|  | 
| Vivimos actualmente en un mundo conmovido por los cambios acelerados globales y que imponen ritmos urgentes en instancias particulares, como en el Continente Americano y los países que lo integran individualmente. | 
A
 continuación expresamos algunas ideas  que sirvan de base en la 
discusión del Pleno Extraordinario de la   Coordinadora General, a 
realizarse el 27 y 28 de septiembre de 2014.
Se trata de ajustar la táctica del Partido 
elaborada  por el pleno de agosto de 2009. Esa táctica iba dirigida, por
 una parte, a  aislar la alianza reaccionaria de Cambio Democrático, 
triunfante  sobre el modelo bipartidista, neoliberal,  impuesto por el 
imperialismo yanqui con la invasión criminal en diciembre del  89. 
Y por
 otra, hacer fracasar la sustentación ideológica y política en que se  
justificó por más de 20 años, el bipartidismo, con lo que se estancó la 
lucha  por el desarrollo de una democracia pluralista, participativa, la
 lucha contra  la desigualdad social y por la culminación de nuestra 
independencia nacional,  pero no para mejor, sino para peor.
Actualmente nos encontramos con que, como 
producto del  resultado electoral, Cambio Democrático ha sido derrotado,
 perdiendo el  Gobierno, pero manteniendo su poder económico; perdió su 
poder injerencista, desde  el Ejecutivo, en todos los órganos del Estado
 y solo queda el campo de la  conspiración derechista.
Por otra parte, las fuerzas del bipartidismo 
han  quedado al descubierto, en cuanto a lo nefasto para los intereses 
del pueblo y  la nación de su modelo neoliberal, basado en el dominio 
político de la  partidocracia, y que su desgaste dio paso al desastre 
martinelista que está  viviendo ahora nuestro país.
Para nuestro Partido, esta nueva perspectiva 
que se  abre, objetivamente nos obliga a hacer un reajuste de nuestra 
táctica de agosto  del 2009.
Estas nuevas posibilidades para la lucha 
progresista  en Panamá, es lo que debemos entender por apertura. Para 
nuestro Partido  significa salir de su auto-encierro y convocar  a las masas a la ofensiva en la lucha por sus reivindicaciones y en  la denuncia de todas las prácticas de  corrupción y pedir castigo a los culpables.
Estos reajustes tácticos, no solo están 
acondicionados  por factores singulares de nuestro país. Vivimos 
actualmente en un  mundo conmovido por los cambios acelerados  globales y
 que imponen ritmos urgentes en instancias particulares, como en  el 
Continente Americano y los países que lo  integran individualmente.
Un hecho decisivo es el derrumbamiento del 
unipolarismo  yanqui post-soviético, y el multipolarismo que se 
desarrolla y se desata a  partir del Grupo de los 20 (G-20), sigue por 
la formación del BRICS y en  América, surge con la Comunidad de Estados 
Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)  y la Unión de Naciones 
Suramericanas (UNASUR). Estos agrupamientos  internacionales, abren 
nuevos caminos y posibilidades a la lucha general del  progreso y la 
revolución social hacia un mundo mejor.
  Por su parte, el MIREN debe encaminarse a 
convertirse  en un movimiento político electoral y concentrar, en lo 
inmediato, sus acciones  en el debate de las reformas del Código 
Electoral, levantando la bandera contra  la Partidocracia que impide la 
participación libre y democrática de las  distintas expresiones 
ideo-políticas que se manifiestan en el escenario  político nacional.
En relación al FAD, es necesario establecer 
vínculos  de trabajo concreto en los diferentes frentes de masas que 
ellos dirigen, con  las corrientes disidentes de las posiciones 
sectarias y dogmáticas, imperantes  en la cúpula de esta organización.
Sobre el actual Gobierno, que es fruto de una voluntad  electoral cuyo contenido es superar la  política neoliberal y oportunista del bipartidismo, y erradicar el  autocratismo y el regresismo social de Cambio Democrático, hay que buscar su encausamiento para que se  convierta en una respuesta consecuente con la expectativa de la inmensa mayoría  popular.
Todos estos señalamientos que deben estar 
implicados  en  nuestra acción política, dentro de la  coyuntura, 
constituyen los elementos y factores de nuestro ajuste táctico y que  se
 someterán a un debate en el próximo Pleno Extraordinario de la 
Coordinadora  General.
Fuente: Orientación y Lucha/PrensaPopularSolidaria
http://prensapopular-comunistasmiranda.blogspot.com
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario