Mundo multipolar

POR: WILLY MEYERNadie podrá hacer responsable al pueblo saharaui y a su legítimo representante, el Frente Polisario, si se ven obligados a volver a las armas.
El pasado 6 de noviembre se cumplían 40 años de la infame marcha, organizada por el Reino de Marruecos, para ocupar por la fuerza e ilegalmente, el territorio del Sáhara Occidental, entonces administrado por España.
En un gesto provocador al pueblo saharaui y a la Comunidad Internacional, el rey de Marruecos Mohamed VI “celebró” la ocupación en el Aaiún, una ciudad sitiada por el ejército y policía marroquí, intimidando y amenazando a los saharauis para garantizar una visita sin contratiempos del responsable máximo de la violación sistemática de los derechos humanos saharauis, del expolio de sus recursos naturales y de la burla permanente a las resoluciones de las Naciones Unidas relativas a la autodeterminación del pueblo saharaui.