
Entre 1932 y 1938 Luís Buñuel militó en el Partido Comunista de España y debió abandonar la militancia por su supervivencia
25 de noviembre
.
Roberto Miranda / elperiodicodearagon.com
El ensayista Román Gubern y el investigador Paul Hammond han publicado en el libro Los años rojos de Luis Buñuel, el resultado de cinco años de investigación sobre la militancia documentada del cineasta de Calanda en el Partido Comunista Español entre los años 1932 y 1938. Buñuel siempre ocultó esta condición en sus entrevistas, en su biografía y en sus memorias.
Pero a raíz del descubrimiento en el año 2000 de una carta guardada en la Biblioteca Nacional de París en la que el cineasta comunica por escrito el 6 de mayo de 1932 a André Bretón su abandono del movimiento surrealista porque había ingresado en el Partido Comunista, Gubern y Hammond comenzaron una investigación que se reúne en 400 folios.
A base de recopilar muchos documentos inéditos los dos autores esclarecen una zona de sombra en la biografía de Buñuel, en la que el genial cineasta aparece como eclipsado, empleado en trabajos de poca monta en los que a veces ni firma, y de dirigir melodramas insustanciales, hasta reaparecer a mediados de los años 50, con Los Olvidados.
A base de recopilar muchos documentos inéditos los dos autores esclarecen una zona de sombra en la biografía de Buñuel, en la que el genial cineasta aparece como eclipsado, empleado en trabajos de poca monta en los que a veces ni firma, y de dirigir melodramas insustanciales, hasta reaparecer a mediados de los años 50, con Los Olvidados.

La etapa desde 1

El autor de Un perro andaluz, La Edad de Oro y Las Hurdes se afilió al Partido Comunista entre 1931 y 1932 y ahí comienza una época gris en la que hac

Éste declina una invitación para rodar en la URSS, se queda en Madrid y en diciembre de 1936 es enviado a la embajada en París como responsable de información y propaganda. Allí permanece hasta 1938, cuando el declive de la república es evidente y se marcha a los Estados Unidos.
En ese momento abandona la militancia comunista por pura supervivencia, pero está fichado.
En 1943 tiene que abandonar el MOMA por la presión de la prensa conservadora.
Fuente: El Periódico de Aragón/ La República.es/ Edición de: PrensaPopularSolidaria http://prensapopular-comunistasmiranda.blogspot.com/ Correo: pcvmirandasrp@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario