base, y una masa de empleados sólo temporales de manera intermitente.Con analfabetismo de más de treinta por ciento de la población. Con sanidad y servicios precarios.


Sin prestaciones reales por el trabajo y el empleo, y con un grado o margen de explotación del trabajo sumamente alto, una extracción de plusvalía de las más altas del mundo, sin libertades públicas y derechos políticos confiscados.Todo eso es lo que está objetivamente en la calle, colocado dentro las cabezas de los manifestantes, formando la base conciente de sus luchas.


Pero también, en esas cabezas y cerebros está presente la conciencia de que el pueblo egipcio no debe seguir viviendo en esas condiciones. De que esa manera de gobernar ni quienes la han aplicado deben seguir, sino que, por el contrario, hay que acabar con eso. De que a Mubarak y la situación que representa, y todos sus personeros, se les acabó el tiempo.


Por eso, recoger a la gente de las calles con represión y amenazas, no funcionó. Ni ahora, las promesas y palabras almibaradas de Mubarak, para tratar de dar un recambio a su gobierno siguiendo con más de lo mismo, igualmente, no le dan resultado.


Siguen , la gente en la calle, y las protestas, a pesar de la represión. Sólo han cambiado ciertos números: Los muertos se cuenta ya por decenas, vías al centenar. Los heridos ya van mas allá de los dos millares. Los presos, sobrepasan la decena de miles. Los perseguidos, detenidos, amenazados, crecen continuamente las listas.Pero los llamados de Mubarak, de su gobierno, se estrellan ante la voluntad popular, de la población que sigue en la protesta y ya fijó metas:


Mubarak fuera!! Constituyente, nuevo gobierno real sin mubarakcismo encubierto, libertades públicas, derogación de todas las medidas represivas, libertad de presos y cese a persecuciones, solución a los graves problemas de la sociedad egipcia con un gobierno nuevo y creíble.


Por lo pronto, se conoce hasta ahora solo de la incorporación del general jefe del Ejército Omar Soleiman, como la principal carta de Mobarak para reorganizar "su" gobierno. Tal especie de jugada, lo que trae como consecuencia es el crecimiento de la protesta.


Es la situación actual ya, de hoy. Situación que exige la solidaridad de los pueblos del mundo. Desde Venezuela, Estado Miranda, la Local Intermunicipal Miranda Centro, una vez más, ratifica su solidaridad, como también la de la Red de Comunicación Comunista Mirandina (REDECCOMI), y de nuestro vocero para la Solidaridad Internacional con los pueblos en sus luchas liberadoras, nuestro Portavoz PrensaPopularSolidaria.


Seguiremos alertas a la información y al desarrollo de la Solidaridad de la clase obrera, los trabajadores, la población del mundo, de la solidaridad de nuestros camaradas de los Partidos Comunistas en todo el mundo, para con el pueblo de Egipto en sus luchas actuales.


Fuente: PrensaPopularSolidaria
http://prensapopular-comunistasmiranda.blogspot.com/
Correo: pcvmirandasrp@gmail.com

OBAMA NUEVA ESTRATEGIA, VIOLENCIA Y MAFIA

Por: Tulio Monsalve

Aunque pretendan escamotear el objeto de la 3ª visita de Hillary Clinton a México tiene un cometido obvio.

No es tiempo para temas bilaterales y cooperación, el asunto es anunciar mas injerencia, ahora bajo el san benito de que el país, que celebra los cien años de Revolución Mejicana, se ha convertido simplemente en un detestable Estado Forajido.


Está acusado de procrear la violencia y demostrarse incompetente de controlarla. Razón para justificar la necesidad de entregarse en los brazos salvadores del Plan Mérida como único camino o vía crucis redentora del horadado honor azteca.

Pero como suele suceder con los mentirosos, ellos mismos se pisan la manguera y sin que medie intervalo entre una y otra acción, de manera inexplicable el vocero Phillip Crowley del Dpto. de Estado todo lo contradice y reclama que el objeto real de este viaje es registrar la situación como amenaza a la seguridad de USA.

