Por: Febres Rodríguez (*) (*) Capitán de Pesca, Secretario Político del Comité Regional Manuel Taborda del Partido Comunista de Venezuela PCV Estado Nueva Esparta Segurida
d social y laboral para pescadoras y pescadores!¡Seguridad personal y para sus bienes en las zonas de faena!¡Eliminación de tasas para el ejercicio de la actividad pesquera!¡Simplificación de trámites burocráticos!¡Reconquista del derecho a la defensa!

Pesca artesanal: sector productivo primario de alta importancia para la seguridad y soberanía alimentaria del país donde faenan venezolanas y venezolanos; casi desasistidos y sin amparo del Estado; que día a día salen a bregar con la mar, ríos y lagos, para traer proteínas a nuestro pueblo, aportando su vida útil laboral a esta actividad sin protección ni seguridad social y sin poder pensar en una pensión que les permita un retiro honroso al llegar la vejes. -

Estos hombres y mujeres se enfrentan día a día a las inclemencias naturales de su ámbito laboral; pero también ponen en riesgo sus vidas ante la inseguridad reinante en las costas por el accionar del hampa y en las aguas por el ataque de los piratas y por otro lado, por el acoso de las “autoridades”. -
La Ley de Pesca que en teoría debería fomentar la actividad pesquera; fomenta lo contrario, ya que impone pechajes múltiples para poder

ejercer la actividad y gran cantidad de requisitos burocráticos que ponen difícil el desempeño de la pesca de una manera legal. -
Veamos algunos ejemplos, un pescador artesanal para ejercer la pesca legalmente tiene que pagar por: permiso de pesca (personal), permiso de pesca (para la embarcación), licencia de pesca, más un permiso adicional si se va a dedicar a la captura de especies tipificadas como pesquerías especiales (sardina, langosta, ostra perla, ostra mangle, pata de cabra, peces de pico). -
Pero eso no es todo; tienen que enfrentar la burocracia a fin de bregar la incorporación a la flota pesquera de su embarcaci

ón, certificar su arte de pesca, certificar sus capturas y entregar las estadísticas (datos) de pesca; todo esto ante la autoridad pesquera (Insopesca); sin tomar en cuenta los permisos y trámites ante el Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (INEA) y el permiso para la adquisición de combustible ante PDVSA y después ingeniárselas para transportar el combustible hasta su embarcación cumpliendo con todas las normas de seguridad imaginables o no. -
Además, la reciente modificación de la Ley de Pesca; por habilitante; quitó la facultad que tenían los Subgerentes regionales de Insopesca en cada estado de “decisi

ón” sobre los expedientes administrativos por violación a la Ley de Pesca; centralizándola, al transferirle esta potestad al Presidente de Insopesca y por lo tanto, quitándole el derecho a pataleo (a la defensa) a los pescadores artesanales que se les abra un expediente, ya que los recursos de “apelación” y “jerárquico” para poder ejercerlos tendrán que trasladarse hasta la ciudad de Caracas donde están las oficinas del Presidente de Insopesca y del Ministro del poder popular para la agricultura y tierra, que son los facultado por la Ley para esto. -
Existen más problemas y reivindicaciones por lograr en el sector pesquero artesanal venezolano; por ahora es necesario fomentar y consolidar la organización militante

de pescadoras y pescadores y el apoyo solidario de nuestro pueblo para la conquista de las siguientes reivindicaciones:
¡Seguridad social y laboral para pescadoras y pescadores!¡Seguridad persona y para sus bienes en las zonas de faena!
¡Eliminación de tasas para el ejercicio de la actividad pesquera!
¡Simplificación de trámites burocráticos!
¡Reconquista del derecho a la defensa!Fuente: Pico y Espuela Comunistas Nueva Esparta, Periódico Digital del Partido Comunista de Venezuela, Comité Regional Manuel Taborda.
http://picoyespuela.blogspot.com