Caracas 07 de julio de 2014.
Camaradas:
Ramon Rodriguez Chacin, Erika Fades, Blanca Eekhout, integrantes del 
Tribunal Disciplinario del Partido Socialista Unido de Venezuela.
PRESENTE,-
Yo, Hector Navarro Diaz, de Cédula de Identidad N. 3.714.184, militante 
activo del Partido Socialista Unido de Venezuela, actuando con apego a 
lo contemplado en el Artículo 35 de los Estatutos del Partido Socialista
 Unido de Venezuela, mediante la presente me dirijo a ustedes con el fin
 de dar respuesta a la NOTIFICACIÓN emanada de ese 
organismo partidista con fecha 25 de junio de 2014, en la cual me 
comunican la apertura de un procedimiento disciplinario por "via de 
oficio" por "presuntamente incurrir en uno de los supuestos contemplados
 en el Artículo 36 de los estatutos del Partido Socialista Unido de 
Venezuela". 
A sabiendas de que lo que está en discusión no es un tema 
solamente jurídico sino que, en lo fundamental, tiene naturaleza 
política, voy a proceder, mediante este escrito, a responder a ustedes 
tomando en cuenta ambos aspectos y con la intención de facilitar la 
comprension de la acusación que se me hace y de las circunstancias que 
rodean al conjunto de decisiones asociadas.
De lo jurídico. 
Los hechos.
1. El día 24 de junio, en horas de la tarde, recibí una llamada 
telefónica del Coordinador del Tribunal Disciplinario, Ramón Rodriguez 
Chacín, en la cual me comunicaba que por decision de la Dirección 
Nacional del Partido, habia sido pasado al Tribunal Disciplinario por 
una carta publicada el dia anterior y que quedaba suspendido de toda 
actividad dentro del PSUV (a través de mensajes telefónicos tipo SMS 
transmití la noticia a todos los militantes y amigos del Partido que 
pude, a los fines de excusarme por no poder cumplir con las multiples 
actividades que tenía previamente programadas).
A Rodriguez Chacín le 
recordé que hacía varias semanas que la Dirección Nacional no se había 
reunido y simplemente me explicó que él sabia eso pero que recibía 
instrucciones del Vicepresidente del Partido.
2. El dia 25 de JUNIO es fechada la NOTIFICACIÓN que me fue entregada 
oficialmente el día 01 de julio de 2014 (y allí pude conocer el 
contenido).
3. En la madrugada del día 26 se reúne la Dirección Nacional, reunión a 
la cual no fui convocado (se me estaba aplicando una sanción sin haber 
sido juzgado y por tanto sin derecho a la defensa), y allí se da una 
discusión bastante curiosa, según he sabido, porque se produjeron 
acusaciones en mi contra que no tienen nada que ver con lo que se está 
juzgando pero que, además, son todas absolutamente falsas y puedo 
demostrarlo, debiendo además agregar que obviamente me reservo a futuro 
cualquier acción que me permita resarcir el daño moral sufrido, ante mis
 camaradas de la Dirección Nacional del Partido que no merecen ser 
engañados de esta manera y que, además, en el futuro, si no se impiden 
tales prácticas, podría acarrear daños políticos importantes a nuestra 
organización e incluso a nuestra revolución.
La secuencia de los hechos indicados en los párrafos numerados 1, 2, 3 
demuestra que la decisión había sido tomada, e incluso preparada la 
NOTIFICACIÓN, con antelación a la reunión de la Dirección Nacional: 
----se 
estaba abriendo un expediente contra un miembro de la Dirección Nacional
 y se procedió, antes de la discusión en ese cuerpo, a la 
instrumentación de medidas que, por lo demás, no están contempladas 
estatutariamente para esta etapa del proceso y que me han colocado en 
situación de franca indefensión.
4. En la primera parte de la NOTIFICACIÓN (copia de la cual anexo para 
fines probatorios e históricos) se expresa que “conociendo la carta 
publicada en los medios de comunicación”. En mi vida pública (y comencé 
mi militancia política a los 13 años), he sido signatario de muchísimas 
cartas públicas, tanto individualmente como en colectivo, todas ellas, 
invariablemente, relacionadas con la búsqueda de la justicia y la lucha 
contra la represión de la cuarta república y el imperialismo y nunca he 
sido juzgado por "escribir una carta pública", entre otras, en momentos 
de la invasión norteamericana a Santo Domingo (1965), o en Momentos de 
las luchas por la Renovación Académica de la UCV 1968-1969, o ante el 
allanamiento de la UCV cuando el gobierno de Rafael Caldera, o cuando la
 invasión norteamericana a Camboya, o cuando publicamos, cuatro días 
después del alzamiento del 27 de noviembre de 1992 el documento titulado
 “La UCV al país. una propuesta alternativa", o cuando invitamos al 
Consejo Universitario de la UCV al Comandante Hugo Chávez. 
Publicar una 
carta no puede ser un delito en si mismo. Ni siquiera está establecido 
como un comportamiento sancionable en los Estatutos del PSUV. En 
consecuencia, afirmo categóricamente que "publicar una carta” NO ES UN 
SUPUESTO CONTEMPLADO EN EL ARTÍCULO 36 COMO SE AFIRMA en la mencionada 
NOTIFICACIÓN y, en consecuencia, no puedo ser sancionado por ello.
5. En la segunda parte de la NOTIFICACIÓN llama la atención el hecho de 
que la causa fue "abierta de oficio" como se afirma en la primera parte 
y, por lo tanto no tiene por qué ser “admitida”, como se expresa en la 
segunda parte, ya que la “apertura de oficio” es en si misma una 
admisión, sólo que, la parte que actúa es la propia instancia (esto es 
el Tribunal Disciplinario). 
Se trataría de una acción de oficio si la 
iniciativa hubiese sido tomada en primera instancia por el tribunal 
pero, sin embargo, la llamada telefónica de Rodriguez Chacín (referida 
anteriormente y de la cual informé inmediatamente a muchos militantes 
del partido) señalándome que era por instrucciones del Vicepresidente 
del partido, es un indicador de que no se estaba procediendo "de oficio"
 y esto evidencia una presunta manipulación del expediente que, al 
final, podría arrojar dudas sobre el veredicto mismo.
Adicionalmente, de esta segunda parte, cuando se refiere a "las pruebas 
preliminares conocidas", cabe preguntarse: ¿conocidas por quién?; 
¿cuáles son estas pruebas? ¿cómo se interpreta el atributo de 
preliminares? ¿Es que después podrían aparecer otras pruebas, y otras y 
otras, así hasta el infinito, tal cual la famosa computadora de Reyes en
 Colombia? ¿Cómo podría actuar en mi defensa frente a unos cargos que 
desconozco? 
Esta forma de actuar me coloca, desde el punto de vista 
jurídico, en franca indefensión y viola flagrantemente el Artículo 49, 
Numeral 1, de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 
que reza textualmente:
Artículo 49. El debido proceso se aplicará a todas las actuaciones judiciales y administrativas, en consecuencia:
1. La defensa y la asistencia jurídica son derechos inviolables en todo 
estado y grado de la investigación y del proceso, Toda persona tiene 
derecho a ser notificada de los cargos por los cuales se le investiga, 
de acceder a las pruebas y de disponer del tiempo y los medios para 
ejercer su defensa...” (subrayado mío).
2. Toda persona se presume inocente mientras no se pruebe lo contrario.
Aquí, en presencia del texto constitucional citado, el numeral 2 del 
Artículo 49 es muy claro en el mandato de "presunción de inocencia” y, 
ahora cabe otra pregunta:
----¿Al suspenderme en mis funciones en el 
Partido, por instrucciones del vicepresidente Diosdado Cabello (según 
información suministrada por Rodriguez Chacin), lo cual es una de las 
sanciones previstas en el Artículo 36, numeral 2 de los Estatutos del 
PSUV, no se me está aplicando una sanción sin habérseme juzgado y 
concurrentemente, sin derecho a la defensa?
6. La tercera parte de la NOTIFICACIÓN en primer lugar asume como suya y
 ratifica la supuesta instrucción impartida por el 1er Vicepresidente 
Diosdado Cabello de sancionar sin juicio previo cuando ordena “notificar
 al ciudadano, 1er VICEPRESIDENTE DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE 
VENEZUELA, que el militante, referido, se encuentra suspendido de toda 
militancia y actividad política en nombre del PSUV mientras dure este 
proceso y que ha sido notificado el directorio Nacional del PSUV de la 
apertura del procedimiento disciplinario..."
Dos son las observaciones en relación a esta parte de la NOTIFICACIÓN: 
---En primer lugar se ordena, ahora por escrito, la aplicación de la 
sanción sin juicio previo. 
---En segundo lugar, se menciona un “directorio 
Nacional", lo cual evidencia desconocimiento por parte de quienes me 
están juzgando y que integran el Tribunal Disciplinario (aunque la 
NOTIFICACIÓN sólo es firmada por Rodriguez Chacín) o por la persona que 
redactó tal documento, acerca de la Estructura del Partido Socialista 
Unido de Venezuela y, en consecuencia,
--- ¿será esa persona un militante o 
una militante del glorioso PSUV? ¿Estaré siendo juzgado por mis jueces 
naturales como obliga la Constitución de la República Bolivariana de 
Venezuela en el numeral 4 del precitado Artículo 49?
7. El día viernes 27 de junio de 2014, en una actividad llevada a cabo 
en el Estado Guárico con presencia del coordinador del Tribunal 
Disciplinario Ramón Rodríguez Chacín, este expresó, según lo recoge el 
diario Correo del Orinoco de día sábado 28 de junio: todas las 
revoluciones "han tenido su Trostki". 
Esta es una afirmación que, 
proveniente de un alto dirigente del Partido Socialista Unido de 
Venezuela, amerita un análisis profundo y completo. Sobre todo cuando se
 conoce la historia.
Independientemente de los años transcurridos y de 
que de alguna manera la historia ha reivindicado a Trostki, y de que, 
por otro lado no se puede negar el papel de Stalin en la lucha y 
victoria contra el fascismo durante la segunda guerra mundial, al 
camarada Nicolás Maduro el enemigo lo ha calificado de Stalin. Cabe 
entonces otra pregunta: ¿Si yo soy el Trotski según Rodriguez Chacín, él
 está sugiriendo que el Camarada Nicolás Maduro es un Stalin, 
coincidiendo entonces con el enemigo? ¿Sugiere además Rodriguez Chacín 
para mi, repito conociendo la historia, una suerte como la de Trostski? 
Por otra parte, si Rodriguez Chacín es el coordinador del Tribunal 
Disciplinario ¿no estará incurriendo en una falta grave a sus deberes de
 juez al manifestarse públicamente, antes del juicio acerca de elementos
 sustantivos del mismo? ¿No me está declarando culpable, como en efecto 
lo hizo, antes siquiera de que yo, el acusado, sea escuchado por el 
tribunal?
De lo político.
1. En lo político lo primero que debemos señalar es que cada vez 
funcionan menos las instancias en las cuales se puede llevar a cabo una 
verdadera discusión colectiva de los diferentes problemas que atañen, al
 gobierno y a la propia vida del Partido. 
Justamente en los momentos más
 críticos de nuestra vida institucional, política y hasta personal, esto
 es, con la partida de nuestro Comandante Hugo Chávez y los días y meses
 posteriores, las convocatorias a la Dirección Nacional se hicieron cada
 vez más escasas y, por otra parte, cuando se produjeron, la mayor parte
 del tiempo fue dedicado a preparar la rueda de prensa correspondiente. 
Probablemente no llegan a cinco las reuniones efectuadas por ese 
organismo entre los meses de junio y diciembre del año 2013... 
justamente el año de la muerte del Presidente Chávez. 
La consecuencia de
 ello es que no funcionan los organismos colectivos democráticos de 
dirección a ningún nivel (salvo muy honrosas excepciones).
  
La Dirección 
Nacional ha sido reemplazada por una instancia denominada Alto Mando 
Político aunque (esto puedo demostrarlo) en no pocas oportunidades el 
propio camarada Nicolás Maduro (probablemente sin intención) presenta a 
los integrantes de esa instancia como si ellos fueran los miembros 
(electos por las bases) de la Dirección Nacional. 
Pero cuando los 
verdaderos miembros electos de la Dirección Nacional vamos a reuniones 
con los militantes de base, ocurre con frecuencia, con demasiada 
frecuencia, que nos atribuyen erróneamente las decisiones de esa 
instancia cuya composición, además, es desconocida salvo en algunos 
casos (debo dejar constancia aquí que, al menos en lo que yo he podido 
observar, todos los miembros de la Dirección Nacional hemos sido 
solidarios con tales decisiones, prácticamente como si fueran propias).
