

Desde el PCE en León os comunicamos que, tanto el Partido Comunista de España en León como la UJCE en León, nos sumaremos, como Partido Político y organizaciones de clase, a la convocatoria de manifestación que los sindicatos UGT y CC.OO. han propuesto para el próximo día 25, a las 8 de la tarde, con salida desde las sedes de ambas organizaciones.
Ante la grave situación existente y los efectos a los que se están viendo expuestos los colectivos y las clases más desfavorecidos de la sociedad, debidos a la actual crisis económica capitalista, es necesario que la clase trabajadora se movilice para reivindicar medidas ajustadas a las necesidades reales de los más afectados: trabajadores, autónomos, ganaderos y labradores.
Por ello, el Partido Comunista de España PCE en León hace un llamamiento rotundo a la movilización ciudadana como una manera más de exigir a las instituciones públicas, a la empresa privada y al gobierno que se escuchen y se asuman las reivindicaciones de la población más gravemente afectada por la crisis. Invitamos a los ciudadanos y ciudadanas de León a que se sumen a dicha convocatoria, y lo hacemos desde la firme creencia en la necesidad de que se comiencen a realizar intensas movilizaciones para que la presencia de la clase trabajadora en la calle, manifestándose, sea una forma más de empezar a responder con una negativa categórica a las propuestas con las que la clase empresarial trata de mermar los derechos laborales y los salarios de los trabajadores.
Que la movilización ciudadana sea un grito unánime de condena contra la actitud de PP y PSOE que ante esta dramática situación, entregan miles de millones de euros a la banca, prosiguen con la privatización de servicios públicos, como es el caso del Ayuntamiento de León al privatizar el servicio municipal de jardines e intentar privatizar el servicio municipal del agua o el matadero municipal. Y además, siguen permitiendo los despidos colectivos en forma de Expedientes de Regulación que se tramitan y se aprueban sin verificar si las empresas tienen pérdidas reales o no.
Es el momento de exigir, desde la reivindicación política y la movilización, que se contemple como prioritario el interés social por encima del beneficio privado, buscando un desarrollo social que además sea ecológicamente sostenible.
Que se ejerza un control gubernamental, público y social de la economía; partiendo de la planificación democrática y la intervención de los trabajadores en la organización del trabajo y en la gestión de los recursos y beneficios económicos producidos.
Que se fomente la creación de un sector público, incluyendo una Banca de carácter público, como primer paso para la nacionalización del sistema financiero a fin de ejercer un control efectivo sobre la economía. Un sector público que abarque a todo el conjunto de sectores estratégicos de dicha economía: energético, trasportes, comunicaciones, industrias básicas, alimentación, salud, enseñanza, vivienda, etc...
Y, por supuesto, que se mantenga la gestión pública de todos los servicios prestados por las instituciones, a todos los niveles; asumiendo, por ende, el reconocimiento de todos los derechos sociales básicos como tales derechos subjetivos y exigibles.
Es, por tanto, el momento de salir a la calle a manifestarse para que se nos escuche, porque somos, sin duda alguna, la clase más perjudicada por la actual crisis, la cual tiene responsables: los capitalistas. Movilicémonos para que no nos hagan pagar su crisis, y hagámoslo con la vista puesta en la proclamación necesaria de la huelga general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario