Los engaños del gobierno.
El
 presidente Portillo, a través del Acuerdo Gubernativo No. 861-2003, 
presupuestó y benefició alrededor de trece mil maestros por contrato.  
De acción politiquera fue calificada por el entonces dirigente 
magisterial, ahora convertido en comisionado presidencial para la 
Auditoria Social.  Sin embargo, de acción politiquera debió calificarse 
también el compromiso electorero de Oscar Berger, candidato presidencial
 en ese entonces, cuando prometió presupuestar a los mismos maestros por
 contrato y mejorar además las condiciones económicas y sociales del 
magisterio nacional en general. 
 A dos meses de instalarse en el poder y
 de continuos engaños, el gobierno empresarial de Berger, persiguió 
siempre retrasar el procedimiento de otorgar plazas presupuestadas hasta
 lograr que la desprestigiada Corte de Constitucionalidad, declarara 
provisionalmente la nulidad del acuerdo gubernativo de Portillo, por 
ilegal e improcedente.
La arbitrariedad del gobierno empresarial, a través de su ministra de educación, Ingeniera Carmen Aceña, de re contratar a los trece mil maestros por contrato, aprovechando el fallo de la Corte de Constitucionalidad y el espaldarazo que le diera a los maestros la dirigencia de la Asamblea Nacional del Magisterio –ANM-, quienes rechazaron el acuerdo y amenazaron con impugnarlo inicialmente, solo manifiesta la política latente de privatización de la educación y escuela pública, desnudando además la actitud politiquera y demagógica del presidente Berger.
Es necesario que los maestros por contrato continúen prestando sus servicios profesionales en el Sistema de Educación Pública Nacional, en condiciones de igualdad de derechos y obligaciones, como lo establece la Constitución Política de la República de Guatemala y la Ley Tutelar –Decreto legislativo 1485-, que garantiza su estabilidad e inamobilidad laboral.
La arbitrariedad del gobierno empresarial, a través de su ministra de educación, Ingeniera Carmen Aceña, de re contratar a los trece mil maestros por contrato, aprovechando el fallo de la Corte de Constitucionalidad y el espaldarazo que le diera a los maestros la dirigencia de la Asamblea Nacional del Magisterio –ANM-, quienes rechazaron el acuerdo y amenazaron con impugnarlo inicialmente, solo manifiesta la política latente de privatización de la educación y escuela pública, desnudando además la actitud politiquera y demagógica del presidente Berger.
Es necesario que los maestros por contrato continúen prestando sus servicios profesionales en el Sistema de Educación Pública Nacional, en condiciones de igualdad de derechos y obligaciones, como lo establece la Constitución Política de la República de Guatemala y la Ley Tutelar –Decreto legislativo 1485-, que garantiza su estabilidad e inamobilidad laboral.
 El ingreso de los trece mil 
maestros al Renglón 011 –presupuestándolos-, constituye un innegable 
beneficio para todo el Magisterio Nacional, puesto que se garantiza en 
el largo plazo la estabilidad de la actual carrera docente, el escalafón
 mismo por el fortalecimiento del ingreso de maestros presupuestados a 
la Clase “A”, quienes por mayor número son los que sostienen la caja de 
pensión para la jubilación y la jubilación y la jubilación misma.  De 
continuar el ingreso de los maestros por contrato y ante las reformas 
realizadas a la Ley Tutelar 1485, en veinte años aproximadamente 
desaparecerá el escalafón y la pensión por jubilación magisterial.
La complicidad de algunos dirigentes magisteriales
La complicidad de algunos dirigentes magisteriales
Es
 criticable y repudiable la actitud pasiva y complaciente de la actual 
dirigencia de la Asamblea Nacional del Magisterio –ANM-, quienes por 
intereses político partidistas, de confrontación inter dirigencial, con 
un criterio legalista favoreciendo la posición gubernamental, han dejado
 sin apoyo alguno y a la deriva las demandas justas de los maestros por 
contrato. 
Es importante brindar el total e irrestricto apoyo a las demandas de los maestros para que sean presupuestados; asimismo apoyar a los padres de familia y estudiantes afectados, exigir a la dirigencia magisterial nacional que apoye las demandas justas de los maestros en conflicto y demandar a los claustros de los institutos de educación media y escuelas de pre primaria y primaria del país y a todo el pueblo en general, su apoyo para los maestros por contrato y de esta manera seguir garantizando una educación y una escuela pública, laica, gratuita y obligatoria, amenazada por las políticas neoliberales y privatizantes del gobierno empresarial del presidente Oscar Berger.
Educar y organizar para la lucha contra las clases dominantes que nos oprimen.
Es importante brindar el total e irrestricto apoyo a las demandas de los maestros para que sean presupuestados; asimismo apoyar a los padres de familia y estudiantes afectados, exigir a la dirigencia magisterial nacional que apoye las demandas justas de los maestros en conflicto y demandar a los claustros de los institutos de educación media y escuelas de pre primaria y primaria del país y a todo el pueblo en general, su apoyo para los maestros por contrato y de esta manera seguir garantizando una educación y una escuela pública, laica, gratuita y obligatoria, amenazada por las políticas neoliberales y privatizantes del gobierno empresarial del presidente Oscar Berger.
Educar y organizar para la lucha contra las clases dominantes que nos oprimen.
Fuente:Venceremos/PGT_Comunistas/PrensaPopular Comunistas Miranda
http.//prensapopular-comunistasmiranda.blospot.com  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario