Con la presencia de dirigentes de los sindicatos que componen la Mesa 
Representativa, los cuales colmaron el salón Idea Vilariño-Mario 
Benedetti, del local del PIT-CNT, la central sindical expresó en 
conferencia de prensa las primeras conclusiones del gran paro general de
 24 horas realizado este jueves 6 de agosto. 
            
 El paro general fue total en la industria privada, en la administración
 pública, en la salud pública y privada, en la educación, en el 
transporte (las patronales hicieron circular un servicio de emergencia 
en el que la mayoría de las unidades circulaban semi vacías) y su 
alcance fue nacional, en los 19 departamentos del país.
 
Fernando Pereira, presidente, y Marcelo Abdala, secretario general del PIT-CNT, afirmaron que se trató del paro general más grande de los últimos 30 años y estimaron en más de un millón las y los trabajadores que pararon. También resaltaron el proceso de preparación y movilización que desembocó en el paro con más de 2 mil asambleas en todo el país, cientos de fogones y barriadas, masivas movilizaciones previas y un conjunto de propuestas de “enorme rigurosidad”.
También destacaron que la movilización, las propuestas y el debate de ideas ya habían conseguido modificar la situación nacional, en particular un conjunto de iniciativas del Poder Ejecutivo que transmitían una versión de recorte y austeridad y de achicamiento ante el impacto de la crisis internacional. Afirmaron que “el paro es en favor del proceso de cambios y por profundizarlos”.
Fernando Pereira, presidente, y Marcelo Abdala, secretario general del PIT-CNT, afirmaron que se trató del paro general más grande de los últimos 30 años y estimaron en más de un millón las y los trabajadores que pararon. También resaltaron el proceso de preparación y movilización que desembocó en el paro con más de 2 mil asambleas en todo el país, cientos de fogones y barriadas, masivas movilizaciones previas y un conjunto de propuestas de “enorme rigurosidad”.
También destacaron que la movilización, las propuestas y el debate de ideas ya habían conseguido modificar la situación nacional, en particular un conjunto de iniciativas del Poder Ejecutivo que transmitían una versión de recorte y austeridad y de achicamiento ante el impacto de la crisis internacional. Afirmaron que “el paro es en favor del proceso de cambios y por profundizarlos”.
 
 
     
                   
 
















 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
