Por: Vladimir Abreu
  
Con el Quinto, Quinto, Quinto
Con el quinto regimiento, 
Marcha lo mejor de España
La Flor y Nata del pueblo 
La conspiración fascista, que se había larvado en el seno de la 
Republica Española durante años, estallo el 18 de julio de 1936 con la 
sublevación de los militares  fascistas, colonialista y monárquicos, fue
 respondida de manera inmediata con el poderoso esfuerzo de millones de 
obreros y campesinos  españoles, catalanes, vascos y gallegos, quienes 
con sangre y valor derrotaron el golpe militar; en Madrid los obreros 
muy mal armados y con grandísimas bajas tomaron por asalto los cuarteles
 de la Montaña y Carabanchel sofocando la rebelión dentro de la capital 
republicana.
En este esfuerzo monumental de la clase obrera española, los Comunistas 
aportaron un valioso esfuerzo, que aun hoy retumba en la historia, la 
creación del Quinto Regimiento de Milicias Populares. El antecedente mas
 directo del V regimiento fueron las MAOC (milicias antifascistas 
obrero-campesinas) las cuales eran fundamentalmente antes del inicio de 
la guerra civil española, eran los grupos de choque que protegían los 
mítines y actividades del partido comunista.
Los historiadores discuten en la fecha de la fundación del quinto 
regimiento entre los días 18, 19 o 20 de julio, la canción popular de la
 época, nos habla de un 19 de julio en el patio de un convento 
refiriéndose al Colegio de los Salesianos en el barrio de Estrecho, 
lugar en donde el  Quinto Regimiento establecería su cuartel general y 
centro de reclutamiento.
Lo cierto es que desde el 18 de julio los 
comunista crearon una unidad militar de combate que ya formalmente el 20
 de julio fue establecido unidad militar, (aunque el nombre de Quinto 
Regimiento empezara a usarse a finales de julio), el cual al principio 
era el mismo PCE en armas, en una reunión en donde se encontraban: “José
 Díaz, Dolores Ibárruri, Pedro Checa, Francisco Antón, Daniel Ortega, 
Victorio Codovilla y Juan Modesto”; Enrique Castro Delgado, fue su 
primer jefe militar, y el italiano Vittorio Vidali, fue su primer 
comisario político. Posteriormente el célebre Enrique Líster será 
también su comandante. Personajes como Rafael Alberti, Miguel Hernández,
 
Cuando el PCE luego de sofocada la amenaza en la ciudad de Madrid decide
 enviar tropas a la sierra de Guadarrama, se envía a la ya primera 
unidad formal del Quinto Regimiento: el Batallón de Acero, en ese 
momento al subir a la sierra la Primera Compañía de Acero, que viene al 
mando del capitán Manuel Márquez y en la que actúa de capitán Francisco 
Barbado. Con aplomo marcial entra en combate al grito de “Paso al Quinto
 Regimiento”, de aquí este nombre será Leyenda.
¿Por qué el Nombre de Quinto Regimiento?,  nominalmente Madrid poseía 
cuatro regimientos militares, por lo tanto el Partido comunista como 
contribución a la defensa de la republica y de Madrid, creaba uno nuevo,
 un Quinto Regimiento de milicias populares (este era su nombre 
completo) para la causa popular, este regimiento estaba incorporados a 
las MAOC, en donde se adscribieron un gran número de milicias que 
surgieron inmediatamente del golpe fascista como primera respuesta 
obrera para repeler la amenaza fascista.
 Este regimiento ira paulatinamente creciendo de los 6.000 miembros 
iniciales hasta llegar a noviembre de 1936 a tener a mas de 50 .000 
efectivos incorporados; mientras las primeras milicias obreras heroicas 
pero carentes  de formación y pericia militar, eran presa fácil de las 
fuerzas militares profesionales fascistas, el Quinto Regimiento 
priorizaba una fuerte disciplina y formación militar, adaptando la 
experiencia soviética de los Comisarios políticos, quienes educaban a 
las tropas sobre las razones de combatir la amenazas fascista, logrando 
así establecer unidades militares solidas, combativas y con alto 
espíritu de lucha, pues eran hombres y mujeres que sabían muy bien cómo 
combatir, y comprendían a su vez  porque luchaban y morían. 
Desde el 30 de julio Enrique Castro aparece regularmente en Milicia 
Popular como comandante del Quinto Regimiento, hasta el 19 de 
septiembre, momento en el que Enrique Líster es nombrado comandante-jefe
 del Regimiento. Seguirá siéndolo hasta la disolución del mismo.
A 
partir de octubre, cuando se inicie la formación de la 1ª Brigada Mixta,
 será su jefe nominal, limitándose a firmar las decisiones de Carlos 
Contreras y el Buró Político del PCE, con una mayor vinculación en los 
días de la defensa de Madrid en noviembre.
La jefatura  política la lleva el PCE, la dirección militar quedaba a 
cargo de una Comandancia General del Regimiento. Contaba con las 
siguientes secciones: Organización, Información, Operaciones, Servicios y
 Trabajo Social.  El Quinto poseía una pequeña academia militar, 
hospital, escuelas de alfabetización de las tropas, talleres de 
elaboración de uniformes y reparación de armamento, un periódico llamado
 MILICIA POPULAR y una estación de radio.
El Quinto no solo realizaba una mera actividad militar, comprendía que 
el esfuerzo de la guerra necesitaba una gran incorporación del pueblo 
español por lo tanto, este realizaba un gran trabajo de alfabetización 
entre las masas trabajadoras, apoyando la producción,  promoviendo la 
higiene y salud en el bando republicano y organizando al pueblo en 
general en la retaguardia contra los saboteadores y quinta columna.
 En su momento de mayor desarrollo el Quinto tendrá 11 Batallones de 
Acero (eran en realidad Batallones) cada uno compuesto de 250 
milicianos, la Brigada Victoria y el Batallón Thaelmann, batallón 
juventud Obrera y campesina, batallón de Hierro, batallón Leones Rojos, 
batallón  Alas Rojas, batallón Artes Blancas (panaderos), batallón La 
Pluma (artes graficas y prensa), batallón capitán Benito, batallón 
Leningrado, batallón Comuna de Paris (internacionalista), batallón 
marinos de Kronstad, batallón Lister, Batallón José Díaz entre otros.
El 27 de enero de 1937 para contribuir al esfuerzo de creación de un 
ejército único antifascista, el Quinto regimiento acuerda disolverse y 
unirse al esfuerzo de creación del  nuevo ejército republicano.
Del Quinto Regimiento de milicias populares surgirán las primeras 
Brigadas Mixtas compuestas por obreros y militares republicanos, las 
cuales serán la génesis del Ejercito Popular Republicano, el Ejercito 
Revolucionario  
Fuente: PCV Carabobo/PrensaPopularSolidaria
http://prensapopular-comunistasmiranda.blogspot.com