2. En segundo lugar, ese partido que fundó Chávez y con el cual soñaba 
como instrumento para construir el socialismo, esa democracia socialista
 tal como él lo decía en el Golpe de Timón, “tiene que ser 
verdaderamente nuevo, y una de las cosas esencialmente nuevas en nuestro
 modelo es su carácter democrático, una nueva hegemonía democrática y 
eso nos obliga a nosotros no a imponer sino a convencer“ 
¿Y ese mensaje 
era sólo para el resto de la sociedad o era especial para el Partido? ¿y
 cómo convencer si no se abren los múltiples espacios para la discusión?
 Todo ello se encuentra relacionado con la aplicación práctica del 
Artículo 5 de los Estatutos que poseía una buena intención en su 
propuesta pero que luego ha venido constituyendo, en la práctica, una 
negación a esa necesaria búsqueda en la construcción de la nueva 
sociedad socialista; de allí que me atrevo a plantear que, a la luz de 
la Plenaria del congreso del Partido que se llevará la cabo en este 
mismo mes de julio, se proponga un nuevo Artículo 5, un democrático y 
democratizador Artículo 5, para los Estatutos que, además, esté en 
correspondencia con lo que ordena nuestra Constitución en su Artículo 67
 acerca de la asociación de los ciudadanos para fines políticos. 
La 
herramienta para la construcción de la sociedad socialista, 
profundamente democrática, no puede negarse a si misma la propia 
democracia.
3. En tercer lugar debo señalar que rechazo en TODOS su términos algunas
 intervenciones que tuvieron lugar en la reunión de la Dirección 
Nacional de la madrugada del día 26 de junio y de las cuales he tenido 
noticia (insisto que me correspondía haber sido convocado a esa reunión 
con el mismo derecho que tiene cualquier otro miembro electo de la 
misma). 
No voy a nombrar personas porque esa no es la forma entre 
revolucionarios, entre camaradas, pero debo decir que se usaron mentiras
 descaradas pare con un despliegue de retórica propia de profesionales 
de la psiquiatría, dañar mí imagen de hombre comprometido desde siempre 
con la revolución, comprometido con Chávez. 
Se mintió descaradamente con
 respecto a la composición del Comando Zamora diciendo que yo tuve 
alguna responsabilidad en el mismo.
 PUES NO, PODEMOS VER LOS INFORMES DE
 LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ACERCA DE LA ACTIVIDAD CON EL COMANDANTE 
CHÁVEZ EN EL TEATRO MUNICIPAL Y VEREMOS QUE YO NO FUI PARTE DE DICHO 
COMANDO. ME ASIGNARON LA RESPONSABILIDAD DE ACOMPAÑAR (NI SIQUIERA FUI 
RESPONSABLE DIRECTO) AL ESTADO VARGAS, MISIÓN QUE CUMPLÍ  A CABALIDAD 
JUNTO AL CAMARADA VIELMA MORA QUE EN EFECTO, ERA EL RESPONSABLE DE ESE 
ESTADO. QUIEN SÍ ERA EL RESPONSABLE, SEGUNDO JEFE DEL COMANDO DESPUÉS 
DEL COMANDANTE CHÁVEZ FUE EL SEÑOR JORGE RODRÍGUEZ, A LA SASÓN 
VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. 
El Comando Zamora estaba integrado, 
según la nota de prensa que anexo (ARTÍCULO | OCTUBRE 9, 2007, 8:05PM | 
POR LUIGINO BRACCI).
"El comando está integrado, inicialmente, por el Vicepresidente de 
la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Rodriguez, el diputado 
Carlos Escarrá, el presidente de Telesur, Andrés Izarra, el gobernador 
del estado Miranda, Diosdado Cabello, la diputada Gabriela Ramírez y el 
ministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores Nicolás 
Maduro. Además, el ministro del Poder Popular para la Comunicación y la 
Información, William Lara, la viceministra de Gestión Comunicacional y 
la Información, Helena Salcedo y el diputado Darío Vivas. El acto de 
juramentación se realiza en el Teatro Municipal de Caracas."
En su momento se dio la necesaria discusión, en las instalaciones de La 
Viñeta, del balance de la actividad y se acordó que deberíamos Consignar
 nuestras intervenciones a los efectos del informe al Presidente Chávez.
 Nunca supe cuales fueron las conclusiones de esa actividad. ¿en este 
momento vamos a buscar y adónde a los responsables de esa derrota, la 
única que sufrió el Comandante Chávez? 
¡Bueno, tenemos orientaciones 
para conducir tal investigación!