Le deja claro a la Clinton que ella es portavoz de un ultimátum que debe tenerse, como aguijón para incrementar la injerencia estadounidense en este país; ¡¡ así que, Sra. Clinton: déjese de pamplinas !!.

Es conocido, Obama se lanzó a la reelección, -si lo hacen los blancos-, él también tiene su corazoncito. Para adelantar su camino a Black House, estrena estrategia: fortalecer su patio trasero y para ello, se lanza sin truco ni maña y sin pena ni ná, a darle apoyo a todos los partido políticos de derecha de América Latina, comenzando por México. De todas forma nuestros muchachotes de por aquí ya saben, al grito de: “a chupar que llegó Tio Rico” harán su cola, que algo les van a tirar, Tal Cual, se los digo, eureka ¡¡.

Sin embargo algo queda aun para aclararle a los incrédulos que aún subsisten, veamos, es falsa postura declarar que la violencia de la frontera es solo producto nacional mexicano, este enfoque quiere obviar, que existe una indeseable guerra que se lleva a cabo, en tierra mexicana, pero que se alimenta flagrantemente por existencia de voluptuosos y sofisticados parques de armas que vienen del Norte a animar el crimen. Una vez mas

Este es un esquema sencillo ideado con gran inteligencia, la droga viene del Sur del continente, la toman, según cantan los Tigres del Norte, los carteles de la Zona, lo pasan a USA, allí lo distribuyen, y comercializan, ahora bajo nueva administración; los mexicanos acaban de desplazar a los colombianos del negocio en la zona, sus asesores gringos manejan las ganancias e invierten en armas que de inmediato envían a Cohahuila, Durango, Chihuahua o Tamahulipas , para fortalecer sus fuerzas de choque.

Se debe notar que asi como Obama cambio su estrategia y se dejo de tonterías con ese engorroso y medio comunista programa de salud, los carteles también modifican su plan estratégico. Ya no les preocupa sobornar agentes, ahora ya saben como gobernar los cuerpos de policía. No interesa reclutar a funcionarios si pueden gerenciar o secuestrar instituciones completas. Otra táctica, ya tienen control sobre Ayuntamientos completos y el próximo paso será tener sus propios candidatos a concejales y sin que se les “ague el ojo” ir con sus candidaturas para Gobernadores de los diez estado de la Zona de Influencia Fronteriza, pos.. mas legal .. imposible mano.

El colmo será, como se vislumbra, llegar a convertirse en las autoridades en los 345 ayuntamientos ubicados a lo largo de la frontera. Igual que en Colombia. Sabemos que 280 de esos Ayuntamientos no cuentan con mas de 50 policías, mal armados y algún periodista comentó que los tales funcionarios reciben su remuneración por la ayuda y sentida colaboración de los señores de la droga y el chantaje.

Tomando el ejemplo de sus vecinos organizados del Norte, están en otra onda, ahora, los carteles se transforman en Mafias, para ampliar su red y diversidad de negocios, de forma que los industriales, grandes, medianos, y pequeños y los comercios y hasta la Banca tienen que rendirse a la “protección” que ellos “ofrecen o brindan”, y al que se niegue pues “le dan en la mera madre”.

La síntesis es que Estados Unidos, permite entrada de la droga, conoce como y quien la distribuye, sabe que ellos son uno de los principales consumidores del producto en el mundo y encima, capaces de hacer negocios con la ganancia al apoyar el comercio de la violencia. Negocio redondo.

Alguien comentaba, ¿como acabar con el ejercicio de la brutalidad, que produce tanto rendimiento y ningún gasto?. Por que total, Mexico pone el territorio, se gana la mala fama, asegura el escenario y no cobra nada por los muertos que regala al gran proyecto.

Conclusión: Los intereses gringos buscan mantener el terror, ganar con la droga, apoyar la derecha y motivar la intervención militar en México. Mejor imposible; o sea quien gana todo y nada arriesga es Obama en su programa reeleccionario.

Fuente: PrensaPopularSolidaria