4. También debo mencionar que, siguiendo con esa práctica perversa de 
descalificación con base en mentiras descaradas, se me atribuyó 
responsabilidades sobre la crisis eléctrica del año 2012 que "casi nos 
hizo perder las elecciones". 
 Al respecto debo decir, de nuevo, que 
lamento que la mentira se convierta en herramienta de la política y más 
entre quienes se suponen camaradas buscando un objetivo común de 
bienestar de nuestro pueblo, de soberanía, de socialismo. Yo era en ese 
momento Ministro de Energía Eléctrica y NO PRESIDENTE DE CORPOELEC. Son 
varios los informes escritos (que era lo que podía hacer en mi carácter 
de Ministro de Energía Eléctrica sin capacidad de toma de decisiones 
operativas de la corporación) emitidos al Presidente Chávez en relación a
 la situación planteada (que comenzó por cierto varios años antes de mi 
llegada al Ministerio de Energía Eléctrica) y el último de los cuales le
 fue enviado directamente a sus manos, por intermedio de su hermano Adán
 Chávez, por su solicitud, cuando él se encontraba convaleciente en 
Cuba. 
La situación la planteé también en la Dirección Nacional en tres 
oportunidades, como estoy seguro lo recuerdan los miembros del cuerpo 
(incluso quien ahora irresponsablemente hace la acusación). También lo 
hice ante el Consejo de Ministros y, como se había dejado de convocar el
 Estado Mayor Eléctrico, envié un punto de cuenta el Presidente Chávez, 
solicitando que me permitiera convocarlo ante lo cual obtuve la 
respuesta positiva del Vicepresidente Elías Jaua quien lo convocó. 
¿Entonces está demostrado en autos que fui irresponsable en mis 
funciones como Ministro de Energía Eléctrica o se trata justamente de lo
 contrario? ¿Se puede utilizar Impunemente un argumento sin valor, como 
ese, para desacreditarme ante mis camaradas de la Dirección Nacional?
5. No deja de llamar la atención el hecho de que, a pesar del llamado 
sincero del Presidente y Camarada Nicolás Maduro en el sentido de ir a 
un diálogo, a un reencuentro, a la discusión plena y sincera entre 
camaradas, no sólo se me envió esta NOTIFICACIÓN sino que además, ha 
sido continuo, persistente el uso de epítetos y descalificativos en los 
discursos de algunos de nuestros dirigentes.
Petitorio.
Para finalizar este escrito de defensa, elevo ante ese tribunal el siguiente petitorio:
1. La inhibición de Rodríguez Chacín en su carácter de miembro del 
Tribunal Disciplinario a los efectos del juicio que se me sigue.
2. Que se dejen inmediatamente sin efecto las medidas tomadas en mi contra que me apartan de mi militancia en el PSUV.
3. Que se declare sin lugar el juicio Incoado en mi contra.
4. Que se abra la posibilidad real de un diálogo franco, democrático y 
sincero, tal como lo ha planteado el Presidente Nicolás Maduro.
5. Con base en el Artículo 38 (Reglas Éticas) de los Estatutos del PSUV,
 especialmente en su numeral 9, que se aplique una sanción moral a 
quienes, para dañar mi buen nombre de revolucionario y de hombre 
comprometido con este proceso, usaron mentiras, en conocimiento plena de
 la verdad, durante la reunión de la Dirección Nacional de la madrugada 
del 26 de junio de 2014.
6. Que se escuchen los planteamientos del Profesor Jorge Giordani, 
camarada comprometido de toda la vida con la liberación nacional y el 
socialismo y, especialmente, con Chávez.
A los fines de permitir el conocimiento de estos argumentos, al mismo 
tiempo en que consigno este documento de descarga en la sede de la 
Dirección Nacional del PSUV, sede oficial del Tribunal Disciplinario, 
estando dentro de los lapsos hábiles para la misma, envío copia de esta 
comunicación, a la totalidad de los miembros de la Dirección Nacional 
que han mantenido asistencia regular y disciplinada a las reuniones 
convocadas de la Dirección Nacional del Partido.
Es justicia que espero, en Caracas a los siete días del mes de julio de 2014.
Héctor A. Navarro Díaz
C.I. 3.714.184
Fuente: Envíos a Nuestro Correo/PrensaPopularSolidaria
http://prensapopular-comunistasmiranda.blogspot.com